Precauciones - KCI V.A.C.Via Instructions For Use Manual

Negative pressure wound therapy system
Hide thumbs Also See for V.A.C.Via:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1

PRECAUCIONES

Precauciones estándar: para reducir el riesgo de transmisión hemática de patógenos, deberán seguirse las
precauciones estándar para el control de infecciones con todos los pacientes, según el protocolo institucional,
independientemente de su diagnóstico o presunto estado de infección. Además de guantes, utilice bata y gafas
si considera probable que exista exposición a los fluidos corporales.
Incisiones quirúrgicas cerradas: para obtener el máximo beneficio, el Sistema de Terapia V.A.C.® debe aplicarse
inmediatamente después de la intervención quirúrgica sobre heridas limpias y cerradas quirúrgicamente. Es necesario
aplicarlo de forma continua durante un mínimo de dos días y un máximo de siete. Los Sistemas de Terapia ActiV.A.C.®,
InfoV.A.C.®, V.A.C. ATS®, V.A.C. Freedom®, V.A.C.Via™ y V.A.C.® Simplicity™ se pueden trasladar al domicilio del paciente,
sin embargo, todos los cambios de apósito deben llevarse a cabo bajo supervisión médica directa.
El sistema de Terapia V.A.C.® no resultará eficaz para solucionar complicaciones asociadas con los siguientes eventos:
Isquemia en la incisión o zona de la incisión
Infección no tratada o tratada inadecuadamente
Hemostasia inadecuada de la incisión
Celulitis de la zona de la incisión
Terapia V.A.C.® Continua frente a DPC: se recomienda emplear la Terapia V.A.C.® Continua en lugar de la terapia
DPC en las estructuras más inestables, como una pared torácica inestable o una fascia no intacta, para ayudar a reducir
al mínimo el movimiento y estabilizar el lecho de la herida. También se suele recomendar la terapia continua para los
pacientes con alto riesgo de hemorragia, heridas de mucho exudado, injertos y colgajos recientes y heridas con fístulas
intestinales agudas.
Tamaño y peso del paciente: al recetar Terapia V.A.C.®, debe tenerse en cuenta el tamaño y el peso del paciente.
Debe vigilarse estrechamente a bebés, niños, algunos adultos pequeños y pacientes de edad avanzada para evitar
la pérdida de líquidos y la deshidratación. Además, debe vigilarse estrechamente a los pacientes con heridas de
mucho exudado o de grandes dimensiones en proporción al tamaño y peso del paciente, ya que corren el riesgo
de una pérdida excesiva de fluidos y de deshidratación. Al supervisar la salida de fluidos, tenga en cuenta el
volumen de fluido tanto en el tubo como en el contenedor.
Lesión de la médula espinal: en caso de que un paciente sufra disreflexia del sistema nervioso autónomo (cambios
repentinos en la tensión arterial o el ritmo cardíaco en respuesta a la estimulación del sistema nervioso simpático),
deberá interrumpirse la Terapia V.A.C.® para ayudar a reducir al mínimo la estimulación sensorial y solicitarse asistencia
médica inmediatamente.
Bradicardia: para reducir al mínimo el riesgo de bradicardia, evite colocar la Terapia V.A.C.® en las proximidades
del nervio vago.
Fístulas intestinales: las heridas con fístulas intestinales requieren precauciones especiales para optimizar la
Terapia V.A.C.®. No se recomienda utilizar la Terapia V.A.C.® si el único objetivo es el manejo o la contención del
vertido de la fístula intestinal.
170

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading
Need help?

Need help?

Do you have a question about the V.A.C.Via and is the answer not in the manual?

Table of Contents

Save PDF