ProMed IT-6 User Manual page 101

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 25
I
101
ntroduccIón
Incontinencia de esfuerzo
La incontinencia de esfuerzo es una pérdida de orina por una presión
DE
elevada en el abdomen sobre la vejiga que puede originarse por la
tos, el estornudo, la risa, durante la práctica de deporte o al levantar
algún objeto pesado. La incontinencia de esfuerzo es la forma más fre-
EN
cuente de incontinencia de la que principalmente están afectas las mu-
jeres. Por regla general aparece cuando se encuentran debilitados los mús-
FR
culos perineales, como por ejemplo por embarazo, parto o menopausia.
IT
Incontinencia de urgencia
La incontinencia de urgencia significa una fuerte necesidad repentina,
a la que sigue una contracción inmediata de la vejiga, lo que condu-
ES
ce a una pérdida de orina espontánea. Esto puede afectar tanto a los
hombres como a las mujeres, produciéndose esta forma de incontinen-
NL
cia especialmente en las personas mayores. Una causa de esto puede
ser un trastorno en la parte del sistema nervioso que dirige las fun-
ciones de la vejiga.
RU
Incontinencia mixta
PL
La incontinencia mixta es una combinación de incontinencia de esfuer-
zo e incontinencia de urgencia.
SE
Incontinencia fecal
FI
La incontinencia fecal, también denominada incontinencia anal, es
la discapacidad de controlar la expulsión de gases o heces. Existen
muchas posibles causas para la incontinencia fecal, la más frecuente
es el daño en el esfínter anal (músculos anulares), por ejemplo durante
el parto, por una operación, o por daños en los nervios que dirigen los
músculos anales. El estado empeora por regla general con la edad.
¿Cómo funciona un tratamiento de la incontinencia?
La estimulación eléctrica sobre el nervio pélvico es una alternativa
reconocida para el tratamiento de la incontinencia urinaria. Se propo-
ne también como método de tratamiento para la incontinencia fecal
causada por una disfunción del suelo pélvico o por un malfunciona-
miento de la musculatura anal. En el tratamiento de la incontinencia de
esfuerzo el objetivo de la estimulación eléctrica es reflejar una
contracción muscular espontánea y de mejorar de esta manera la
función de la musculatura perineal. Para la incontinencia de urgencia
el objetivo es detener las contracciones espontáneas de la vejiga medi-
ante la estimulación de los nervios del suelo pélvico. En el tratamiento
de la incontinencia mixta es apropiada una estimulación que se emplea
tanto en la incontinencia de urgencia como en la incontinencia de
esfuerzo. Para la incontinencia fecal el objetivo es mejorar el control
intestinal a través del fortalecimiento y estiramiento de los músculos
perineales.

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents