Download Print this page

CareFusion PleurX Pleural Catheter Mini Kit Manual page 24

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
12275964 IFU_361-19901 1/20/12 7:06 AM Page 24
RC081191-2
McGaw Park, IL
Richard Cisneroz
01-03-12
12275964
Si se retira mucho líquido demasiado rápido, se
puede producir un edema pulmonar por reexpansión.
Por lo tanto, es recomendable limitar el drenaje
inicial a no más de 1.500 ml. El volumen a retirar de
líquido pleural debería basarse en el estado individual
de cada paciente.
La pinza de cierre debe estar completamente cerrada
para ocluir el tubo de drenaje. Asegúrese de que la
pinza de cierre está completamente cerrada cuando
no esté conectada a una fuente de aspiración. En
caso contrario, podría introducirse aire dentro del
cuerpo o dejar escapar líquidos por el tubo de
drenaje.
Cuando se conecta a una botella de vacío, asegúrese
de que la pinza de cierre del tubo de drenaje está
completamente cerrada. De lo contrario, es posible
que se pierda parcial o totalmente el vacío de la
botella.
No utilice una aguja de calibre mayor a 17G cuando
se drene con botellas de vacío de vidrio. Si se utiliza
la aspiración de pared, debe regularse a una presión
no superior a (-)60 cm H
O.
2
Mantenga limpia la válvula del Catéter PleurX y la
punta de acceso bloqueable del tubo de drenaje
Manténgalos lejos de otros objetos para ayudar a
evitar la contaminación.
Asegúrese de que la válvula y la punta de acceso
bloqueable están correctamente conectados al
drenaje. Si se separasen accidentalmente, podrían
contaminarse. Si esto ocurre, limpie la válvula con
una toallita impregnada en alcohol y utilice un nuevo
set de drenaje para evitar la posible contaminación.
Se deben tomar precauciones para asegurar que no
se tira o tracciona del tubo de drenaje.
Es normal que el paciente sienta alguna molestia o
dolor durante el drenaje del líquido. Si se
experimenta malestar o dolor al drenar, cierre con la
pinza el tubo de drenaje para disminuir o detener el
flujo de líquido durante unos minutos. El dolor puede
ser un indicio de infección.
Entre las posibles complicaciones del acceso y
drenaje de la cavidad pleural se incluyen, pero no se
limitan a, las siguientes: edema pulmonar por
reexpansión, neumotórax, laceración del pulmón o el
hígado, hipotensión/colapso circulatorio, infección de
la herida, empiema e infección en el espacio pleural.
Esterilidad
Este producto ha sido esterilizado. Es para un solo
uso y no debe volver a esterilizarse. No utilizar si el
envase está dañado. CareFusion no se
responsabilizará de ningún producto que haya sido
reesterilizado, ni aceptará reembolsar ni cambiar
cualquier producto que haya sido abierto aunque no
se haya utilizado.
Directrices generales
1.El procedimiento para la colocación pleural se
puede realizar con anestesia local y sedación. No
obstante, dependiendo de las necesidades concretas
del paciente, podría realizarse utilizando otros
métodos alternativos a la anestesia o a la sedación.
Proofed by:
Dimensions checked:
2. Puede utilizarse ayuda de métodos de guía por
imagen para una mayor precisión y seguridad en
la colocación del catéter. Preste atención para
identificar y evitar lesionar los vasos próximos al
punto de inserción de la guía metálica.
3. El punto de inserción de la guía metálica debe
elegirse de acuerdo con la anatomía y posición
del paciente y debe realizarse teniendo en cuenta
las posibles adhesiones o bolsas de líquido
loculadas.
4. A la hora de elegir el punto de salida del catéter
también deberá tenerse en cuenta la facilidad de
acceso del paciente.
Procedimiento de colocación recomendado
El facultativo es la persona encargada de llevar a
cabo los procedimientos médicos y quirúrgicos
adecuados. La idoneidad de cada procedimiento se
evaluará en función de las necesidades de cada
paciente. El Diagrama 3 ilustra la colocación del
Catéter Pleural PleurX, tal y como se describe en el
procedimiento siguiente.
Parte tunelizada
del catéter
Parte externa
del catéter
(3)
1. Coloque al paciente de la forma adecuada que le
permita tener acceso al punto donde va a realizar
la inserción de la guía metálica.
2. Identifique el espacio intercostal adecuado para la
colocación de la guía metálica. La guía suele
colocarse en el sexto o séptimo espacio
intercostal. Se puede utilizar ecografía para
confirmar el punto de inserción de la guía
metálica.
3. Identifique la ubicación de la salida del catéter,
que suele ser aproximadamente 5 cm por debajo
y lateral al sitio de inserción de la guía metálica.
4. Realice la preparación quirúrgica del paciente.
5. Coloque los paños y anestesie el punto de
inserción y los túneles.
Aviso: Tenga cuidado al introducir la aguja para
evitar puncionar o lacerar el pulmón o el hígado.
21
Date:
Copy checked:
Primera
incisión: Lugar
de inserción de
la guía metálica
Segunda incisión:
punto de salida
del catéter

Advertisement

loading

This manual is also suitable for:

50-7050