Optimizar Con El Modo 3D Activado - Otto Bock 743L500 3D L.A.S.A.R. Posture Instructions For Use Manual

Hide thumbs Also See for 743L500 3D L.A.S.A.R. Posture:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 67
Uso

5.7.1 Optimizar con el modo 3D activado

INFORMACIÓN
Las siguientes ilustraciones muestran las líneas de carga con el modo 3D activado, cuyo trazado es inadecuado
ya que no se corresponde con el trazado óptimo descrito en el capítulo anterior. Las posibles causas menciona­
das muestran a qué se puede deber y, por tanto, de qué manera se debe optimizar el alineamiento estático. Tam­
bién se muestra el trazado de las líneas de carga con el modo 3D desactivado.
Debido a su importancia fundamental, las posibles causas y soluciones incluidas a continuación se mencionarán
en este capítulo solo con su numeración correspondiente.
Posibles causas
1a) No se ha asegurado el alineamiento básico
2a) No se ha optimizado el alineamiento estático con calzado
3a) No se han adaptado alturas de tacón diferentes de calzado distinto
Posibles soluciones
1b) Asegurar el alineamiento básico
2b) Optimizar el alineamiento estático con zapatos (protésica: adaptar la flexión plantar)
3b) Adaptar alturas de tacón diferentes con zapatos distintos a una altura de tacón empleando plantillas (tener en
cuenta el lado contralateral)
306
Diferencias del trazado de las líneas de carga en el
modo 3D
El punto de aplicación de la fuerza no está en el
centro del pie sino en la zona del antepié
Posibles causas
1a), 2a)
El paciente balancea sobre los pulpejos de ambos
pies
Posibles soluciones
1b), 2b)
Pedir al paciente que se quede de pie erguido
Desplazar el vector de fuerza hacia posterior re­
duciendo la flexión plantar, el paciente se ende­
reza por sí mismo
743L500 3D L.A.S.A.R. Posture

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents