Promedon STEEMA Instructions For Use Manual page 16

Retropubic sling system
Hide thumbs Also See for STEEMA:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
Figura 3.
3
d) Luego sujetar el brazo conector con pinzas y liberar la aguja.
7. El mismo procedimiento (detallado en los puntos 3-6) se realiza en el otro
lado de la paciente, asegurándose de que la pestaña de posicionamiento
quede ubicada debajo de la uretra y que el sling quede en posición
horizontal.
8. Realizar cistoscopía para asegurarse de que la vejiga no se haya perforado.
9. Tirar de ambos brazos conectores hasta que pase completamente a través
de la piel, por donde aparece el sling con su funda protectora.
10. FIJACIÓN LIBRE DE TENSIÓN. Colocar tijeras Metzenbaum entre el sling
y la uretra para asegurarse de que no haya tensión y para evitar que el sling
se pliegue sobre sí mismo. Tirar de ambos extremos de los brazos conectores
del sling hacia arriba hasta que las tijeras entren en contacto con la uretra.
11. Cuando el sling esté ubicado libre de tensión por debajo de la uretra,
cortar ambos extremos del sling y la funda protectora por debajo de los
brazos conectores y retirar la funda protectora que cubre al sling sin retirar las
tijeras Metzenbaum.
12. Retirar la pestaña de posicionamiento cortando la sutura situada en
la parte frontal de la pestaña, para liberarla del sling. Una vez cortada,
asegurarse de retirar tanto la pestaña de posicionamiento como la sutura del
canal vaginal.
13. Por último, cortar el excedente de la malla y suturar las incisiones.
Atención:
La cistoscopía de control es recomendable. En caso de perforación vesical
durante el pasaje de la aguja, se recomienda realizarlo nuevamente por el
lado afectado, más lateral del primer pasaje. Esto se hace a los efectos de
crear un nuevo camino de transferencia para el sling, dejando suficiente tejido
entre el sling y la zona perforada de la vejiga para que se cierre el orificio y
espontáneamente, y de manera efectiva, el organismo se defienda mejor de
una posible infección. En este caso, dejar sonda uretral por 10 o 15 días. Los
cuidados y la terapia post-operatorios quedan a criterio del Cirujano.
Nota en caso de que se necesite remover el implante:
La malla de polipropileno se integra al tejido del paciente por lo que su
extracción total puede ser dificultosa. Si se necesita extraer una malla por
dolor, se sugiere tratar de recortar todas aquellas zonas de tensión detectadas
por el cirujano. En la mayoría de los casos el riesgo de lesión de órganos
por la extracción de la malla puede ser muy superior al beneficio de realizar
dicha extracción, por lo que cada caso deberá ser evaluado y la decisión debe
tomarse a discreción del cirujano.
16

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents