ZOLL Cool Line CL-2295AE/8700-0781-40 Instructions For Use Manual page 23

Intravascular heat exchange catheter kit
Table of Contents

Advertisement

1.
El catéter debe colocarse de manera que su extremo distal
se sitúe en la vena cava superior, por encima de la confluencia
de esta en la aurícula derecha y paralelo a la pared vascular.
Debe realizarse una radiografía para asegurarse de que
el catéter no se encuentre en la aurícula derecha ni en el
ventrículo derecho. El extremo distal del catéter debe colocarse
en un nivel por encima de la vena ácigos o de la carina traqueal
(la que ofrezca una mejor visualización).
2.
Entre las posibles complicaciones del uso de catéteres venosos
centrales destacan: perforación auricular o ventricular,
taponamiento cardíaco, embolia gaseosa, embolia del catéter,
laceración del conducto torácico, bacteremia, septicemia,
trombosis, punción arterial accidental, formación de hematomas,
hemorragia, daño nervioso o arritmias.
3.
Es necesario tapar bien todas las conexiones y tapones luer
roscados para prevenir la embolia gaseosa o la pérdida
de sangre o líquidos.
4.
No se debe aplicar una fuerza excesiva para mover el catéter
o la guía. Si nota resistencia, realice una radiografía para
identificar el motivo de la resistencia.
5.
El paso de la guía hacia las cavidades derechas del corazón
puede provocar arritmias, bloqueo de la rama derecha
o perforación vascular, auricular o ventricular.
6.
Utilice únicamente solución salina normal estéril para cebar
el catéter. Es el líquido circulante en el catéter.
7.
Debe inspeccionarse regularmente el caudal, la seguridad
del apósito, la posición correcta del catéter y la seguridad
de la conexión luer roscada. Use las marcas de centímetro para
detectar si ha cambiado la posición del catéter. Un riesgo potencial
asociado al uso de catéteres con globo de varias luces es
la ausencia de efecto terapéutico, por ejemplo, la infusión del
medicamento a través de luces que no sirven para la infusión.
8.
Solo una radiografía permite verificar que el extremo del catéter
no haya entrado en el corazón o haya dejado de estar paralelo
a la pared vascular. Si la posición del catéter ha cambiado,
realice un examen mediante radiografía para confirmar la posición
del extremo del catéter.
9.
Para la extracción de muestras de sangre, cierre temporalmente
los demás puertos de infusión a través de los que se estén
infundiendo soluciones.
10. Utilice únicamente jeringas de 30 ml o más pequeñas para
la extracción de muestras.
11. El alcohol y la acetona pueden debilitar la estructura del material
del cuerpo del catéter. Por ello, es preciso tener cuidado al
infundir medicamentos que contengan alcohol o cuando se
emplee alcohol o acetona para el mantenimiento y cuidado
rutinario del dispositivo. No se debe utilizar alcohol para eliminar
los restos de coagulación en el catéter.
12. Utilice únicamente la lengüeta y el clip de sutura ZOLL
suministrados en el kit para evitar dañar el catéter.
13. El uso de jeringuillas de menos de 10 ml para irrigar o eliminar
restos de coagulación de un catéter ocluido puede causar una
fuga intraluminal o la rotura del catéter.
14. No realice infusiones en las conexiones luer roscadas de color
naranja marcadas «IN» (entrada) y «OUT» (salida), ya que
al hacerlo no se administrará el tratamiento.
15. La fiebre puede deberse a causas infecciosas o no infecciosas.
La mitigación de la fiebre como signo de una posible infección
requiere una evaluación diaria y meticulosa que permita detectar
otros posibles signos de infección.
16. Tenga cuidado al infundir medicamentos que puedan
verse afectados por las temperaturas bajas (de hasta 4 °C).
Las soluciones que contienen manitol son sensibles a la
temperatura y no deben administrarse a través del catéter,
salvo las infusiones rápidas de una solución de manitol con
una concentración máxima del 20 % seguidas de una solución
salina de lavado. La administración de soluciones con una
concentración de manitol superior al 20 % mediante gotero
o bomba de infusión de manitol deben realizarse a través
de una vía separada.
17. Taponamiento cardíaco: la colocación de catéteres permanentes
en la aurícula derecha es un procedimiento que puede dar lugar
a una perforación o un taponamiento cardíaco. Los médicos
que coloquen catéteres venosos centrales deben ser conscientes
de esta complicación potencialmente mortal y tener en cuenta
la complexión del paciente antes de insertar el catéter demasiado
lejos. Es necesario realizar una radiografía después de la
inserción para confirmar la posición real del extremo del catéter
permanente. No deben colocarse catéteres venosos centrales
en la aurícula derecha a menos que sea específicamente
necesario en intervenciones de duración relativamente corta,
como por ejemplo la aspiración de émbolos de gas en inter-
venciones de neurocirugía. No obstante, estas intervenciones
conllevan riesgos y, por lo tanto, deben realizarse bajo estricto
control y supervisión.
18. El catéter está recubierto de heparina. Esto puede provocar
una trombocitopenia inducida por heparina (TIH) o empeorar
una preexistente.
ADVERTENCIA. Al conectar juegos de infusión o sistemas
de inyección a catéteres ZOLL, no se debe superar una presión
de 100 psi/689 kPa.
19. En los pacientes a los que se aplique hipotermia, esta condición
en sí misma puede exacerbar algunas enfermedades. Se debe
tener cuidado y vigilar adecuadamente la homeostasis del
paciente durante la hipotermia.
Alteraciones del ritmo cardíaco, tanto bradicardia como
taquiarritmia ventricular.
Coagulación y función plaquetaria. Los pacientes con
riesgo de alteraciones de la coagulación o la función
plaquetaria deben ser vigilados de cerca durante
la hipotermia.
Gasometría y análisis del pH. La hipotermia modifica el pH
en reposo. Los médicos deben ser conscientes
y la PaCO
2
del efecto que tiene la temperatura sobre el resultado.
La hipotermia prolongada deprime la respuesta
inmunitaria y la función pulmonar.
20. Evite manipular, hacer avanzar o retraer la guía recubierta
a través de una cánula o aguja metálica. La manipulación,
avance o retracción a través de un dispositivo metálico puede
provocar la destrucción o separación del recubrimiento externo
y hacer que el material de recubrimiento permanezca en la
vasculatura, lo que podría dar lugar a acontecimientos adversos
imprevistos (ver más abajo) que pueden precisar una
intervención adicional.
Inflamación estéril o granulomas en el lugar de acceso
Embolia pulmonar
Infarto pulmonar
Embolia miocárdica
Infarto de miocardio
Ictus embólico
Infarto cerebral
Necrosis del tejido
Muerte
ADVERTENCIA: Fuga intraluminal
La fuga intraluminal entre las luces para la solución salina y las
luces de infusión constituye un fallo del catéter poco común
pero posible. De producirse este tipo de fallo, se introducirá
solución salina estéril del circuito de enfriamiento en el paciente.
La fuga intraluminal se asociará por lo general a una alarma
de pérdida de fluidos que provoque la parada del sistema.
INVESTIGUE SIEMPRE TODAS LAS ALARMAS DE NIVEL DE
FLUIDOS. El circuito de enfriamiento es un sistema de bucle
cerrado; normalmente, las alarmas por pérdida de fluidos
indican una fuga en alguna parte de este circuito cerrado.
Ante cualquier alarma por pérdida de fluidos, compruebe
la integridad del catéter y el kit de inicio (ver más adelante).
23/131

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Cool line cl-2295co/8700-0781-14

Table of Contents