3M DBI-SALA EZ-Stop AJ512Y/0 User Instructions page 72

En 355:2002 energy absorbing lanyard
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
4.2
DESPUÉS DE UNA CAÍDA: Cualquier equipo que haya sido sometido a fuerzas de detención de caída o muestre
signos de desperfectos como consecuencia del efecto de estas fuerzas, según se describe en el apartado "Registro de
inspección y mantenimiento" (Tabla 2), se deberá dejar de utilizar y deberá ser destruido.
4.3
FUNCIONAMIENTO: En la Figura 8 se muestran las conexiones del sistema para usos típicos de eslinga con
absorbedor. Conecte siempre en primer lugar el extremo del absorbedor de la eslinga al arnés de cuerpo completo;
y, a continuación, conecte el extremo del ramal a un anclaje adecuado. Minimice en todo momento la cantidad de
holgura de la eslinga que hay en las proximidades de la zona con peligro de caída trabajando tan cerca del anclaje
como sea posible. Consulte la sección 3 para obtener información detallada sobre la conexión de los arneses y de los
anclajes.
4.4
FIJACIÓN DE USO DE LA ESLINGA: En la Figura 12 se muestran las fijaciones de uso de la eslinga con arnés.
La fijación de uso de la eslinga se destina a fijar el extremo libre de un ramal de la eslinga cuando este no está
conectado a un punto de conexión de anclaje, para proteger de las caídas. La fijación de uso de la eslinga no debe
usarse en ningún caso como elemento de fijación anticaídas en el arnés para conectar una eslinga (A).
Cuando no esté conectado a un punto de conexión de anclaje, el ramal no conectado de una eslinga debe fijarse de
forma adecuada en el arnés (B) o asegurarse a la mano del usuario como en los usos de 100 % de amarre (C). Los
ramales libres de las eslingas (D) pueden hacer tropezar al usuario o engancharse con los objetos que se encuentran
a su alrededor, provocando así una caída.
4.5
AMARRE AL 100 % DE LA INTERFAZ DE ESLINGAS CON RAMALES GEMELOS: Las eslingas con absorbedor
y ramales gemelos se pueden utilizar a modo de protección continua contra caídas (amarre al 100 %) mientras el
trabajador asciende, desciende o se desplaza lateralmente (consulte la Figura 13). Con un ramal de la eslinga fijado a
un punto de anclaje, el trabajador se puede mover a una nueva ubicación, fijar el ramal de la eslinga sin usar a otro
punto de anclaje y, a continuación, desconectarse del punto de anclaje original. La secuencia se repite hasta que el
trabajador alcance la ubicación que desea. Entre los aspectos que se deben tener en cuenta para los usos del amarre
al 100 % de eslingas con ramales gemelos se encuentran los siguientes:
En ningún caso conecte los dos ramales de la eslinga al mismo punto de anclaje (consulte la Figura 14A).
Si se conecta más de un conector en un solo punto de conexión de anclaje (anilla o cáncamo), se puede poner
en peligro la compatibilidad de la conexión debido a la interacción entre los conectores, y esta práctica no es
recomendable.
Se puede conectar cada ramal de la eslinga a un punto de anclaje independiente (Figura 14B).
Cada ubicación de conexión deberá cumplir los requisitos de anclaje definidos en la sección 1.
En ningún caso conecte a más de una persona a la vez a una eslinga con ramales gemelos (Figura 14C).
No permita que los ramales de la eslinga se enreden o se trencen, ya que ello podría impedir que se retraigan.
No permita que los ramales de la eslinga pasen por debajo de los brazos o entre las piernas mientras se estén
usando.
4.6
ESLINGA A PRUEBA DE BORDES: El equipo especificado (consulte la Figura 1) reúne los requisitos para ser
utilizado sobre bordes de acero libres de rebabas cuyo radio (r) sea de 0,5 mm (0,02 in). Se pueden encontrar bordes
similares en perfiles de acero laminado, en vigas de madera o en parapetos de techo revestidos o redondeados.
Sin embargo, se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos cuando se use el equipo en una disposición en
horizontal o transversal y exista riesgo de caída desde altura por encima de un borde:
Si la evaluación de riesgos realizada antes del inicio del trabajo muestra que el borde es muy "afilado", que este
está "libre de rebabas" (por ejemplo, un parapeto de techo sin revestimiento, una viga herrumbrosa o un borde
de hormigón) o que se dan ambas circunstancias,deberán adoptarse medidas antes del inicio del trabajo para
prevenir caídas por encima del borde; deberá montarse un dispositivo protector para bordes antes del inicio del
trabajo; o deberá ponerse en contacto con el fabricante.
El punto de anclaje sólo podrá situarse a la misma altura que el borde sobre el que se produciría la caída, o bien
por encima de él.
El ángulo de redireccionamiento de la eslinga del borde en el que puede producirse la caída (medido entre los dos
lados que forma la eslinga de redireccionamiento) debe ser de 90 grados como mínimo.
Para reducir las posibilidades de que cualquier caída acabe en un movimiento pendular, el área de trabajo o el
desplazamiento lateral a cualquiera de los lados del eje central deberá limitarse a un máximo de 1,50 m (4,92 ft).
5.0
INSPECCIÓN
5.1
FRECUENCIA DE INSPECCIÓN: La eslinga con absorbedor deberá inspeccionarse a los intervalos que se definen en
la sección 2. Los procedimientos de inspección se describen en el apartado "Registro de inspección y mantenimiento"
(Tabla 2).
;
Unas condiciones extremas de funcionamiento (entornos exigentes, uso prolongado, etc.) pueden requerir que
se incremente la frecuencia de las inspecciones.
5.2
ESTADOS NO SEGUROS O DEFECTUOSOS: Si durante la inspección se observa un estado no seguro o defectuoso
de la eslinga, deje de utilizarla inmediatamente y destrúyala para evitar que se utilice por equivocación. Las eslingas
no se pueden reparar.
5.3
VIDA ÚTIL DEL PRODUCTO: La vida útil de las eslingas con absorbedor 3M depende de las condiciones de trabajo y
mantenimiento. Su máxima vida útil puede oscilar entre un año en casos de uso frecuente en condiciones extremas
y 10 años en casos de poco uso en condiciones normales. Siempre que el producto cumpla los criterios de inspección,
este podrá seguir utilizándose, con un máximo de 10 años.
72

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents