Conservación Óptima De Los Alimentos - Sub-Zero ICBBI-36R Use & Care Information Manual

Hide thumbs Also See for ICBBI-36R:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
CONSE R V ACIÓN ÓPTI M A D E LOS ALI M E NTOS
CONSERVACIÓN D E LOS ALIM E NT OS
F R ESCOS
Su unidad Sub-Zero incorpora nuestro exclusivo
sistema de refrigeración de compresor doble
para mantener los alimentos frescos durante
más tiempo. No obstante, la calidad y la
seguridad de los alimentos depende asimismo
de cómo los manipule.
La información de esta sección le ofrece las
recomen daciones más actualizadas en cuanto
a la manipulación y el almacenamiento para ayu-
darle a mantener sus alimentos en las mejores
condiciones. Si tiene preguntas específicas que
no aparezcan aquí, póngase en contacto con el
servicio técnico de su empresa de servicios.
Es inevitable que la mayor parte de los ali-
mentos se deterioren con el paso del tiempo.
Desde el principio y hasta que se consumen,
estos experimentan cambios. Los microorga-
nismos penetran en los alimentos, se multiplican
y hacen que se estropeen.
Las enzimas que aparecen de forma natural
en los alimentos continúan el proceso de madu-
ración incluso después de su recolección. Si la
temperatura es inadecuada, los alimentos se
deterioran más rápidamente. Los cambios de
humedad hacen que se marchiten y resequen,
lo que puede hacer que se acaben estropeando.
El sistema de refrigeración doble de Sub-Zero
está diseñado específicamente para combatir
estos cambios y mantener sus alimentos frescos
durante más tiempo. Los sistemas individuales
del frigorífico y del congelador se han diseñado
para mantener una temperatura precisa y cons-
tante, así como niveles de humedad adecuados
para que los alimentos se mantengan durante
más tiempo. La refrigeración doble elimina el
traspaso de olores de los alimentos frescos a los
congelados o al hielo y no congela la humedad
presente en el aire de la sección de alimentos
frescos.
Asimismo, desarrollar buenas prácticas de
manipulación puede reducir al mínimo los
cambios en los alimentos.
34
R EC OM E N D A CIO NE S D E M AN IPU LA C IÓ N
Observe las recomendaciones en cuanto a
tiempo y temperatura de almacenamiento
que se ofrecen en esta guía. Su unidad Sub-
Zero contribuye a ralentizar el proceso de
maduración al adaptar la temperatura de
cada sección según sea conveniente.
Utilice los compartimentos especialmente
diseñados para los lácteos, embutidos y
productos frescos. Estos compartimentos
mantienen los niveles de temperatura y
humedad que conservan frescos grupos
específicos de alimentos.
Mantenga una rotación de los alimentos en
las unidades de refrigeración, de forma que
consuma primero los más antiguos.
Cuando la comida se estropea, normalmente
resulta obvio. Aparece moho, despide cierto
olor y parece podrida. No obstante, hay
ocasiones en las que es posible que no sea
tan reconocible. Si cree que un alimento
ha permanecido almacenado demasiado
tiempo, deséchelo. No lo pruebe para ver
si está bien.
CÓ M O C O N SE RVA R L O S A L I M E N T O S
SA N O S PA R A SU C O N SU M O
La mayor parte de las enfermedades alimenta-
rias están causadas por bacterias como el
estafilococo , la salmonela , E-coli y la
Clostridium botulinum , la bacteria que provoca
el botulismo. Estas bacterias crecen rápidamente
a temperaturas de entre 4 °C y 60 °C, un inter-
valo que recibe el nombre de zona de peligro.
No deje nunca alimentos dentro de esta zona
de peligro durante más de dos horas. Una vez
que las bacterias se multiplican por millones en
temperaturas cálidas, provocan enfermedades.
Algunas de ellas causan síntomas similares a los
de la gripe, mientras que otras provocan enfer-
medades graves o incluso la muerte. Los niños
pequeños, las personas mayores y los enfermos
tienen más probabilidades de resultar intoxi-
cados a causa de los alimentos.
Para reducir el riesgo de enfermedades rela-
cionadas con los alimentos, siga estas técnicas
para mantener los alimentos sanos para su
consumo:
A LA H O R A D E C O M PR AR
Coloque los paquetes de carne cruda,
pescado o aves en bolsas de plástico para
evitar que goteen sobre otros alimentos.
Compre la carne, el pescado y las aves en
último lugar. No deje la carne en el coche
si hace calor una vez que haya terminado de
comprar. Lleve consigo una nevera portátil
cuando haga calor o si tiene que viajar largas
distancias.
Compruebe las fechas de consumo prefe-
rente y de venta de los alimentos para ase-
gurarse de que sean frescos. Tenga especial
cuidado en la compra de fiambres. Compre
solamente la cantidad que vaya a utilizar
en 1–2 días. Deseche los fiambres fríos o
calientes que hayan estado a temperatura
ambiente durante más de dos horas.
AL M AC E NA MI EN T O D E LO S A LI ME N T O S
Controle la temperatura del frigorífico y del
congelador en el panel de mandos elec-
trónico de la unidad Sub-Zero. Mantenga
la temperatura del frigorífico en 4 °C o menos
y la del congelador a -18 °C.
Observe las recomendaciones en cuanto a
tiempo y temperatura de almacenamiento del
frigorífico y congelador que se ofrecen en
esta guía.
Guarde la carne cruda, las aves y el pescado
separados del resto de alimentos. Evite que
se derramen líquidos de estos paquetes sobre
otros alimentos.
No pruebe nunca comida que tenga un
aspecto raro o que huela para comprobar
su frescura. Deséchela.
Para el frigorífico, deje la carne cruda, las
aves y el pescado en su envase original hasta
que lo abra. Su manipulación reiterada hará
que se introduzcan bacterias en los
alimentos.
Envuelva los alimentos del frigorífico con
papel de aluminio o plástico o colóquelos
en bolsas de plástico o contenedores her-
méticos para evitar que se sequen. Ponga
fecha a todos los paquetes.
Para el almacenamiento en el congelador
utilice envoltorios especiales, bolsas de plás-
tico para congelador o papel de aluminio
por encima del envoltorio comercial si los ali-
mentos se van a mantener congelados
durante más de dos meses. Esto reduce al
mínimo la deshidratación y la pérdida de
calidad. Una capa única de papel de aluminio
puede romperse y hacer que se quemen con
el hielo.

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents