Indicaciones Para El Uso De La Prótesis - Otto Bock Helix3D 7E10 Instructions For Use Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 26
1.6.3 Indicaciones para el uso de la prótesis
ADVERTENCIA
Riesgo de accidente al usarse en un vehículo. No se puede dar una respuesta generalizada a si el portador
de una prótesis puede o no conducir un vehículo y en qué medida puede hacerlo. Esto dependerá del tipo de
protetización (altura de la amputación, unilateral o bilateral, condiciones del muñón, modelo de la prótesis) y
de las facultades específicas del portador de la prótesis.
Observe siempre las normas nacionales para la conducción de vehículos y, por razones legales en materia de
seguros, acuda a un organismo autorizado que compruebe y confirme su capacidad de conducción.
Por lo general, Ottobock recomienda que una empresa especializada adapte el vehículo a las necesidades
correspondientes del conductor (p. ej.: la barra de dirección, el cambio automático). Debe garantizarse una
conducción sin riesgos incluso si la prótesis no funciona.
PRECAUCIÓN
Riesgo de lesiones debido a un sobreesfuerzo. Las piezas protésicas de ajuste que aquí se describen han
sido desarrolladas para actividades cotidianas y no pueden emplearse en actividades extraordinarias, como
por ejemplo en deportes extremos (escalada libre, parapente, etc.).
El tratamiento cuidadoso de las piezas y de sus componentes no sólo aumenta su vida útil, sino que además
contribuye a la seguridad del paciente.
Si las piezas se ven sometidas a esfuerzos extremos (por ejemplo a caídas) un técnico ortopédico deberá com­
probar inmediatamente si presentan daños. Su persona de contacto será el técnico ortopédico encargado,
quien, si es necesario, enviará la prótesis al Servicio Técnico Ottobock.
PRECAUCIÓN
Riesgo de lesiones por el sobrecalentamiento de la unidad hidráulica. Una actividad intensa sin interrupción (por
ejemplo a causa de una cuesta arriba bastante larga) puede provocar el sobrecalentamiento de la unidad hidráulica
y los consiguientes fallos en el funcionamiento de la articulación, o daños en el amortiguador hidráulico y la salida
del líquido que esto conlleva. Esto puede tener como consecuencia la caída del paciente, así como irritaciones
cutáneas. Además, si se entra en contacto con los componentes sobrecalentados pueden causarse quemaduras.
Evite un sobrecalentamiento evitando las actividades intensas o interrumpiendo todas las actividades para que
la unidad hidráulica pueda refrigerarse.
PRECAUCIÓN
Riesgo de aprisionamiento. Al flexionar la articulación de cadera existe el riesgo de aprisionamiento entre el
encaje y la articulación de cadera. Debe indicarse explícitamente a los usuarios de la prótesis que en esta zona
no debe encontrarse ninguna parte del cuerpo ni ningún objeto (por ejemplo, el móvil en el bolsillo del pantalón).
La articulación sólo debería utilizarse con un elemento cosmético, incluso en las protetizaciones de prueba.
PRECAUCIÓN
Riesgo de lesiones si se sigue utilizando aunque se hayan detectado cambios en el funcionamiento. Para
evitar que el usuario se lesione, el sistema de articulación de cadera Helix
se detecten cambios apreciables en su funcionamiento. Estos cambios apreciables en el funcionamiento pueden
hacerse perceptibles, por ejemplo, en un funcionamiento dificultoso, en una extensión incompleta, en una disminu­
ción del control de las fases de impulsión y de la seguridad de las fases de apoyo, en la aparición de ruidos, etc.
La articulación tiene que ser inspeccionada o, si es necesario, ser enviada a un técnico ortopédico si presenta
este tipo de cambios.
PRECAUCIÓN
Riesgo de caída al bajar las escaleras. El usuario de la prótesis tiene que utilizar siempre el pasamanos en
las escaleras.
Helix
no puede seguir usándose cuando
3D
Ottobock | 101

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Helix3d 7e10-lHelix3d 7e10-r

Table of Contents