Hilti DD 160 Manual page 88

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 26
Uso y manejo de la herramienta eléctrica
▶ No sobrecargue la herramienta. Utilice la herramienta eléctrica adecuada para el trabajo que se
dispone a realizar. Con la herramienta eléctrica apropiada podrá trabajar mejor y de modo más seguro
dentro del margen de potencia indicado.
▶ No utilice herramientas eléctricas con el interruptor defectuoso. Las herramientas eléctricas que no
se puedan conectar o desconectar son peligrosas y deben repararse.
▶ Extraiga el enchufe de la toma de corriente o retire la batería extraíble antes de efectuar cualquier
ajuste en la herramienta, cambiar accesorios o en caso de no utilizar la herramienta durante un
tiempo prolongado. Esta medida preventiva evita el riesgo de arranque accidental de la herramienta
eléctrica.
▶ Guarde las herramientas eléctricas que no utilice fuera del alcance de los niños. No permita
utilizar la herramienta a ninguna persona que no esté familiarizada con ella o que no haya leído
este manual de instrucciones. Las herramientas eléctricas utilizadas por personas inexpertas son
peligrosas.
▶ Cuide su herramienta eléctrica y los accesorios adecuadamente. Compruebe si las piezas móviles
de la herramienta funcionan correctamente y sin atascarse, y si existen piezas rotas o deterioradas
que pudieran afectar al funcionamiento de la herramienta eléctrica. Encargue la reparación de las
piezas defectuosas antes de usar la herramienta eléctrica. Muchos accidentes son consecuencia de
un mantenimiento inadecuado de la herramienta eléctrica.
▶ Mantenga los útiles limpios y afilados. Las herramientas de corte bien cuidadas y con aristas afiladas
se atascan menos y se guían con más facilidad.
▶ Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios, útiles de inserción, etc., de acuerdo con estas
instrucciones. Para ello, tenga en cuenta las condiciones de trabajo y la tarea que se va a realizar.
El uso de herramientas eléctricas para trabajos diferentes de aquellos para los que han sido concebidas
puede resultar peligroso.
▶ Mantenga las empuñaduras y las superficies de contacto secas, limpias y sin residuos de aceite
o grasa. Las empuñaduras y superficies de contacto resbaladizas impiden manejar y controlar la
herramienta eléctrica con seguridad en situaciones imprevistas.
Servicio Técnico
▶ Solicite que un profesional lleve a cabo la reparación de su herramienta eléctrica y que utilice
exclusivamente piezas de repuesto originales.
herramienta eléctrica.
2.2
Indicaciones de seguridad para perforadoras de diamante
▶ Al realizar trabajos de perforación que requieran el empleo de agua, evacue el agua conduciéndola
fuera del área de trabajo o utilice un dispositivo colector de líquidos. Este tipo de medidas de
precaución contribuyen a mantener seca el área de trabajo y reducir el riesgo de descargas eléctricas.
▶ Sujete la herramienta eléctrica por las empuñaduras aisladas cuando realice trabajos en los que
la herramienta de corte pueda entrar en contacto con cables eléctricos ocultos o con el propio
cable de conexión de la herramienta. El contacto de la herramienta de corte con cables conductores
puede traspasar la conductividad a las partes metálicas de la herramienta eléctrica y provocar descargas
eléctricas.
▶ Utilice protección para los oídos al perforar con diamante. El ruido constante puede reducir la
capacidad auditiva.
▶ En caso de que el útil de inserción se bloquee, interrumpa el avance y desconecte la herramienta.
Examine el motivo del atasco y elimine la causa de que se bloqueen los útiles de inserción.
▶ Si quiere volver a arrancar una perforadora de diamante que esté insertada en la pieza de trabajo,
antes de conectarla compruebe si el útil de inserción gira libremente. Si el útil de inserción está
atascado, es posible que no gire, lo que puede provocar una sobrecarga de la herramienta o que la
perforadora de diamante se desprenda de la pieza de trabajo.
▶ Si la fijación del soporte a la pieza de trabajo se efectúa mediante taco y tornillos, asegúrese de
que el anclaje utilizado tiene capacidad para retener la máquina con seguridad durante su uso. Si
la pieza de trabajo no presenta resistencia o es porosa, puede tener como consecuencia que el taco se
salga y el soporte se suelte de la pieza de trabajo.
▶ Si la fijación del soporte a la pieza de trabajo se efectúa mediante una placa de vacío, asegúrese
de que la superficie sea lisa y esté limpia y sin porosidades. No fije el soporte a superficies
laminadas, como pueden ser azulejos o revestimientos de materiales compuestos. Si la superficie
de la pieza de trabajo no es lisa y plana, o no está correctamente fijada, la placa de vacío podría soltarse
de la pieza de trabajo.
82
Español
Printed: 09.08.2019 | Doc-Nr: PUB / 5069586 / 000 / 08
Solamente así se garantiza la seguridad de la
434951
*434951*

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents