• Los catéteres venosos centrales de inserción periférica desempeñan
un importante papel en el tratamiento de pacientes. No obstante, las
puntas del catéter pueden erosionar o perforar las paredes vasculares.
Durante la colocación y la comprobación de los catéteres debe tenerse
extremo cuidado.
• La posición de la punta del catéter debe verificarse mediante radiografía
y comprobarse periódicamente. Es recomendable hacer radiografías
laterales periódicas para comprobar la situación de la punta respecto a
la pared vascular. La posición de la punta debe ser paralela a la pared
vascular. (Referencia 1)
PRECAUCIONES
• El producto está concebido para que lo utilicen profesionales sanitarios
con formación y experiencia en la colocación correcta de catéteres en el
sistema venoso central utilizando la técnica de acceso percutáneo (de
Seldinger). Debe emplearse la técnica habitual de colocación de vainas de
acceso vascular, catéteres angiográficos y guías.
• Evalúe la configuración anatómica y el estado del paciente para
seleccionar el lugar de punción y la longitud de catéter necesaria.
• Si la luz está obstruida y el flujo está detenido, no fuerce la inyección ni la
extracción de líquidos. Avise inmediatamente al médico a cargo.
• Si el paciente se mueve, la punta del catéter puede desplazarse a una
posición incorrecta. Cuando el catéter se coloca a través de una vena
antecubital, se ha observado que el movimiento de la extremidad puede
producir un desplazamiento de la punta de hasta 10 cm.
• El tamaño del catéter debe ser el menor que permita el uso.
• Al intercambiar un catéter de doble luz Twin Turbo-Flo, asegúrese de
introducir la guía en el conector rotulado «LARGE».
RECOMENDACIONES SOBRE EL PRODUCTO
Tamaño del catéter y lugar de punción
Los informes preliminares indican que el tamaño del catéter puede influir
en la coagulación. Los catéteres de mayor diámetro tienden a favorecer más
la formación de coágulos. Como han informado Amplatz, Gianturco y otros,
la formación de coágulos tiene menos relación con el tipo de material del
catéter que con su tamaño.
El ángulo de la punta del catéter con la pared vascular debe comprobarse
detenidamente. Blackshear revisó la bibliografía médica sobre perforaciones
por catéter confirmadas mediante radiografía, y observó que los ángulos
incidentes del catéter con la pared vascular superiores a 40 grados tuvieron
más probabilidades de producir perforación. (Referencia 2)
Al seleccionar el catéter y la longitud apropiados deben considerarse las
siguientes variables:
1. Antecedentes del paciente
2. Edad y tamaño del paciente
3. Lugar de acceso disponible
4. Variables anatómicas poco corrientes
5. Uso propuesto y duración del plan de tratamiento
28
Need help?
Do you have a question about the Turbo-Flo and is the answer not in the manual?