Colocación De La Guía Ilíaca Contralateral; Despliegue Del Cuerpo Distal Bifurcado; Colocación De La Rama Ilíaca (Contralateral); Introducción Del Balón Moldeador - COOK Medical Zenith Fenestrated AAA Instructions For Use Manual

Endovascular graft with the h&l-b one-shot introduction system
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 26
determinar la orientación anterior/posterior de la rami cación contralateral,
y no está pensado para alinearse con el marcador en forma de signo de
veri cación anterior del cuerpo proximal.
10.1.9 Colocación de la guía ilíaca contralateral
1. Haga avanzar el catéter contralateral y la guía en la arteria ilíaca
primitiva hasta un nivel inferior a la ramificación contralateral corta y,
a continuación, introduzca la guía en la ramificación contralateral y en
el cuerpo distal bifurcado. (Figura 32) Las vistas fluoroscópicas AP y
oblicua pueden facilitar la verificación de la canulación del dispositivo.
2. Haga avanzar el catéter angiográfico hacia el interior del cuerpo de
la endoprótesis vascular. Haga una angiografía para confirmar que
está en la posición correcta dentro del cuerpo distal bifurcado. Haga
avanzar el catéter hasta el lugar de unión del extremo proximal del
cuerpo distal bifurcado y el introductor.

10.1.10 Despliegue del cuerpo distal bifurcado

1. Haga una angiografía para confirmar que la rama ilíaca está en la
posición correcta respecto a la arteria ilíaca interna (hipogástrica).
Ajuste la posición si es necesario.
2. Retire la vaina hasta que la rama ilíaca esté totalmente desplegada.
3. Quite el seguro del mecanismo de liberación negro de la guía de
disparo. Retire y extraiga la guía de disparo deslizando el mecanismo
de liberación negro de la guía de disparo hasta separarlo del mango
y, a continuación, retírelo por su ranura sobre la cánula interior del
dispositivo. (Figura 33) Deje de retirar la vaina.
10.1.11 Colocación de la rama ilíaca (contralateral)
1. Coloque el intensificador de imágenes de forma que se muestren
la arteria ilíaca interna contralateral y la arteria ilíaca primitiva
contralateral.
2. Antes de introducir el sistema de implantación de la rama ilíaca
contralateral, inyecte contraste a través de la vaina femoral
contralateral para localizar la arteria ilíaca interna contralateral.
3. Introduzca el sistema de implantación de la rama ilíaca contralateral
en la arteria. Hágalo avanzar lentamente hasta que la rama ilíaca
de la endoprótesis vascular quede solapada en el interior de la
ramificación contralateral del cuerpo principal un mínimo de un stent
completo de la rama ilíaca (o sea, el stent proximal de la rama ilíaca
de la endoprótesis vascular). (Figura 34) Si la endoprótesis vascular
de cuerpo distal bifurcado tiende a moverse durante esta maniobra,
manténgala en posición estabilizando el posicionador gris sobre el
componente de cuerpo distal bifurcado (en el lado ipsilateral).
NOTA: Si el avance del sistema de implantación de la rama ilíaca presenta
di cultades, intercambie por una guía que ofrezca más soporte. En vasos
tortuosos, la con guración anatómica puede alterarse considerablemente
al introducir los sistemas de vaina y las guías rígidas.
4. Confirme la posición del extremo distal de la rama ilíaca de la
endoprótesis vascular. Cambie la posición de la rama ilíaca de la
endoprótesis vascular si es necesario para asegurar la permeabilidad
ilíaca interna y un solapamiento mínimo de un stent completo de la
rama ilíaca (o sea, el stent proximal de la rama ilíaca de la endoprótesis
vascular, solapamiento máximo de un stent y medio) dentro del cuerpo
principal de la endoprótesis vascular.
5. Para el despliegue, mantenga la rama ilíaca de la endoprótesis vascular
en posición con ayuda del posicionador gris mientras retira la vaina.
(Figuras 35a y 35b)
Asegúrese de que se mantiene un solapamiento de un stent.
6. Deje de retirar la vaina tan pronto como se desprenda el extremo distal
de la rama ilíaca de la endoprótesis vascular.
7. Utilizando fluoroscopia y tras verificar la posición de la rama ilíaca
de la endoprótesis vascular, afloje el manguito y retraiga la cánula
interior para acoplar el dilatador cónico al posicionador gris. Apriete
el manguito. Mantenga la posición de la vaina mientras retira el
posicionador gris con la cánula interior fijada. (Figura 36)
8. Vuelva a comprobar la posición de la guía.
10.1.12 Despliegue del cuerpo distal bifurcado
1. Quite el seguro del mecanismo de liberación blanco de la guía de
disparo. Retire y extraiga la guía de disparo deslizando el mecanismo
de liberación blanco de la guía de disparo hasta separarlo del mango
y, a continuación, retírelo por su ranura sobre la cánula interior del
dispositivo. (Figura 37)
2. Utilizando fluoroscopia y tras verificar la posición de la rama ilíaca
de la endoprótesis vascular, afloje el manguito y retraiga la cánula
interior para acoplar el dilatador cónico al posicionador gris. Apriete
el manguito. Mantenga la posición de la vaina mientras retira el
posicionador gris con la cánula interior fijada.
3. Vuelva a comprobar la posición de las guías. Deje la vaina y la guía en
posición.
4. Cierre la válvula hemostática Captor en la vaina introductora Flexor
haciéndola girar en el sentido de las agujas del reloj hasta que se logre la
hemostasia. (Figura 38)
10.1.13 Introducción del balón moldeador
1. Prepare el balón moldeador de la forma siguiente:
2. Para preparar la introducción del balón moldeador, abra la válvula
hemostática Captor haciéndola girar en sentido contrario al de las
agujas del reloj.
3. Haga avanzar el balón moldeador sobre la guía y a través de la válvula
hemostática del sistema de introducción del cuerpo distal bifurcado
hasta el nivel de las arterias renales. Mantenga la vaina en posición
correcta.
NOTA: La válvula hemostática Captor puede utilizarse para ayudar a
conseguir la hemostasia, girándola en el sentido de las agujas del reloj
hasta la posición «close» (cerrada).
NOTA: La válvula hemostática Captor debe estar siempre en posición
«open» (abierta) al cambiar la posición del balón moldeador.
4. Hinche el balón moldeador con medio de contraste diluido (según
las indicaciones del fabricante) en la zona del stent suprarrenal y el
cuello infrarrenal, comenzando en posición proximal y trabajando en
dirección distal. (Figura 39)
AVISO: Antes de moldear cerca de stents de fenestración, asegúrese de
que la sección aórtica del stent se haya abocinado.
AVISO: Asegúrese de que el balón esté deshinchado por completo antes
de cambiarlo de posición.
5. Retire el balón moldeador hasta el lugar de fijación distal de la
ramificación ipsilateral e hinche el balón.
AVISO: No hinche el balón en el vaso ilíaco fuera de la endoprótesis
vascular.
6. Deshinche y extraiga el balón moldeador. Transfiera el balón
moldeador sobre la guía contralateral y al interior del sistema de
introducción de la rama ilíaca contralateral. Haga avanzar el balón
moldeador hasta el solapamiento de la ramificación contralateral e
hinche el balón.
AVISO: Asegúrese de que el balón esté deshinchado por completo antes
de cambiarlo de posición.
7. Retire el balón moldeador hasta el lugar de fijación distal de la rama
ilíaca contralateral y el vaso, e hinche el balón. (Figura 39)
AVISO: No hinche el balón en el vaso ilíaco fuera de la endoprótesis
vascular.
8. Extraiga el balón moldeador y sustitúyalo por un catéter angiográfico
para realizar angiografías al terminar.
9. Retire o sustituya todas las guías rígidas para permitir que las arterias
ilíacas vuelvan a su posición natural.
Angiografía final
1. Coloque el catéter angiográfico justo por encima del nivel de las
arterias renales. Mediante angiografía, verifique que las arterias renales
sean permeables y que no haya endofugas. Asegúrese de que las
arterias ilíacas internas sean permeables.
2. Compruebe que no haya endofugas ni acodamientos y verifique la
posición de los marcadores radiopacos de oro proximales. Extraiga las
vainas, las guías y los catéteres.
NOTA: Si se observan endofugas u otros problemas, consulte el
apartado 1.6, Componentes auxiliares.
3. Repare los vasos y ciérrelos utilizando las técnicas quirúrgicas
habituales.
11 PAUTAS PARA LOS ESTUDIOS DE IMAGEN Y SEGUIMIENTO
POSOPERATORIO

11.1 Generales

La eficacia y la seguridad a largo plazo de las endoprótesis vasculares
no se han determinado aún, por lo que debe realizarse un seguimiento
regular de por vida de todos los pacientes, para evaluar el funcionamiento
continuado de la endoprótesis vascular para AAA Zenith Fenestrated. Los
pacientes que presenten signos clínicos especí cos (p. ej., endofugas,
aneurismas en crecimiento o cambios en la estructura o posición de la
endoprótesis vascular) deben someterse a un seguimiento más exhaustivo.
Los pacientes deben ser informados de la importancia del cumplimiento
del programa de seguimiento, tanto durante el primer año como a
intervalos anuales de entonces en adelante. También debe decírseles
que la regularidad y la constancia del seguimiento son fundamentales
para garantizar la seguridad y la e cacia continuadas del tratamiento
endovascular de los AAA.
Los médicos deben evaluar individualmente a los pacientes y prescribirles
un seguimiento adaptado a las necesidades y circunstancias particulares
de cada uno. El programa de estudios de imagen recomendado se
presenta en la tabla 11.1. Este programa constituye el requisito mínimo
para el seguimiento de los pacientes, y debe seguirse incluso si no hay
síntomas clínicos (p. ej., dolor, entumecimiento o debilidad). Los pacientes
que presenten signos clínicos especí cos (p. ej., endofugas, aneurismas
en crecimiento o cambios en la estructura o posición de la endoprótesis
vascular) deben someterse a sesiones de seguimiento más frecuentes.
Los estudios de imagen anuales de seguimiento deben incluir radiografías
abdominales y TAC con contraste y sin él. Si hay complicaciones renales u
otros factores que impidan el uso de medio de contraste para la obtención
de imágenes, pueden utilizarse radiografías abdominales, TAC sin contraste
y ecografía dúplex.
cambio de diámetro del aneurisma, las endofugas, la permeabilidad, la
tortuosidad, la evolución de la patología, la longitud de fijación y otros
cambios morfológicos.
dispositivo (la separación entre los componentes, la fractura de los stents
y la separación de púas).
diámetro de los aneurismas, las endofugas, la permeabilidad, la
tortuosidad y la evolución de la patología. En estas circunstancias, debe
realizarse un TAC sin contraste junto con la ecografía. La ecografía puede
ser un método diagnóstico menos fiable y menos sensible que el TAC. La
tabla 11.1 enumera los estudios de imagen de seguimiento mínimos
que deben realizarse en los pacientes con la endoprótesis vascular para
AAA Zenith Fenestrated. Los pacientes que requieran un seguimiento
más exhaustivo deberán someterse a evaluaciones intermedias.
88

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents