App. 4.2 Timpanometría; App. 4.2.1 Prueba De Timpanometría En Niños; App. 4.2.2 Funciones Timpanométricas - Madsen zodiac Reference Manual

Hide thumbs Also See for zodiac:
Table of Contents

Advertisement

Para la prueba de reflejo con el MADSEN Zodiac, la unidad de volumen
ciones de 226 Hz. Al utilizar
App. 4.2
Timpanometría
En timpanometría puede medir la admitancia acústica del sistema del oído medio como una función de presión de aire del
canal del oído. El timpanograma resultante se determina predominantemente por los volúmenes de la cavidad del oído, la
movilidad del tímpano y la cadena osicular, y por la presión de aire del oído medio. Los valores de admitancia se muestran
en el eje vertical del timpanograma, y la presión de aire del canal del oído se muestra en el eje horizontal.
La timpanometría se utiliza para indicar o, junto con otras pruebas audiológicas, confirmar los desórdenes tales como la dis-
continuidad osicular, esclerosis auditiva, tímpano flácido (hipermóvil), perforación del tímpano, obstrucción del canal del
oído, efusión del oído medio, o disfunciones de la trompa de Eustaquio.
Las pruebas de timpanometría están controladas por un número de ajustes predeterminados, los cuales puede dejarlos
como están, o personalizarlos de acuerdo a sus requerimientos.
App. 4.2.1
Prueba de timpanometría en niños
Se recomienda encarecidamente que se utilice el tono de sonda de 1000 Hz para la timpanometría de niños de hasta 4-6
meses de edad. El tono de sonda de 1000 Hz se recomienda por un número de razones; una de ellas es evitar la frecuencia
de resonancia muy baja que es característica para los oídos infantiles.
Se cree que un número de aspectos de desarrollo a través de los primeros meses de vida alteran significativamente las
propiedades de respuesta acústica del oído medio del niño, de ahí que tenga influencia sobre la timpanometría, por ejem-
plo,
el incremento en tamaño del oído externo, la cavidad del oído medio y el mastoideo
el cambio en la orientación de la membrana timpánica
fusión del anillo timpánico
la disminución de la masa en general del oído medio debido a los cambios en la densidad ósea
pérdida del depósito de células que se desarrollan en tejidos conectivos (tejido conectivo del embrión)
agarrotamiento de las uniones osiculares
acoplamiento cercano del estribo en el ligamento anular
la formación de la pared ósea del canal del oído
El oído infantil difiere en muchos modos cuando se compara con un oído adulto. Debido a estas diferencias, es necesario
que el tono de sonda de mayor frecuencia recolecte timpanogramas que serán útiles en la identificación de la efusión del
oído medio. Los niños menores a los 4 meses pueden demostrar que lo que parece ser un timpanograma de 226 Hz normal
incluso con efusión del oído medio confirmado. Es posible también obtener timpanogramas de 226 Hz anormales en oídos
normales. El tono de sonda de 1000 Hz ha sido probado ser la mejor opción para las mediciones de inmitancia en niños.
App. 4.2.2
Funciones timpanométricas
Presión pico timpanométrica, TPP
La presión pico timpanométrica, TPP denota el valor de presión de aire en el eje horizontal, donde se registra el pico de
admitancia. Este valor se puede tomar en cuenta para aproximar la presión del oído medio actual.
Otometrics - MADSEN Zodiac
µ
l, los valores numéricos correspondientes se multiplican por un factor de 1000.
App. 4    MADSEN Zodiac Inmitancia Metodología y Funciones
µ
l también se puede seleccionar para las medi-
169

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents