EBARA BSP SS Operating And Maintenance Manual page 32

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 9
nivel de líquido también deben conectarse según las instrucciones.
Antes de conectar el panel de control eléctrico y el sistema principal de
electricidad, debe verificarse con un probador de circuitos para ase-
gurarse de que no haya electricidad en el panel de control. Antes de
realizar la conexión del panel de control eléctrico, se debe controlar el
aislamiento del cable de alimentación con un medidor Meger.
7.4 EQUIPAMIENTO DEL PANEL DE CONTROL
1) El interruptor de contacto principal se utiliza para cortar la energía
que llega al panel de control.
2) El relé térmico se utiliza para proteger el motor cuando absorbe
una corriente excesiva.
3) El fusible se utiliza para proteger la línea si hay algún cortocircuito
en los cables de alimentación o en el motor.
4) Llave de control
5) El relé de control del nivel de líquido se utiliza para controlar el
nivel de agua y evitar que la bomba funcione sin agua, gracias a
los electrodos de nivel de líquido instalados en el pozo. Cuando el
ES
agua está en el nivel requerido, la bomba se pone en marcha de
nuevo automáticamente.
6) Los electrodos de nivel de líquido están conectados con cables al
relé de control de nivel de líquido.
7) El relé de protección de fase se utiliza para detener la bomba si hay
algún problema en una de las fases.
8) El amperímetro se utiliza para mostrar la corriente que absorbe el motor.
9) El voltímetro se utiliza para medir la tensión de trabajo.
Debería haber luces de advertencia en el panel de control para ad-
vertir al usuario en las ocasiones inesperadas. Los paneles de control
deben estar asegurados contra cortocircuitos. Además, el aislamiento
debe estar bien hecho y también debe estar protegido de la humedad,
el polvo y el agua.
8. USO Y PUESTA EN MARCHA
NO HACER FUNCIONAR LA BOMBA EN AUSENCIA DE AGUA. LA
AUSENCIA DE AGUA CAUSA DAÑOS GRAVES EN LOS COMPO-
NENTES INTERNOS.
8.1.ADVERTENCIAS GENERALES
Antes de poner en marcha la bomba, debe comprobar si se han te-
nido en cuenta todos los controles y todas las advertencias durante
la preparación.
Medir la tensión del sistema antes de poner en marcha la bomba. Este
valor no debe ser inferior al 5% ni superior al 10% del valor nominal de
las tres fases. Si hay diferencias en los voltajes, según las cantidades
dadas, no debe arrancar el motor hasta que se proporcione el voltaje
requerido para el motor.
El relé térmico del panel de control debe configurarse en función del
valor en amperios de la placa de identificación del motor. Por ejemplo:
si el valor de amperaje en la etiqueta de un motor es de 100 amperios,
el relé térmico del panel de control debe configurarse en 58 amperios
para motores Y/∆.
8.2.DIAGRAMA DE PUESTA EN MARCHA
En caso de las bombas a motor sumergibles que funcionan con con-
vertidor de frecuencia, el ajuste y la programación del convertidor de
frecuencia deben realizarse como se indica en el manual de instruc-
ciones del convertidor de frecuencia adjunto, las frecuencias mínimas
de las bombas sumergibles es de 30 Hz, el incremento del arranque/
parada de las bombas debe ser breve (2-3 segundos como máximo).
Una frecuencia y unas rpm más bajas y un incremento del arranque/
parada elevado pueden dañar el motor y los cojinetes de empuje. Para
el correcto ajuste de las rpm del motor y del incremento del arranque/
parada, véase las instrucciones de funcionamiento del convertidor de
frecuencia, los ajustes y la programación del dispositivo deben ser
realizados únicamente por personal eléctricamente cualificado, la in-
observancia supone un riesgo de daños en el dispositivo, en el motor
y la bomba, ¡riesgo de descarga eléctrica!
32
Están fuera de GARANTÍA las averías de las bombas a motor cau-
sadas por el ajuste incorrecto del aparato y por la inobservancia de
las instrucciones, .
Antes de poner en marcha la bomba, la válvula de la línea debe estar
posicionada como medio abierta. Para medir la presión se debe insta-
lar un manómetro entre la bomba y la válvula .
Luego, la bomba puede ponerse en marcha. La presión de descarga
de la bomba puede leerse en el manómetro. El manómetro proporcio-
na la información sobre el sentido de giro, ya que si la bomba gira en
el sentido equivocado, no puede alcanzar el nivel de valor de presión
real. Cuando la válvula de compuerta está cerrada, el motor empieza
a girar en ambas direcciones durante unos segundos para leer los
valores del manómetro. El correcto sentido de giro es el de mayor
presión (se lee en el manómetro).
Si el valor de la presión disminuye constantemente durante el funcio-
namiento de la bomba aunque la posición de la válvula de compuerta
sea la misma, indica que hay un problema. En esta ocasión, el nivel
de agua en el pozo puede bajar o puede haber un orificio o una fuga
en las tuberías de la línea de presión o en el pozo.
Nunca debe permitir que las bombas trabajen absorbiendo más co-
rriente que sus valores nominales. Si la corriente que absorbe el motor
es superior a su valor nominal en la placa de identificación del mismo,
debe cerrar la válvula hasta que este valor sea inferior al nominal.
Encender la bomba; los motores eléctricos sumergibles de 6" pueden
tener como máximo 20 arranques/paradas, en una hora.
los motores eléctricos sumergibles de 8" pueden tener como máximo
10 arranques/paradas en una hora.
Superar estos valores y arrancar el motor más veces dañará el motor
y las averías que se produzcan como consecuencia de esta situación
están fuera de GARANTÍA.
Después de encontrar el correcto sentido de giro de la bomba, se
debe permitir que funcione en la posición de la válvula de compuerta
durante un tiempo.
Hay que comprobar periódicamente la cantidad de arena que sale
del pozo. Las bombas sumergibles Ebara de 6" - 8" son resistentes a
50 m³/h respectivamente. Si la cantidad de arena es superior a estos
valores, la bomba se desgastará más de lo normal y las averías que
se produzcan debido a estas ocasiones quedan fuera de GARANTÍA.
Si la cantidad de arena es mayor, entonces debe pedir consejos a las
empresas que cavan pozos. Antes de que la bomba funcione automá-
ticamente, hay que comprobar los ajustes del relé térmico. Para reali-
zar este control hay que quitar uno de los fusibles y hacer funcionar el
motor en dos fases. En esta ocasión, el relé térmico debería detener
la bomba en unos 30 - 40 segundos. Esta prueba debe repetirse para
las tres fases y cada vez se debe dejar enfriar el motor de arranque
durante 3 y 10 minutos para los motores de 6" y 8" respectivamente.
Después de este control, la bomba debe funcionar automáticamente.
9.3 UTILIZAR LA CAMISA DE ENFRIAMIENTO
El enfriamiento de los motores sumergibles se realiza con el flujo de
agua que los rodea. Por eso, el flujo de agua alrededor de los moto-
res tiene una importancia vital durante la instalación de las bombas
sumergibles. Este caudal depende del diámetro y de la potencia del
motor. El factor más importante para una larga vida útil de los motores
sumergibles, es que el motor debe estar bien enfriado. La velocidad
de flujo requerida alrededor del motor, para que los motores se enfríen
suficientemente, se indica en la siguiente tabla.
La velocidad de flujo requerida alrededor del motor, para que los moto-
res se enfríen suficientemente, se indica en la siguiente tabla.
Si el motor se instala en un cuerpo de agua abierto (por ejemplo, una
piscina) o el diámetro del pozo es mucho mayor que el diámetro del
motor, se debe utilizar el manguito inductor de caudal para propor-
cionar las velocidades de flujo que se indican en la tabla anterior, al-
rededor del motor. El factor más importante de la larga vida útil de los
motores sumergibles es que el motor debe estar bien enfriado.

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents