Interacoustics AA222 Instructions For Use Manual page 617

Impedance audiometer
Hide thumbs Also See for AA222:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 169
Manual de instrucciones del AA222 – ES
3.6.7 Pantalla Reflex latency test (Prueba de la latencia de reflejo) (licencia ampliada)
La prueba de la latencia de reflejo se ejecuta automáticamente con una intensidad de activación de 10 dB
sobre el umbral del reflejo. En la prueba se mostrará una ventana emergente y solicitará la intensidad del
dispositivo de activación en casos en los que:
No se pueda encontrar el umbral del reflejo en el mismo protocolo
La intensidad necesaria se encuentre por encima o por debajo del nivel de peligro, tal y como
aparece configurado en los ajustes del protocolo
La intensidad necesaria se encuentre por encima de la intensidad máxima a la que el transductor
permite reproducir este dispositivo de activación en concreto
La pantalla por defecto de las pruebas de latencia de reflejo muestra los gráficos de las mediciones de la
latencia que se miden en el oído seleccionado. En la pantalla se puede encontrar la siguiente información:
A
Los primeros 300 ms de la curva de timpanometría.
B
La tabla con los valores de medición que solo se calculan si se pudo finalizar la medición.
Level (Nivel): nivel del estímulo
Pressure (Presión): la presión a la que se mide la fatiga del reflejo. Normalmente la prueba
de fatiga se configurará para utilizar la presión pico de un timpanograma previo.
Stimulus (Estímulo): frecuencia del estímulo
Latency Value (Valor de latencia): el valor de latencia es el intervalo de tiempo entre la
aparición del estímulo y el punto en que se alcanza el 10 % del valor de desviación del
reflejo. El valor de desviación del reflejo se mide como la media de la desviación entre 250
y 300 ms después de la aparición del reflejo.
3.6.8 Función de la trompa de Eustaquio: tímpano sin perforar
En la pantalla de la prueba de funcionamiento de la trompa de Eustaquio en tímpanos sin perforar se
muestran los gráficos del oído seleccionado en los que se trazan los tres timpanogramas del procedimiento
Williams adaptado. El procedimiento Williams mantiene la presión entre el primer y el segundo
timpanograma a una presión de parada, y entre el segundo y el tercer timpanograma a una presión de
inicio. Entre todos los timpanogramas, el procedimiento Williams original consiste en pedir al paciente que
trague. Para conseguir una mayor desviación de los timpanogramas, le recomendamos pedir al paciente
que realice una maniobra de Valsalva después del primer timpanograma y que trague después del segundo
timpanograma.
Página 35

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents