Puesta En Marcha De La Instalación; Mantenimiento - EBARA GP Operating And Maintenance Manual

Pressure booster sets
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 26
de los prensaestopas y el grado de protección, según el
dispositivo de control. Los componentes eléctricos para la
protección de los auxiliares funcionan a muy baja tensión, son
fácilmente reemplazables y están disponibles en el mercado.
Para la conexión a la red eléctrica, consulte los manuales
adjuntos y las indicaciones en el panel de control (grupos con
sistema de control EP/EP-E/SP-EFC/SP-MFC) o en el cuadro
de protección (grupos con sistema de control VASCO, E-
SPD+).
Para el esquema de los circuitos de la unidad y para la conexión de
las electrobombas al cuadro eléctrico o al dispositivo, véase el
capítulo ESQUEMAS ADJUNTOS (fig. G).
Para conocer las características y el esquema eléctrico del
cuadro/dispositivo de control, consulte el manual adjunto al
cuadro eléctrico o al dispositivo de control suministrado con el
grupo.
Para
conocer
las
características
electrobombas,
consulte
electrobombas.
Para la posible conexión de presostatos y transductores,
véanse las instrucciones de los propios dispositivos.
Para más información o en caso de dudas sobre la correcta
conexión, póngase en contacto con su distribuidor autorizado
o con el centro de servicio más cercano, especificando los
datos de identificación del grupo indicados en la PLACA DE
DATOS.
Nota: para los grupos con conexión trifásica, después de la
conexión al tablero de bornes, compruebe inmediatamente el
sentido de giro del ventilador de refrigeración del motor, que
debe ser compatible con las indicaciones de la tapa del
ventilador y del propio manual de la bomba. En caso de
rotación incorrecta, desconecte completamente el cuadro de la
fuente de alimentación e invierta la conexión de dos de las tres
fases del cuadro, luego repita la comprobación. Para grupos
con inversor a bordo del motor, invierta el sentido de giro
directamente desde el teclado.
10. PUESTA EN MARCHA DE LA
INSTALACIÓN
Para la primera puesta en marcha del grupo, siga el
procedimiento descrito (véanse los diagramas adjuntos en la
fig. F):
 Asegúrese de que el grupo esté lleno de agua;
 abra las válvulas de cierre de las bombas en aspiración
("i") y entrega ("h");
 cierre la válvula aguas abajo de la instalación;
 dé tensión al cuadro eléctrico o de protección ("m");
Para versiones con panel de control EP/EP-E/SP-EFC/SP-
MFC
 arranque manualmente la primera bomba del grupo. Para
el procedimiento a seguir, ver el manual del cuadro
eléctrico adjunto. Después de comprobar que la bomba
ha arrancado, deténgala manualmente;
 ponga en marcha las otras bombas de la unidad (si las
hay) una a la vez en modo manualPara el procedimiento
a seguir, ver el manual del cuadro eléctrico adjunto.
Después de comprobar que se ha puesto en marcha
cada una de las bombas, deténgala manualmente antes
de pasar a la bomba siguiente;
 cambie el funcionamiento del grupo a "automático".".
Para el procedimiento a seguir, ver el manual del cuadro
eléctrico adjunto;
eléctricas
de
el
manual
adjunto
de
 abra lentamente la válvula de cierre aguas abajo de la
instalación;El grupo se accionará automáticamente.
Compruebe que las bombas estén funcionando, en
puesta en marcha y parada, operando la válvula aguas
abajo; para un posible ajuste de los presostatos, actúe
como se indica en el capítulo MANTENIMIENTO Y
REPARACIÓN.
Para las versiones con dispositivo de control VASCO/E-SPD+
 abra lentamente la válvula de cierre aguas abajo de la
instalación;El grupo se accionará automáticamente.
Compruebe que las bombas estén funcionando, en
puesta en marcha y parada, operando la válvula aguas
abajo.
Nota: evite un funcionamiento prolongado con la válvula de
cierre cerrada aguas abajo de la instalación, ya que esto
podría dañar la bomba (sobrecalentamiento interno).
las
las

11. MANTENIMIENTO

Los grupos de presurización no requieren mantenimiento
especial. Las intervenciones a realizar se dividen en
intervenciones de mantenimiento ordinario y extraordinario
según
las
intervención. Consulte también el manual de instrucciones de
la electrobomba y del cuadro eléctrico o del dispositivo de
control.
Los
consultando la siguiente tabla. Para cualquier problema que
no aparezca en la tabla, para intervenciones que requieran la
intervención de personal cualificado (consulte la definición de
personal cualificado en el capítulo INTRODUCCIÓN) o para
otras necesidades, póngase en contacto con el centro de
servicio o con el distribuidor más cercano.
11.1. MANTENIMIENTO ORDINARIO
El mantenimiento ordinario se compone de intervenciones de
control sencillas que pueden ser realizadas por el propio
usuario de la unidad. La frecuencia de las verificaciones se
indica detalladamente para cada intervención.
 Compruebe el estado de desgaste de los cables
eléctricos de la unidad y de las conexiones eléctricas. En
caso de rotura o deterioro de la cubierta protectora del
cable, conexiones flojas o anomalías, póngase en
contacto con su distribuidor autorizado o centro de
servicio más cercano. (SEMESTRAL).
 Compruebe el funcionamiento eficiente de la unidad
abriendo la válvula aguas abajo del propio grupo para
comprobar el arranque de las bombas siguiendo el
procedimiento descrito en el capítulo "PUESTA EN
MARCHA DE LA INSTALACIÓN".Si tiene problemas para
arrancar las bombas, póngase en contacto con su centro
de servicio o distribuidor autorizado más cercano.
(MENSUAL).
ESPAÑOL
Los trabajos de mantenimiento extraordinario y
reparación deben ser realizados por personal
cualificado (véase la definición de personal
cualificado en el capítulo INTRODUCCIÓN). El
incumplimiento de esta norma invalidará la
garantía y pondrá en grave peligro la salud de
la persona interviniente y la eficacia del grupo.
Todos
los
trabajos
de
reparación deben realizarse con el aparato
desconectado de la red eléctrica.
competencias
necesarias
posibles
problemas
se
mantenimiento
y
para
la
propia
pueden
resolver
8

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

GpeGpsGpesGpjGpej2gpe e-spd+

Table of Contents