EBARA GP Operating And Maintenance Manual page 99

Pressure booster sets
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 26
8.1.
FIJACIÓN MECÁNICA (ver esquemas adjuntos fig. C)
 El grupo debe colocarse sobre una superficie plana
(consulte
también
TÉCNICAS Y CONSTRUCTIVAS para conocer las
características que debe tener el entorno de instalación).
 El grupo debe estar situado en una zona protegida y
restringida, con espacio suficiente para su mantenimiento
y desmontaje. Se aconseja tener al menos tres lados
libres, es decir, el lado del cuadro eléctrico o del cuadro
de protección (100 cm de espacio libre mínimo), el lado
opuesto al cuadro y el lado de las conexiones a las
tuberías de entrega y aspiración (50 cm de espacio libre
mínimo).
 Si está equipado con pies, el grupo debe colocarse en el
suelo.
El grupo llega con los pies desmontados. Los
pies se montarán con el grupo levantado del
suelo. Por lo tanto, extreme la precaución
durante el funcionamiento para evitar que el
grupo se caiga.
Use el EPP apropiado.
 Si no hay pies, el grupo puede fijarse al suelo mediante
tacos utilizando los orificios previstos a tal efecto.
8.2.
CONEXIÓN AL SISTEMA HIDRÁULICO (ver
esquemas adjuntos fig. D)
Consulte las imágenes para identificar los puntos retirados
("a", "b"....).
Las tuberías deben estar dimensionadas para
soportar la presión máxima de funcionamiento
de la unidad (VERIFIQUE LA PRESIÓN DE
LAS BOMBAS EN LA PLACA DE LAS
BOMBAS PARA CONOCER LA PRESIÓN
MÁXIMA A LA QUE PUEDE FUNCIONAR EL
GRUPO)
 Si el grupo llega con el colector de admisión desmontado,
realice la conexión mediante un racor o contrabrida.
 Conecte las líneas de aspiración ("a") y entrega ("b") del
grupo al sistema. El grupo se suministra con bridas
roscadas o embridadas y tapones/bridas de cierre para el
lado del colector que no se utiliza en la conexión. Las
tuberías de conexión deben tener un diámetro igual o
superior al de los colectores de aspiración y descarga del
grupo; deben ser lo más cortas y rectas posible, siempre
ascendiendo hacia las bombas (en aspiración), utilizando
el menor número de curvas, evitando cuellos de ganso
que puedan causar sifones o bolsas de aire. Observe que
en grupos de 1 bomba, el colector no está presente y la
conexión se realiza directamente a las líneas de
aspiración ("a") y entrega ("b") de la bomba.
 Todas las conexiones roscadas o embridadas deben
estar bien selladas para evitar la entrada de aire.
 Los soportes, anclajes, racores, tuberías y otros
componentes del sistema deben ser independientes del
grupo, de modo que no causen cargas o tensiones
adicionales al mismo. Si hay estribos de soporte en el
colector, utilícelos para fijar el colector a una estructura
de manera que se reduzca la carga en las bombas.
 Es aconsejable instalar, inmediatamente después del
grupo, una válvula de cierre.
 Para evitar vibraciones en las tuberías del sistema, es
aconsejable instalar juntas antivibratorias en la aspiración
y entrega del grupo.
 Instale siempre una válvula de retención bajo las
condiciones en carga.
el
capítulo
CARACTERÍSTICAS
 Si se va a comprobar el grupo, añada una T aguas abajo
con válvula de corte y la correspondiente tubería de
recirculación al depósito de aspiración o desechable.
8.3.
CONEXIÓN A AUTOCLAVES (ver esquemas
adjuntos fig. D)
Dependiendo del número de bombas, se pueden montar
depósitos de membrana con una capacidad de hasta 24 litros
en el colector de impulsión. Sólo recomendamos la instalación
de depósitos homologados de acuerdo con la Directiva
2014/68/UE. La instalación debe realizarse en los pilotes de G
1 ("c") previstos para este fin. Si se utilizan autoclaves de
membrana más grandes (de precarga o alimentadas por
compresor), la conexión debe realizarse al final del colector de
entrega no utilizado en la conexión al sistema (para grupos
con más de 1 bomba). Para las autoclaves de tipo colchón de
aire, el alimentador automático debe conectarse a la toma G
1/2 de la línea de aspiración de las bombas ("d"), presente
sólo en los grupos con bombas de velocidad fija. En todo
caso, consulte el manual de instrucciones del depósito.
8.3.1 SISTEMA CON TANQUE DE MEMBRANA
Cálculo de la presión de precarga del tanque de
membrana
Para el correcto funcionamiento del sistema de presurización,
se recomienda el uso de un tanque de presión de pequeño
tamaño. Es necesario estabilizar las fluctuaciones de presión
durante la frecuencia de variación del inversor. Preste
atención al cálculo de la precarga del depósito de presión. En
caso de cambios en la presión de referencia, la precarga del
tanque debe ajustarse de acuerdo con el cálculo.
La fórmula para calcular la presión de precarga es la siguiente:
Leyenda:
P
= Presión de precarga;
p
P
= Presión de referencia;
s
D
= Presión de reinicio delta.
r
Instalación hidráulica (presión constante)
Leyenda:
1. Bompa
2. Panel de control / inversor
3. Válvula de cierre
4. Transductor de presión / interruptor de presión
5. Válvula de no retorno
6. Depósito presurizado
7. Válvula de descarga (opcional)
ESPAÑOL
= ( ��
) − 0,5 ������
��
− ��
��
��
��
6

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

GpeGpsGpesGpjGpej2gpe e-spd+

Table of Contents