Instalación - 3M AC40 Series User Instruction Manual

Rope grab and rope lifeline
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
3.0
INSTALACIÓN
3.1
PLANIFICACIÓN: Planifique su sistema de protección contra caídas antes de instalar el dispositivo de agarre de
cuerda. Tenga en cuenta todos los factores que podrían afectar a su seguridad antes, en el transcurso y después de
una caída. Considere la totalidad de requisitos, limitaciones y especificaciones que se definen en la sección 2 y en la
Tabla 1.
3.2
INSTALACIÓN DEL DISPOSITIVO DE AGARRE DE CUERDA: El dispositivo de agarre de cuerda se puede instalar
en sistemas anticaídas verticales aprobados que cumplan los requisitos especificados en la Tabla 1. El sistema
anticaídas vertical deberá ir fijado a un punto de anclaje que cumpla los requisitos dispuestos en la sección 2. Para
instalar el dispositivo de agarre de cuerda:
Paso 1.
(Consulte la Figura 10.) Empuje el anillo para retirar el pasador de giro (C). Estire del pasador de giro de
la leva o abrazadera. Mueva la leva/abrazadera (B) hacia un lado e inserte la cuerda (E) en la carcasa del
dispositivo de agarre de cuerda.
Paso 2.
La flecha que hay en la carcasa (D) deberá apuntar hacia arriba y en la misma dirección que la conexión
del anclaje superior de la cuerda (E). Vuelva a colocar la leva/abrazadera e inserte el pasador de giro (C)
completamente a través de la carcasa y la leva/abrazadera. Compruebe que el pasador de giro esté
bloqueado. El botón (F) deberá quedar completamente expuesto y extendido hacia fuera con respecto al
eje del pasador de giro (C).
Paso 3.
Confirme que la leva/abrazadera se haya vuelto a colocar en su sitio. Verifique que la flecha vertical esté
orientada en la misma dirección que la flecha vertical que hay en la carcasa del dispositivo de agarre de
cuerda.
3.3
COLOCACIÓN DEL DISPOSITIVO DE AGARRE DE CUERDA EN LA LÍNEA DE VIDA CON CUERDA: Para colocar
el dispositivo de agarre de cuerda:
Paso 1.
Para mover la leva/abrazadera sobre la cuerda, suba o baje el dispositivo de agarre a la nueva posición a la
vez que se asegura de que la leva/abrazadera esté en contacto con la cuerda.
Paso 2.
Tire de la leva/abrazadera hacia abajo para comprobar que esta se trabe contra la cuerda. Coloque el
dispositivo de agarre de cuerda a la altura o por encima de la anilla D posterior para minimizar la distancia
de caída libre.
Paso 3.
Para comprobar la acción de bloqueo del dispositivo de agarre de cuerda, suba la leva/abrazadera
y libérela. El freno para cuerda debe trabarse en la cuerda. Si el freno para cuerda no funciona
correctamente, repita los pasos de fijación enumerados en la sección 3.2.
3.4
RETIRADA DE LA CUERDA DEL DISPOSITIVO DE AGARRE DE CUERDA
(Consulte la Figura 2.) Empuje el anillo para retirar el pasador de giro (C). Estire del pasador de giro de la leva o
abrazadera. Mueva la leva/abrazadera (B) hacia un lado y retire la cuerda (E) de la carcasa del dispositivo de agarre
de cuerda.
4.0
FUNCIONAMIENTO Y USO
4.1
ANTES DE CADA USO: Asegúrese de que el área de trabajo así como el sistema personal de detención de caídas
(PFAS) cumplan todos los criterios definidos en la sección 2 y que se haya implantado un plan de rescate oficial.
Revise el dispositivo de agarre de cuerda conforme a los puntos de inspección de "Usuario" definidos en el apartado
"Registro de inspección y mantenimiento" (Tabla 2). No utilice el sistema si la inspección revela un estado no seguro o
defectuoso. Deje de usarlo y deséchelo, o póngase en contacto con 3M para sustituirlo o repararlo.
4.2
CONEXIÓN CON ANCLAJE O CON CONECTOR DE ANCLAJE: Consulte la Figura 11. Al fijar el sistema anticaídas
o el subsistema anticaídas al anclaje o al conector de anclaje, asegúrese de que el conector (mosquetón con cierre
automático y autobloqueo) esté accionado completamente y bloqueado al punto de conexión. Asegúrese de que las
conexiones sean compatibles en tamaño, forma y resistencia. Consulte las instrucciones del fabricante del conector de
anclaje y el sistema anticaídas para obtener más información.
4.3
CONEXIÓN A LA SUJECIÓN DEL CUERPO: Los puntos de anclaje para detención de caídas están marcados con
la letra mayúscula "A". Para aplicaciones de detención de caídas, conéctese al elemento de fijación dorsal o esternal
apropiado del arnés de cuerpo completo. Para usos de retención, se puede utilizar el enganche dorsal o frontal del
arnés. Si se va a utilizar un cinturón corporal para usos de retención, conecte el elemento de sujeción del cuerpo
a la anilla D que haya en el lado opuesto de la carga objeto de retención. Asegúrese de que las conexiones sean
compatibles en tamaño, forma y resistencia. Consulte las instrucciones del fabricante del elemento de sujeción del
cuerpo para obtener más información sobre cómo realizar las conexiones.
4.4
CONEXIÓN AL DISPOSITIVO DE AGARRE DE CUERDA: Es posible que algunos modelos de dispositivo de agarre
de cuerda vengan equipados con una eslinga o un absorbedor fijados de forma permanente. No trate de enganchar
eslingas o conectores adicionales a estos subsistemas. Si va a utilizar un mosquetón para realizar una conexión
directa con el dispositivo de agarre de cuerda, asegúrese de que el primero no interfiera con el funcionamiento del
segundo. Los mosquetones deberán ir provistos de cierre automático o autobloqueo. Asegúrese de que las conexiones
sean compatibles en tamaño, forma y resistencia. Asegúrese de que el conector que se enganche al dispositivo de
agarre de cuerda permita el giro libre del mango y no interfiera con el funcionamiento del dispositivo.
4.5
BORDE AFILADO: El equipo especificado (consulte la Figura 1) reúne los requisitos para ser utilizado sobre bordes
de acero libres de rebabas cuyo radio (r) sea de 0,5 mm (0,02 in.). Se pueden encontrar bordes similares en perfiles
de acero laminado, en vigas de madera o en parapetos de techo revestidos o redondeados. Sin embargo, se deberán
tener en cuenta los siguientes aspectos cuando se use el equipo en una disposición en horizontal o transversal y
exista riesgo de caída desde altura por encima de un borde:
Si la evaluación de riesgos realizada antes del inicio del trabajo muestra que el borde es muy "afilado", que este
está "libre de rebabas" (por ejemplo, un parapeto de techo sin revestimiento, una viga herrumbrosa o un borde
de hormigón) o que se dan ambas circunstancias,deberán adoptarse medidas antes del inicio del trabajo para
prevenir caídas por encima del borde; deberá montarse un dispositivo protector para bordes antes del inicio del
trabajo; o deberá ponerse en contacto con el fabricante.
El punto de anclaje sólo podrá situarse a la misma altura que el borde sobre el que se produciría la caída, o bien
por encima de él.
El ángulo de redireccionamiento de la eslinga del borde en el que puede producirse la caída (medido entre los dos
lados que forma la eslinga de redireccionamiento) debe ser de 90 grados como mínimo.
59

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents