Acabado De La Prótesis; Curso De Marcha - Otto Bock 7E9 Instructions For Use Manual

Hide thumbs Also See for 7E9:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 21
4) Coloque otro tejido de fibra de carbono a 45° con respecto al primer tejido de fibra de carbo­
no en la zona de la superficie de asiento y de la placa para laminar.
5) Pase 2 capas de manga de malla de perlón por encima del positivo de escayola.
→ La tercera y la cuarta capa de manga de malla de perlón están colocadas.
6) Pase 2 capas de manga de malla de perlón por encima del positivo de escayola.
→ La quinta y la sexta capa de manga de malla de perlón están colocadas.
7) Pase roving de fibra de vidrio por los orificios de la placa para laminar limpia.
8) Tape los taladros roscados de la placa para laminar con cinta Plasta.
9) Coloque la placa para laminar sobre el positivo de escayola.
10) Pase 2 capas de manga de malla de perlón por encima del positivo de escayola.
→ La séptima y la octava capa de manga de malla de perlón están colocadas.
11) Coloque tejido de fibra de carbono en la zona de la superficie de asiento y de la placa para
laminar.
12) Coloque otro tejido de fibra de carbono a 45° con respecto al primer tejido de fibra de carbo­
no en la zona de la superficie de asiento y de la placa para laminar.
13) Pase 2 capas de manga de malla de perlón por encima del positivo de escayola.
→ La novena y la décima capa de manga de malla de perlón están colocadas.
14) Coloque tejido de fibra de carbono en la zona de la superficie de asiento y de la placa para
laminar.
15) Coloque otro tejido de fibra de carbono a 45° con respecto al primer tejido de fibra de carbo­
no en la zona de la superficie de asiento y de la placa para laminar.
16) Pase 2 capas de manga de malla de perlón por encima del positivo de escayola.
→ La undécima y la duodécima capa de manga de malla de perlón están colocadas.
5.9 Acabado de la prótesis
Para el acabado de la prótesis se puede emplear la funda de espuma 3S107* (para 3R60 +
3R106) o 3S27* (para 3C98-2 + 3B1). Tenga en cuenta un recorrido de compresión de 60 mm al
recortarla (longitud de las pantorrillas + 30 mm, longitud femoral + 30 mm).
Para el acabado de la prótesis, utilice la llave dinamométrica 710D4 y asegure las varillas rosca­
das con Loctite® 636K13. Tenga en cuenta los siguientes pares de apriete para el acabado de la
prótesis:
Tornillo / varillas
Tornillos de cabeza plana de la placa para la­
minar 501S72=M10* (con hexágono interior)
Tornillos de cabeza plana de la placa para la­
minar 501F9=M8* (con hexágono interior)
Tornillo cilíndrico 501T39-M4* (zona de la pie­
za de suelo - pieza intermedia - placa para la­
minar)
Varillas roscadas del adaptador de giro
Todas las demás varillas roscadas
Finalmente se vuelve a comprobar el aspecto de la marcha al caminar con la prótesis acabada.
Los efectos causados por la funda de espuma deberían eliminarse mediante un ajuste posterior.

6 Curso de marcha

Las propiedades del sistema de articulación de cadera protésica solo pueden aprovecharse de
forma óptima si se obtiene una instrucción y un curso de marcha adecuado. El curso de marcha
es imprescindible para que el paciente aprenda a manejar la prótesis de forma segura. En este
sentido son especialmente importantes los siguientes aspectos:
Par de apriete
35 Nm (destornillador hexagonal de 6 mm)
25 Nm (bit T40 709Z11)
2 Nm (llave hexagonal 709S10=2.5)
10 Nm / par de apriete por encima del adapta­
dor de giro
15 Nm
87

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents