Stiga SBK 45 D Operator's Manual page 90

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 26
USO DE LA MÁQUINA
– el desenganche delante (2.2);
– el cruce de las correas en los hombros del operador
(2.3);
– la hebilla enganchada correctamente en el lado iz-
quierdo (2.4).
Las correas deben estar tensas de manera que se distri-
buya uniformemente la carga en los hombros.
• Modelos FLEX
Colocar los tirantes del arnés como una mochila normal.
Tensar las correas de manera que se distribuya unifor-
memente la carga sobre los hombros, cerrar la correa en
la cintura y unir el elástico a la placa.
MODALIDAD DE USO DE LA MÁQUINA
quina debe sujetarse siempre con dos manos, te-
niendo la unidad motriz en el lado derecho del
cuerpo y el grupo de corte por debajo de la línea de
la cintura.
Antes de afrontar por primera vez un trabajo de siegas,
es conveniente adquirir la necesaria familiaridad con la
máquina y las técnicas de corte más oportunas colo-
cando correctamente los arneses, empuñar firmemente
la máquina y efectuar los movimientos que requiere el
trabajo.
• Elección del dispositivo de corte
Seleccionar el dispositivo de corte más apropiado al
trabajo a realizar, según estas indicaciones de máxima.
– la cuchilla de 3 puntas es apropiada al corte de
matorrales y pequeños arbustos hasta 2 cm de diá-
metro.
– el cabezal porta hilo puede eliminar hierba alta y ve-
getación no leñosa en cercas, muros, cimientos, ace-
ras, alrededor de árboles etc. o para limpiar comple-
tamente una particular zona de jardín;
– la cuchilla de sierra (si estuviera permitida) es apro-
piada al corte de matorrales resistentes, arbustos y
pequeños árboles con tronco hasta de 6 cm.
TÉCNICAS DE TRABAJO
a) Cuchilla de 3 puntas (Fig. 12)
Empezar el corte desde arriba de la vegetación, des-
cendiendo luego con la cuchilla de corte de manera que
corte las ramas reduciéndolas en pequeños trozos.
Durante el trabajo, la má-
b) Cuchilla de 4 puntas (Fig.13)
Proceder utilizando la máquina como una guadaña tradi-
cional, con un movimiento de arco de unos 60-90°, sa-
cándola de la vegetación y así sucesivamente.
c) Cabezal porta hilo
Cabezal nailon "8-Spool"
El empleo de hilos metálicos, hilos metálicos plas-
tificados y/o no apropiados para el cabezal, puede
causar serias heridas o lesiones.
Durante el uso, es oportuno parar el motor y extraer pe-
riódicamente la hierba que envuelve la máquina, para
evitar el sobrecalentamiento del tubo de transmisión, de-
bido a la hierba atrapada debajo de la protección.
Extraer la hierba atrapada con un tornillador, para per-
mitir que la varilla se enfríe correctamente.
raspar, inclinando el cabezal porta hilo. La potencia
del motor puede astillar objetos y pequeñas piedras
hasta de 15 metros o más, causando daños o pro-
vocando lesiones a personas.
• Corte en movimiento (Siega) (Fig. 14)
Proceder con una andadura regular, con un movimiento
de arco igual a la siega tradicional, sin inclinar el cabe-
zal porta hilo durante la operación.
Probar desde el principio a cortar a la justa altura en una
pequeña zona, para después obtener una altura de corte
uniforme manteniendo el cabezal porta hilo a una dis-
tancia constante con respecto a la del terreno.
Para los cortes gravosos, puede ser útil inclinar unos 30°
a la izquierda el cabezal porta hilo.
hay posibilidad de provocar el lanzamiento de ob-
jetos que puedan herir a personas, animales o cau-
sar daños.
• Corte de precisión (Redilado)
Mantener la máquina ligeramente inclinada de manera
que la parte inferior del cabezal porta hilo no toque el te-
rreno y la línea se encuentre en el punto deseado, te-
niendo siempre el dispositivo de"corte lejos del operador.
ES
Utilizar SOLO hilos de nylon.
No utilice la máquina para
No trabaje de esta manera si
11

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents