Otto Bock Pheon 3R62 Instructions For Use Manual page 84

Hide thumbs Also See for Pheon 3R62:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 24
2) Recorte un trozo de la manga de malla de perlón con una longitud 2 veces mayor que la del
positivo de yeso y recubra con una mitad.
3) Retuerza el extremo distal de la manga de malla y recubra con la otra mitad.
4) Recorte un trozo de manga trenzada de fibra de vidrio a la longitud correspondiente y recubra
con él una longitud equivalente a dos tercios del encaje protésico.
5) Ate la manga trenzada de fibra de vidrio en el extremo distal y recubra con ella la mitad del
encaje protésico.
6) INFORMACIÓN: Para otorgar estabilidad es importante que las fibras de carbono ten­
gan una orientación diferente y que se solapen 3 cm con el borde del anclaje de lami­
nar.
Recorte dos trozos de tejido de fibra de carbono tomando como base el borde del anclaje de
laminar.
7) Sitúe ambos trozos en la zona distal del positivo de yeso.
8) Recorte un trozo de la manga de malla de perlón con una longitud 2 veces mayor que la del
positivo de yeso y recubra con una mitad.
9) Retuerza el extremo distal de la manga de malla y recubra con la otra mitad.
10) INFORMACIÓN: El laminado se realiza mediante un proceso de laminado doble.
Lamine la parte distal del encaje protésico (2/3 de la longitud) con resina para laminar Ort­
hocryl y deje que se seque.
11) Recorte un trozo de la manga de malla de perlón con una longitud 2 veces mayor que la del
positivo de yeso y recubra con una mitad.
12) Retuerza el extremo distal de la manga de malla y recubra con la otra mitad.
13) Lamine el encaje protésico con Orthocryl flexible y deje que se seque.
Colocar el anclaje de laminar
Materiales necesarios:
>
Cinta plástica 636K8=20x2x10, masilla adhesiva (compuesta por: talco 639A1=1, resina de
sellar Orthocryl 617H21*, polvo endurecedor 617P37=0.150), cinta adhesiva de monofila­
mentos 627B2*
1) Doble el anclaje de laminar para adaptarlo al encaje protésico.
2) Rellene la abertura del acoplamiento del anclaje de laminar con cinta plástica.
3) Sitúe el anclaje de laminar sobre el encaje protésico y adhiéralo con masilla adhesiva.
4) Fije la adhesión del anclaje de laminar al encaje protésico con cinta adhesiva.
5) Flexione completamente la articulación de rodilla protésica. De ser necesario elabore con ma­
silla la superficie de tope correspondiente en el encaje protésico. Pegue un tope de Pedilin
sobre el laminado exterior en caso necesario.
5.5.3.2 Elaborar el encaje definitivo
Materiales necesarios:
>
Tornillo de cabeza redonda plana 501T1=M5X16 (4 uds.), tuerca de dos agujeros
502R1=M5X16 (4 uds.), tejido de fibra de carbono 616G12*, manga de malla de perlón
623T3*, manga trenzada de fibra de vidrio 616G13*, resina para laminar Orthocryl 617H19*,
Orthocryl flexible 617H17*, anclaje de laminar 4G70
1) Fije (véase fig. 1) la unión entre el anclaje de laminar y el encaje protésico empleando los tor­
nillos de cabeza redonda plana
2) INFORMACIÓN: Para otorgar estabilidad es importante que las fibras de carbono ten­
gan una orientación diferente y que se solapen 3 cm con el borde del anclaje de lami­
nar.
Recorte dos trozos de tejido de fibra de carbono tomando como cubierta el borde del anclaje
de laminar.
3) Sitúe ambos trozos sobre el anclaje de laminar.
4) Recorte un trozo de la manga de malla de perlón con una longitud 2 veces mayor que la del
positivo de yeso y recubra con una mitad.
84 | Ottobock
y las tuercas de dos agujeros
.

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents