Otto Bock Empower 1A1-1 Instructions For Use Manual page 95

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 23
Parámetro
Ritmo de potencia lenta
Rango de cadencia
Apoyo de los dedos
Flexión dorsal/plantar vir­
tual
Configuración recomendada para prótesis transfemorales
Ritmo de potencia rápida: aumente la configuración básica a aprox. 55. Compruebe si se alcanza el mo­
mento de extensión en la fase de apoyo central y si el momento de activación es el adecuando al subir una
rampa.
Apoyo de los dedos: ajuste el valor a 0. De este modo se evita la activación de la flexión plantar activa al ca­
minar hacia atrás, al girar y al cambiar los MyModes de la articulación de rodilla protésica mediante el patrón
de movimiento.
Flexión dorsal/plantar virtual: reduzca el valor en pasos de 5 si la articulación de rodilla protésica no se
activa en la fase de apoyo central. Compruebe el alineamiento.
Si al bajar una rampa no se activa la flexión de la rodilla a pesar de un alineamiento correcto: aumen­
te la resistencia al golpe de talón o utilice una cuña para el talón para reducir la compresión del resorte. A
continuación, compruebe el movimiento correcto del pie al caminar en llano.
Alarma del nivel de carga (PASO 3)
INFORMACIÓN
Se activa la alarma de un nivel de carga bajo cuando solo quede unos pocos pasos hasta descargarse la batería
por completo y cuando el pie protésico se ha encendido con un nivel de carga bajo. La alarma solo se activa es­
tando parado, no al caminar.
► El pie protésico emite 1 señal acústica de alarma y vibra durante 3 segundos: solo quedan aprox. 400
pasos.
► El pie protésico emite 2 señales acústicas de alarma y vibra 2 veces durante 3 segundos: solo quedan
aprox. 150 pasos.
Empower 1A1-1
Descripción y procedimiento de configuración
Influye en el momento de activación de la flexión plantar activa
para caminar lentamente.
Si la flexión plantar activa al caminar lento tiene un
mayor efecto hacia arriba que hacia delante: aumente
el valor.
Si la flexión plantar activa funciona de modo irregular:
reduzca el valor.
Influye en el aumento de la alimentación de energía tomando
como base la configuración de la potencia rápida y lenta. Pue­
de aumentarse para alcanzar la alimentación de energía máxi­
ma al caminar rápido.
Si se hubieran aumentado los valores para la poten­
cia rápida o la flexión plantar virtual para subir esca­
leras: aumente el valor para el rango de cadencia a fin de
igualar la flexión plantar activa sobre un terreno llano.
Ayuda a subir escaleras y rampas muy empinadas. La flexión
plantar activa para subir escaleras solo se activa si el paciente
carga intensamente la zona de los dedos del pie sin antes ha­
ber cargado el talón.
Si el paciente no puede activar la flexión plantar acti­
va al subir escaleras: aumente el valor.
Si el paciente activa involuntariamente la flexión plan­
tar activa al estar de pie o al girar en llano: reduzca el
valor.
La flexión dorsal/plantar virtual influye de igual forma que la fle­
xión del pie protésico. Los valores positivos significan una fle­
xión plantar virtual, y los valores negativos una flexión dorsal
virtual. Los cambios del valor influyen tanto en la intensidad de
la flexión plantar activa como también en el momento de la acti­
vación.
Si la flexión plantar activa al subir escaleras fuera in­
suficiente o si funciona de forma irregular en todas
las velocidades de marcha: aumente o reduzca el valor
para localizar el fallo.
Preparación para el uso
Ajuste de fábrica
22 %
En función del peso
100 %
0 %
95

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents