Promedon STEEMA Instructions For Use Manual page 20

Dual tot sling system
Hide thumbs Also See for STEEMA:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
• Descargas purulentas, serosas o sanguinolentas.
• Inflamación.
• Lesiones en vasos sanguíneos o nervios.
• Perforación o laceración de órganos.
• Inestabilidad vesical.
• Obstrucción urinaria.
• Problemas urinarios.
• Exposición de la malla.
• Recurrencia de la incontinencia.
• Hemorragia.
• Problemas neuro-musculares.
• Cicatrización vaginal.
La formación post-operatoria de una cápsula de tejido fibroso alrededor del
sling es una respuesta fisiológica normal a la implantación de un cuerpo
extraño.
Promedon S.A. requiere que los Cirujanos notifiquen a la Compañía o al
distribuidor sobre cualquier complicación que se desarrolle con el uso de
Steema.
PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO
ABORDAJE INSIDE-OUT
El sling se implanta con abordaje transobturatorio, siguiendo la técnica
quirúrgica actualmente aceptada, bajo anestesia regional, local o general. Se
debe considerar la administración de terapia profiláctica con antibióticos de
acuerdo al procedimiento aprobado por el hospital.
La descripción de la técnica transobturatoria inside-out se resume en los
siguientes pasos:
1. Realizar incisión puntiforme en el punto de encuentro entre los pliegues
genitofemorales y una línea horizontal que pase a través del clítoris.
2. Colpotomia Media: Realizar una incisión sagital de 1.5 cm de largo
comenzando a 1 cm aproximadamente del borde inferior del meato uretral.
3. Disección Parauretral: Desde la incisión, se realiza una disección con tijera en
dirección de 45° con respecto al eje uretral hacia el foramen obturador en el
espacio parauretral teniendo en cuenta no lesionar la mucosa vaginal. Realizar
una disección vaginal mínima, para formar un túnel que permita el pasaje de la
aguja transobturatoria en ambos lados.
4. Enhebrar el extremo del loop de sutura en la punta de la aguja. (Ver figura
1).
Figura 1
5. Introduzca el protector uretral en el área disecada.
6. Introduzca la aguja metálica del instrumental en el área disecada siguiendo
el canal del protector uretral. Empuje la aguja hacia adelante, atravesando y
pasando ligeramente la membrana del obturador.
7. Una vez en esta posición, retire el protector uretral y consérvelo estéril para
su uso posterior en la misma paciente en el otro lado.
8. Gire el instrumental sobre la rama isquiopubiana hasta exteriorizar la aguja
por la incisión previamente realizada en piel.
9. Cuando la punta de la aguja junto con el loop de sutura aparezcan por la
abertura de la piel, desenhebrar el loop, sujetar con una pinza y retirar la aguja
haciendo girar el mango en sentido inverso.
10. Tire del loop de sutura hasta que pase completamente a través de la piel y
aparezca el sling con su funda protectora.
11. Repita la técnica sobre el otro lado de la paciente (paso 4 al 10),
asegurándose de que la pestaña de posicionamiento quede ubicada debajo de
la uretra, y que el sling quede en posición horizontal.
12. Una vez extraídos ambos loops de sutura y sus dilatadores a través de
las incisiones en la piel, corte el sling y la funda protectora por debajo de los
brazos dilatadores. Ubique el sling sin tensión por debajo de la uretra media,
para esto colocar una tijera Metzenbaum entre el sling y la uretra para facilitar
la regulación de la tensión y evitar que el sling se doble. Tirar de los extremos
de la malla hasta que la misma esté en contacto con la tijera.
Cuando el sling esté ubicado libre de tensión por debajo de la uretra, retire las
fundas protectoras que cubren al Sling sin retirar la tijera Metzenbaum.
13. Retirar la tijera Metzembaum.
14. Retirar la pestaña de posicionamiento cortando la sutura situada en la

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents