Instalación - 3M DBI SALA 2104700 User Instruction Manual

Sliding beam anchor anchorage connector
Table of Contents

Advertisement

3.0
INSTALACIÓN
;
La instalación del anclaje deslizante para vigas DBI-SALA debe someterse a supervisión a cargo de una persona
competente
. Una persona competente
1
cualquier anclaje certificado o que tiene capacidad para soportar las posibles fuerzas a las que podría quedar expuesta
durante una caída.
12
3.1
PLANIFICACIÓN: Planifique su sistema de protección contra caídas antes de instalar el anclaje deslizante para vigas.
Tenga en cuenta todos los factores que podrían afectar a su seguridad antes, durante y después de una caída. Tenga en
cuenta todos los requisitos, limitaciones y especificaciones definidos estas instrucciones.
;
Topes de parada: Los topes de parada, que cumplen los requisitos de resistencia de anclaje de la sección 2.1,
deben estar presentes en ambos extremos de la viga. Si la viga está inclinada o es vertical, el anclaje deslizante para
vigas debe estar al lado del tope de parada para evitar que el anclaje deslizante para vigas se mueva en una caída.
3.2
INSTALACIÓN DEL ANCLAJE DESLIZANTE PARA VIGAS: El anclaje deslizante para vigas se puede instalar en vigas
que cumplan con los requisitos de anclaje especificados en la sección 2.1. Consulte la figura 1 para conocer el ancho de
brida de viga (A) y el Espesor (B) permitidos para cada modelo de anclaje deslizante para vigas. El anclaje deslizante para
vigas puede montarse en la parte superior (A), en la parte inferior (B) o lateral (C o D) en la viga (consulte la Figura 7).
En la figura 8, se ilustra la instalación del anclaje deslizante para vigas. Para instalar el anclaje deslizante para vigas:
1.
Presione la liberación de cerradura de lengüeta en cada gancho de extremo, ajuste los ganchos de extremo para
que quepan sobre la brida de viga con el anillo de conector centrado entre los ganchos de extremo, y luego suelte la
liberación de bloqueo de lengüeta.
2.
Coloque el anclaje deslizante para vigas en la brida de la viga con el anillo conector centrado en la viga. Deslice los
ganchos de extremo hacia adentro hasta que queden apretados en la brida de la viga.
3.
Con las cerraduras de lengüeta en la posición de bloqueo, mueva los ganchos de extremo hacia adentro o hacia
afuera ligeramente para asegurarse de que los trinquetes de bloqueo estén completamente enganchados con los
dientes de la barra.
;
Hueco del gancho de extremo: El espacio total entre los ganchos de extremo y la brida de viga no debe ser
mayor que 1,59 cm (0,63 in). Consulte la figura 1.
4.
Inspeccione su instalación para confirmar que el anclaje deslizante para vigas no pueda desprenderse de la viga en
ningún punto a lo largo de la línea de movimiento prevista o en los extremos o juntas de la viga. Las juntas entre las
secciones de la viga deben estar al ras con un espacio máximo de 1,27 cm (0,5 in).
4.0
USO
4.1
ANTES DE CADA USO: Verifique que su área de trabajo y el sistema de protección contra caídas cumplan con todos los
criterios definidos en estas instrucciones. Compruebe que exista un plan de rescate formal. Inspeccione el producto según los
puntos de inspección del usuario definidos en «Registro de inspección y mantenimiento». Si la inspección pone de manifiesto
una condición insegura o defectuosa, o si hay alguna duda sobre su estado para un uso seguro, retire el producto del servicio
de inmediato. Marque claramente el sistema con «NO UTILIZAR». Consulte la sección 5 para obtener información.
4.2
CONEXIONES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS: El anclaje deslizante para vigas se usa con un arnés
de cuerpo entero y una eslinga con absorción de energía o un dispositivo autorretráctil (SRD). La Figura 9 ilustra la conexión
de la eslinga (A) o SRD (B) entre el arnés y el anclaje deslizante para vigas. Conecte la eslinga o el SRD entre la anilla D del
anclaje deslizante para vigas y la anilla D dorsal en el arnés, conforme a las instrucciones incluidas con la eslinga o el SR.
5.0
INSPECCIÓN
;
Cuando el equipo se haya retirado del servicio, no podrá volver a ponerse en servicio hasta que una persona cualificada
confirme por escrito que es aceptable hacerlo.
5.1
FRECUENCIA DE LAS INSPECCIONES: El producto debe ser revisado por el usuario antes de cada uso y,
adicionalmente, por una persona competente que no sea el usuario en intervalos no superiores a un año. Una mayor
frecuencia de uso del equipo y condiciones más severas pueden requerir aumentar la frecuencia de las inspecciones de
la persona competente. La frecuencia de estas inspecciones debe ser determinada por la persona competente según las
condiciones específicas del lugar de trabajo.
5.2
PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN: Inspeccione el producto según los procedimientos definidos en «Registro de
inspección y mantenimiento». El propietario de este equipo debe conservar la documentación de cada inspección. Se debe
colocar un registro de inspección y mantenimiento cerca del producto o en otro punto que sea de fácil acceso para los
usuarios. Se recomienda que este producto esté marcado con la fecha de la próxima o última inspección.
5.3
DEFECTOS: Si el producto no se puede poner en servicio de nuevo debido a un defecto existente o falta de seguridad,
debe destruirse o enviarse a 3M o un centro de servicio autorizado por 3M para su reparación o sustitución.
5.4
VIDA ÚTIL DEL PRODUCTO: La vida útil del producto depende de las condiciones de trabajo y mantenimiento.
El producto puede seguir utilizándose siempre que cumpla con los criterios de inspección.
1 Persona competente:
peligrosas para los/las empleados/as y que cuenta con autorización para tomar medidas correctivas rápidas conducentes a su supresión.
2  Persona cualificada:
una persona debidamente cualificada o con certificación profesional y experiencia suficiente en sistemas de protección contra caídas.
Estas personas deberán ser capaces de diseñar, analizar, evaluar y especificar sistemas de protección anticaídas.
debe certificar que la instalación cumple los criterios correspondientes a
2
persona que es capaz de identificar peligros existentes y predecibles en el entorno o condiciones de trabajo insalubres, nocivas o
30

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents