Español: Instrucciones De Uso - ZOLL ResQPUMP Instructions For Use Manual

Acd-cpr device
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
La descompresión activa del pecho se logra cuando el rescatista sujeta firmemente el ResQPUMP, flexiona la
cintura y tira hacia arriba con su peso corporal después de la compresión. La ventosa se adhiere al pecho y
transfiere la fuerza de levantamiento a la parte media de la caja torácica. La fuerza de compresión se transfiere
al pecho como en la RCP normal, a través del pistón del dispositivo. El mango tiene un medidor de fuerza que
muestra la fuerza ejercida durante la compresión y descompresión (retorno de la pared) del pecho.
El ResQPUMP tiene un metrónomo alimentado por batería integrado en el mango, a fin de guiar al rescatista en
la frecuencia apropiada de compresión y descompresión. El metrónomo emite señales de dos tonos de la misma
duración, un tono grave y un tono agudo. La señal (ajustada a 80/minuto) guía al rescatista para comprimir y
descomprimir con la frecuencia apropiada y durante tiempos iguales (ciclo de trabajo del 50 %). Esta frecuencia
un poco más lenta permite tiempo adicional de llenado para la carga preliminar.
5.
INSTRUCCIONES DE USO
El uso correcto del ResQPUMP se muestra en las figuras b a h.
5.1
Posicionamiento del dispositivo
El punto de compresión del ResQPUMP es el mismo que para la RCP manual estándar (figura c). Coloque la
ventosa en el centro del esternón (sin ropa), entre los pezones. Asegúrese de que el borde de la ventosa no se
extienda por debajo del proceso xifoides, ya que esto podría provocar una succión inadecuada o daños a las
costillas.
5.2
Posicionamiento del rescatista
Arrodíllese cerca del costado del paciente. Los rescatistas de baja estatura tal vez se beneficien si están en
una posición un poco más alta, arrodillándose sobre una almohadilla. Si el paciente está en una cama (con
una superficie dura debajo del torso), será necesario estar de pie sobre una plataforma con altura suficiente.
Sujete el mango del ResQPUMP con ambas manos, colocando el talón de las manos cerca del medidor, con las
muñecas ligeramente dobladas (figura d).
5.3
Compresiones
Comprima el pecho a la profundidad recomendada (por ejemplo, 5 cm o 2"), observe el medidor de fuerza,
tome nota de la fuerza requerida para lograr esa profundidad y luego utilice ese objetivo de fuerza como
guía. La cantidad de fuerza requerida variará según lo flexible que sea el pecho. Comprima con los hombros
directamente sobre el esternón y los brazos rectos (figura e). Use los músculos grandes del muslo para
comprimir, doblando la cintura. Comprima con una frecuencia de 80/min y use el metrónomo para guiar la
frecuencia de compresión. Inicie y detenga el metrónomo presionando el botón rojo en el medidor de fuerza
(figura f). Comprima el pecho en un tono y levante en el otro tono.
La punta de la flecha roja indica la fuerza ejercida (figura f). La cantidad de fuerza aproximada necesaria para
comprimir el pecho 5 cm (2 pulgadas) es la siguiente:
• 30 kg de fuerza: pecho suave o flexible
• 30 a 40 kg de fuerza: pecho con flexibilidad mediana o media (figura f)
• 50 kg de fuerza: pecho duro o rígido
Una vez que haya determinado cuánta fuerza se requiere para comprimir el pecho a la profundidad apropiada,
use esa cantidad de fuerza como guía para continuar con las compresiones.
5.4
Descompresiones
Para proveer una descompresión activa, mantenga los brazos rectos y use los músculos grandes de los muslos
para levantar, doblando la cintura (figura g). Intente descomprimir (elevar) el pecho hasta que la punta de la
flecha roja del medidor de fuerza indique -10 kg de fuerza (figura h). Debe ejercerse esta cantidad de fuerza
ascendente para lograr todos los beneficios de la descompresión activa. Monitoree atentamente el medidor de
fuerza y el sello de la ventosa durante el uso. Si se desprende la ventosa, vuelva a colocarla con la siguiente
compresión; luego, en la siguiente descompresión, levante hasta justo antes de que se separe la ventosa, pero
no exceda -10 kg de fuerza de levantamiento. Utilice un ciclo de trabajo del 50 %, dedicando tiempos iguales a
la compresión y descompresión.
5.5
Retiro de la ventosa
Levante el borde de la ventosa para romper el vacío debajo de la ventosa. Esto liberará la ventosa del pecho del
paciente.
5.6
Otros
1. Haga una rotación de las actividades de RCP-CDA cada dos minutos (o con mayor frecuencia) para evitar la
fatiga.
2. Si el paciente tiene un retorno de circulación espontánea (RCE), deje de usar el ResQPUMP. Si el paciente
vuelve a tener un paro, reanude la RCP-CDA de inmediato.
19
Español

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents