COOK Medical Evolution Instructions For Use Manual page 108

Esophageal stent system partially covered/fully covered
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 3
Las contraindicaciones relativas incluyen, entre otras: pacientes que no colaboran,
coagulopatía, compresión traqueal, infarto de miocardio reciente, artritis cervical con
inflexibilidad de la columna cervical, masas tumorales de gran tamaño que ocupan el
mediastino, tumores no obstructivos, obstrucción de la salida gástrica, necrosis de la mucosa
esofágica y estenosis con ángulos muy cerrados.
COMPLICACIONES POSIBLES
Las asociadas con la endoscopia gastrointestinal alta incluyen, entre otras: perforación,
hemorragia, aspiración, reflujo, fiebre, infección, reacción alérgica a la medicación,
hipotensión, depresión o parada respiratorias, y arritmia o parada cardíacas.
Las complicaciones también incluyen, entre otras: colocación incorrecta y migración del
stent, encarnamiento o hiperplasia tumorales, ulceración y erosión esofágicas, náuseas, dolor
torácico o retroesternal, sensación de presencia de cuerpos extraños, impactación del bolo
alimenticio, atrapamiento gaseoso («gasbloat»), sensibilidad a componentes de metal, fístula
que afecta a la tráquea, los bronquios o el espacio pleural, obstrucción intestinal producida
por migración, mediastinitis o peritonitis, compresión de la vía aérea y obstrucción traqueal.
PRECAUCIONES
Antes de utilizar este dispositivo debe realizarse una evaluación diagnóstica completa para
determinar el tamaño adecuado del stent.
El stent debe colocarse empleando guía fluoroscópica.
El stent sólo debe colocarse utilizando el sistema de implantación Cook, suministrado con
cada stent.
Nota: antes de hacer avanzar el sistema, la zona en la que se va a colocar el stent debe
dilatarse:
Para un stent de 18 mm x 23 mm – un mínimo de 9 mm y un máximo de 11 mm. Si la zona
está dilatada más de 11 mm, el stent podría migrar.
Para un stent de 20 mm x 25 mm – un mínimo de 10 mm y un máximo de 14 mm. Si la zona
está dilatada más de 14 mm, el stent podría migrar.
Este dispositivo está indicado únicamente para el tratamiento paliativo. Los métodos de
tratamiento alternativos deberán investigarse antes de la colocación del stent.
Tras la colocación del stent no deben utilizarse otros métodos de tratamiento, como la
quimioterapia y la radioterapia, ya que podrían aumentar el riesgo de migración del stent por
encogimiento tumoral, erosión del stent y hemorragia mucosa.
No se ha demostrado que este stent mantenga la permeabilidad a largo plazo. Se
recomienda realizar evaluaciones periódicas.
Tras la colocación del stent, debe decirse a los pacientes que mastiquen bien los alimentos o
que coman alimentos blandos o en puré.
Este dispositivo se acorta tras el despliegue. En el caso de estenosis proximales cerca del
esfínter esofágico superior, el despliegue deberá realizarse bajo visualización fluoroscópica,
lo que puede mejorar la exactitud de la colocación.
108

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents