TEFAL meat & pasta box Coach Manual page 26

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
ACCESORIO PARA COULIS (F)
Este accesorio te permite hacer coulis de tomate, fresa o frambuesa.
Coloca una jarra alta debajo de la guía del zumo para recogerlo y otra debajo del filtro para recoger
la pulpa.
Cuando hagas un coulis o un zumo, es esencial que utilices solo fruta fresca.
* Coloca el accesorio de coulis (figuras de la 5.1 a 5.5).
* Pon en marcha el aparato a velocidad 8 y alimenta el accesorio para coulis con fruta cortada en
dados de 2 cm.
* Reduce la velocidad a un nivel con la que te sientas a gusto.
Este accesorio se puede utilizar para hacer zumo. Precaución: hay que pelar la fruta; según la
temporada y la calidad de la fruta, es aconsejable pasar la pulpa por el aparato una segunda vez para
extraer la mayor cantidad posible de coulis o zumo.
ES
ES
Puedes utilizar todo tipo de frutas blandas (naranjas, fresas, frambuesas, tomates, uvas, etc.) hasta
un máximo de 1 kg.
No utilices frutas duras o frutos secos como manzanas, zanahorias o almendras.
Consejo: utiliza la pulpa restante para hacer pasteles o galletas.
ACCESORIO PARA PASTA FRESCA (G)
Bigoli
Orecchiette
Precaución: No olvides conectar siempre la parte metálica de las rejillas antes de utilizarlas.
Es posible que los primeros trozos de pasta que salgan de los discos estén deformados. Puedes cortar
los primeros centímetros, darles forma de bolitas y volver a introducirlas en el embudo para accesorios
de pasta.
Procura no poner demasiada masa en el embudo, ya que esto dificulta su paso. Espera a que se vea
el tornillo antes de añadir más masa.
Para evitar que los trozos de pasta se peguen una vez cortados, puedes espolvorear ligeramente
harina o sémola extrafina sobre ellos al salir del disco, justo antes de cortarlos o al colocar los trozos
cortados en una bandeja.
Nunca utilices los dedos o utensilios para empujar la masa a través del embudo.
Cómo almacenar la pasta fresca: Extiende todos los trozos de pasta sobre un paño limpio (procurando que
no se superpongan) y deja que se sequen al aire libre durante un máximo de 1 hora, y luego ponlos en
una bolsa o recipiente hermético. Se pueden almacenar en el refrigerador durante un máximo de 5 días.
• Precaución: existe el riesgo de intoxicación alimentaria con cualquier alimento que contenga
huevos que se deje fuera del frigorífico durante más de 1 hora.
1. PREPARACIÓN DE LA MASA
Al elaborar pasta, la receta es la clave del éxito, por lo que debes prestar atención a la hora de pesar
los ingredientes con exactitud. La masa debe formar migas grandes y ásperas, que puedes prensar en
pequeñas bolas con las manos. La masa demasiado seca podría dañar el accesorio y la masa que forma
una bola contiene demasiado líquido.
30
Fusilli
Rigatoni
Bucatini
Pappardelle
30
Receta:
Para obtener la mejor pasta, la masa debe tener un nivel de hidratación de entre un 44% y un 48%.
(Cantidad de líquido [agua o huevo] en relación con la harina).
En el recipiente de tu procesador de alimentos, echa 430 g de harina y 200 g de huevos.
Coloca el accesorio para amasar, cierra la tapa del aparato con el protector contra salpicaduras y amasa
a velocidad 2 durante 4 minutos.
Es normal que se forme una bola irregular.
No prepares una receta con más de 600 g de harina a la vez y para el aparato media hora si la extrusión
de pasta dura más de 15 minutos.
Para hacer pasta con sabor a verduras, primero hierve o cuece al vapor las verduras, luego escúrrelas
y déjalas enfriar completamente. Tritúralas hasta obtener un puré fino pasándolas por el cabezal de
la picadora con el disco más fino a velocidad 8.
A continuación, puedes hacer la masa siguiendo las instrucciones indicadas anteriormente con las
cantidades que se indican a continuación:
420 g de harina + 1 huevo (50 g) + 150 g de puré de verduras (calabacín, zanahoria, tomates, hinojo,
espinacas, setas, etc.)
Sugerencia: Para elaborar 150 g de puré de verduras, necesitarás cocer al menos 300 g de verduras,
dependiendo de los ingredientes que utilices. El puré sobrante puede utilizarse para hacer una salsa
de verduras, que ayudará a acentuar el sabor de la pasta.
2. ELABORACIÓN DE LA PASTA
Una vez que hayas conseguido una masa desmenuzable, coloca el accesorio de pasta con el disco
deseado (figuras de la 7.1 a 7.7). Pon en marcha el aparato a velocidad 5 e introduce poco a poco la
masa en el embudo. Utiliza el cortador de pasta suministrado con el aparato para cortar la pasta a la
longitud deseada. Deja correr el accesorio para pasta hasta que toda la pasta haya salido.
3. COCCIÓN DE LA PASTA
La pasta fresca puede cocerse inmediatamente en una gran cantidad de agua hirviendo con sal (para
la receta anterior, la pasta debe cocerse en 6 l de agua hirviendo con 60 g de sal gruesa). El tiempo
de cocción depende de la forma y del grosor de la pasta. Cuece la pasta hasta que esté al dente
(ligeramente firme al morderla). Eso debería llevar entre 10 y 20 minutos.
4. LIMPIEZA DEL ACCESORIO PARA PASTA
Para facilitar la limpieza, los discos de bucatini y rigatoni se separan en dos partes.
Retira la mayor cantidad posible de la masa restante de los discos, y luego deja que se sequen durante
unos 30 minutos antes de retirar la masa restante con la punta metálica (I2) del extremo del pincel.
Luego puedes limpiarlos fácilmente con agua caliente y jabón.
31
31
ES
ES

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Meat & pasta box i-coach touch

Table of Contents