COOK Medical Percutaneous Nephrostomy Set Instructions For Use Manual page 8

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
ΑΝΑΦΟΡΕΣ
Αυτές οι οδηγίες χρήσης βασίζονται στην εμπειρία από ιατρούς και
(ή) τη δημοσιευμένη βιβλιογραφία τους. Απευθυνθείτε στον τοπικό
σας αντιπρόσωπο πωλήσεων της Cook για πληροφορίες σχετικά με τη
διαθέσιμη βιβλιογραφία.
ESPAÑOL
EQUIPO DE NEFROSTOMÍA PERCUTÁNEA
AVISO: Las leyes federales estadounidenses limitan la venta de este
dispositivo a médicos o por prescripción facultativa (o a profesionales
con la debida autorización).
DESCRIPCIÓN DEL DISPOSITIVO
El equipo de nefrostomía percutánea se compone de lo siguiente:
• Aguja Chiba de 15 cm de longitud y calibre 22 G
• Aguja trocar de 15 cm de longitud y calibre 18 G
• Guía de 0,97 mm (0,038 pulgadas), 60 cm de longitud y punta
Safe-T-J
de 3 mm
®
• Dilatadores radiopacos de 20 cm de longitud y calibres 7, 8 y 9 Fr
• Catéter en pigtail radiopaco de 30 cm de longitud y calibre 8,3 Fr
• Dispositivo de fijación con lazo
• Tubo de conexión de 30 cm de longitud con llave de paso de una vía y
conector universal
INDICACIONES DE USO
El equipo de nefrostomía percutánea está indicado para el drenaje de orina
externa de la pelvis renal.
CONTRAINDICACIONES
No se han descrito
ADVERTENCIAS
Para manipular este producto se necesita fluoroscopia o ultrasonidos.
PRECAUCIONES
• El producto está indicado para ser utilizado por médicos cualificados
y con experiencia en técnicas diagnósticas e intervencionistas. Deben
utilizarse técnicas estándar para la colocación de catéteres de drenaje
percutáneos.
• Los posibles efectos de los ftalatos en mujeres embarazadas o lactantes
y en niños no se han establecido por completo, y pueden afectar a la
función reproductora y al desarrollo.
INSTRUCCIONES DE USO
1. Con el paciente en posición de decúbito, debe realizarse la localización
preliminar de la pelvis renal utilizando una radiografía, un pielograma
retardado, un pielograma retrógrado, un ultrasonograma o una
tomografía computadorizada.
Pielograma anterógrado con aguja fina
2. Tras preparar la piel y con control fluoroscópico, se realiza una punción
con la aguja de calibre 22 G de dos dedos de ancho lateral hacia el
margen lateral del músculo paraespinal y bajo la 12ª costilla.
NOTA: La punción debe ser lo más directa posible.
NOTA: Pueden utilizarse ultrasonidos para guiar la punción y, a
continuación, fluoroscopia para la inyección de contraste. Lo más
aconsejable es utilizar ultrasonidos en tiempo real con el paciente
sobre una mesa de fluoroscopia.
3. Se realiza un pielograma anterógrado para visualizar el sistema de
recogida, medir la profundidad y distender el sistema para la punción
posterior.
NOTA: Si se desea, puede tomarse una muestra de orina directamente
de la pelvis renal antes de aplicar la inyección de contraste.
4. Para retirar la aguja, debe sujetarse a la altura de la piel de modo
que pueda medirse la profundidad del sistema de recogida en
ese momento. Una alternativa, en el caso de sistemas pequeños
y parcialmente obstruidos, es dejar la aguja en su sitio e infundir
contraste en el próximo paso. Si la posición de la aguja resulta
adecuada para la nefrostomía, otra alternativa consiste en colocar
la aguja introductora de calibre 18 G junto a la otra a la misma
profundidad.
Aguja introductora
5. Con unas pinzas con los extremos de caucho colocadas sobre la aguja
de calibre 18 G a la profundidad medida anteriormente, se entra
en la pelvis renal como antes. Si la orina fluye libremente, está bien
posicionado.
6. Se introduce una guía Safe-T-J
y se hace avanzar con control fluoroscópico hasta que colocarla en el
interior de la pelvis renal o en el uréter (75 mm, 3 pulgadas).
de 0,97 mm (0,038 pulgadas) y 3 mm
®
8

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents