EBARA GP Operating And Maintenance Manual page 97

Pressure booster sets
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 26
funcionando, provoca la disminución de la presión y el
consiguiente arranque de la primera bomba (o bomba piloto
para grupos GPJ/GPEJ). Si la pérdida de presión continúa o el
restablecimiento no es suficiente, la segunda bomba arranca,
y así sucesivamente si el grupo está equipado con la segunda,
tercera y cuarta bomba (o bombas principales para grupos
GPJ/GPEJ). El restablecimiento de la presión en el sistema
provoca la parada escalonada de las bombas. Un dispositivo
electrónico activa la rotación automática del orden de arranque
de las electrobombas, para distribuir uniformemente los
arranques y por lo tanto las horas de funcionamiento (en los
grupos con más de una bomba).
Los grupos de presurización de serie se dividen en:
 GP: grupos que funcionan con bombas de velocidad fija;
 GPE: grupos que funcionan con bombas de velocidad
variable;
 GPJ/GPEJ: grupos que funcionan con bombas de
velocidad fija (GPJ) o variable (GPEJ). Se diferencian de
los grupos GP/GPE por la presencia de una bomba piloto
que arranca como primera bomba para compensar las
pequeñas pérdidas de presión del sistema, evitando así
la puesta en marcha de las bombas principales
(generalmente mayores y de mayor consumo que la
bomba piloto);
 GPS/GPES: grupos que pueden funcionar con bombas
de
velocidad
fija
caracterizan por el hecho de que las tuberías están
dimensionadas para tener una bomba del sistema
inactiva (en modo stand-by).
Similares
a
estos
son
configurados con 2/3/4 bombas que tienen un sistema de
control y bombas iguales que las series mencionadas
anteriormente.
Los sistemas de control de los grupos se dividen en función de
la presencia o ausencia del inversor, es decir, del cambiador
de frecuencia (que permite variar la velocidad de la bomba) y
del tipo de inversor. Estos son:
 panel de control EP: para accionar bombas monofásicas
o trifásicas de velocidad fija controladas por presostatos;
 panel
de
control
monofásicas o trifásicas de velocidad fija controladas por
un transductor (un solo transductor para todo el grupo);
 panel de control SP-EFC: para accionar bombas
trifásicas con la primera bomba de velocidad variable y
las demás, en cascada, a una velocidad fija;
 panel de control SP-MFC: para el accionamiento de
bombas trifásicas de velocidad variable;
 inversor VASCO: montado en el
accionamiento
de
variable;
 inversor E-SPD+: montado en el motor para el
accionamiento
de
variable.
Para más detalles sobre el funcionamiento de cada
panel/dispositivo, consulte el manual específico que completa
el actual.
Nota: en los grupos con dispositivos de control VASCO e E-
SPD+, es posible identificar una bomba MASTER (la primera
bomba a la izquierda mirando al grupo desde el lado del panel
de control) cuyo inversor controla la secuencia de activación
de todas las bombas.
(GPS)
o
variable (GPES).
los
grupos
de
presurización
EP-E:
para
accionar
motor para el
bombas
trifásicas
de
bombas
trifásicas
de
Los grupos pueden equiparse con los siguientes tipos de
bombas:
/CVM/EVM/EVML/EVMG/EVMS/EVMSL/EVMSG/GS/JE/JEX/
MATRIX/MD/MMD/MULTIGO/3M/3LM/3S/3LS/3D/3DS/3P/3LP
/3DP.
5.2.
COMPONENTES
Los componentes de los grupos de presurización se resaltan
en los diagramas de la fig. A del capítulo PANTALLAS
ANEXAS.
El código de identificación del modelo se describe en el
capítulo CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL MODELO.
5.3.
USO PREVISTO
Los grupos pueden utilizarse para aplicaciones civiles,
industriales y agrícolas, en particular para:
 elevación o manipulación de agua;
 refrigeración;
 calentamiento;
 riego;
 sistema de lavado.
El líquido tratado debe:
 ser agua potable, agua limpia, agua de lluvia, agua
subterránea o agua mezclada;
 estar libre de sólidos o fibras en suspensión;
Se
 estar libre de productos químicos agresivos;
 estar a una temperatura compatible con la indicación en
la documentación de la bomba y en todo caso dentro del
rango 0-50°C con el uso de presostatos (sistema de
control EP, SP-EFC, SP-MFC) o en el rango 0 - 80°C con
el uso de transductores (EP-E, VASCO, sistema de
control E-SPD+).
El ambiente de instalación debe:
 estar cubierto y protegido de las inclemencias del tiempo
y de las heladas;
 estar a una temperatura ambiente de funcionamiento de
entre 0 y 40°C;
 estar a una altitud no superior a 1000 m s.n.m.;
 tener una humedad relativa máx 50% a +40°C.
Nota: Los grupos han sido diseñados para funcionar no en
bombas
carga.
La instalación del grupo en carga, no se recomienda.
Compruebe, dada la presión de entrada a la unidad y la
altura de elevación máxima de la bomba, que no se exceda
la presión máxima de salida permitida para la propia bomba.
5.4.
USO NO PREVISTO
velocidad
ATENCIÓN
velocidad
Los grupos no pueden utilizarse para:
 manipulación
compatibles con lo indicado en la documentación de la
bomba y en todo caso fuera del rango 0 - 50°C con el uso
de presostatos (sistema de control EP, SP-EFC, SP-
MFC) o rango 0 - 80°C con el uso de transductores (EP-
E, VASCO, sistema de control E-SPD+);
 manipulación de agua sucia;
 manipulación de
suspensión;
 manipulación de líquidos corrosivos o ácidos;
 manipulación de agua de mar;
ESPAÑOL
AGA/CDX/2CDX/2CD/CDA/CMA/CMB/COMPACT
El uso inadecuado del producto puede causar
condiciones peligrosas y daños a las personas
y/o a la propiedad.
El uso no previsto de este producto puede
anular la garantía.
de
líquidos
con
agua
con partículas
temperaturas
no
sólidas
en
4

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

GpeGpsGpesGpjGpej2gpe e-spd+

Table of Contents