Stiga SPR 255 Operator's Manual page 160

Chain-saw for tree service
Hide thumbs Also See for SPR 255:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 127
14
ES
1. CONTROLES A SEGUIR DURANTE
EL TRABAJO
• Control de la tensión de la cadena
Durante el trabajo, la cadena sufre un progresivo alarga-
miento, y por lo tanto es necesario comprobar frecuen-
temente su tensión.
IMPORTANTE
uso (o después de sustituir la cadena) es necesario que
el control se efectúe con mayor frecuencia, a causa del
asiento de la cadena.
¡ATENCIÓN!
jada, podría provocar situaciones de peligro en el
caso en el que la cadena saliera de las guías.
Para regular la tensión de la cadena, actúe como se
indica en el Cap. 5.5.
• Control del flujo de aceite
IMPORTANTE
tuviera lubrificada! El depósito del aceite podría vaciarse
casi completamente cada vez que el combustible se
agotara. Llene siempre el depósito del aceite cada vez
que efectúe el llenado de la moto sierra.
¡ATENCIÓN!
la cadena estén bien colocadas cuando se efectúe
el control del flujo del aceite.
Ponga en marcha el motor, manténgalo a medio ré-
gimen y controle que el aceite de la cadena se vierte
como se indica en la figura (Fig. 11).
El flujo del aceite de la cadena puede regularse ac-
tuando con un atornillador en el correspondiente tornillo
de regulación (1 o 1a) de la bomba, que se encuentra en
la parte inferior de la máquina (Fig. 11).
2. MODALIDAD DE USO Y TÉCNICAS DE CORTE
Antes de afrontar por primera vez un trabajo de tala y
poda, es conveniente ejercitarse en cepas en tierra o
fijas en caballetes, para familiarizarse con la máquina y
con las técnicas de corte más oportunas.
¡ATENCIÓN!
si la cadena se bloquea durante el trabajo. Preste
atención siempre al contragolpe (kickback) que
puede verificarse si la barra encuentra un obstá­
Durante el primer periodo de
No trabaje con la cadena aflo­
¡No utilice la máquina si no es­
Asegúrese de que la barra y
Parar rápidamente el mo tor
culo.
El contragolpe se verifica cuando la extremidad de
la cadena encuentra un objeto o cuando la madera
aprieta y bloquea la cadena en el corte. Este con­
tacto en la extremidad de la cadena puede causar
un rápido disparo en dirección inversa, empujando
la barra guía hacia arriba y hacia el operador, como
en el caso en el que la cadena se bloqueara a lo
largo de la parte superior de la barra. En ambos
casos, el contragolpe puede provocar la pérdida
de control de la motosierra, con gravísimas con­
secuencias.
¡ATENCIÓN!
• Antes de comenzar la tarea, lea atentamente la
sección "Para una operación se gu ra". Se reco­
mienda practicar cortando tron cos fáciles. Esto
asimismo le permitirá fa miliarizarse con la uni­
dad.
• Seguir siempre las normas de seguridad. La mo­
tosierra se debe utilizar sólo para cortar madera.
Está prohibido cortar otro ti po de materiales. Las
vibraciones y el con tragolpe son diferentes y los
requisitos de seguridad no serían respetados. No
usar la motosierra como palanca para levantar,
mo ver o partir objetos. No opera la motosierra si
existe algún objeto entre esta y la su perficie de
trabajo. Está prohibido aplicar a la toma de fuerza
de la moto­sierra u ten silios o accesorios que no
sean los indicados por el fabricante.
• No es necesario forzar la sierra en el corte.
A plique sólo una ligera presión mientras ha ce
funcionar el motor a velocidad máxima.
• Si la sierra queda trabada en el corte, nun ca debe
tratar de sacarla forzándola. Utilice una cuña o
una palanca para abrir el corte.
• En presencia de un obstáculo entre la pieza a
cortar y la motosierra, apagar esta última y espe­
rar hasta que se detenga completamente. Utilizar
guantes de protección y eliminar el obstáculo.
Si fuera necesario retirar la cadena, seguir las
instrucciones contenidas en el capítulo dedicado
al montaje de la motosierra. Después de haber
eliminado el obstáculo y de haber montado nue­
vamente la cadena, es necesario efectuar una
prueba. Si durante la prueba se sienten vibracio­
nes o ruidos mecánicos, interrumpir el trabajo y
contactar con el revendedor.
• Uso del fiador (si estuviera previsto) (Fig. 12)
1. Introducir el fiador en el tronco y, haciendo palanca
en el fiador, realice con la motosierra un movimiento
de arco que permita que la barra penetre en la ma-
dera.
2. Repita más veces la operación, si fuera necesario,
desplazando el punto de apoyo del fiador.
USO DE LA MÁQUINA

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Spr 255 c

Table of Contents