Download Print this page

Lowara e-SV Series Installation And Operation Instructions Manual page 40

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 16
es
Leer con cuidado los límites relativos a la instalación indicados en
la sección 3.1.6.
Hacer siempre referencia a reglamentos, leyes, normas locales y/o
nacionales vigentes en lo que se refiere a la elección del lugar de
la instalación y a las conexiones hidráulica y eléctrica.
5.1.1 Posición
Controlar que no haya obstáculos que impidan el flujo normal del
aire de refrigeración desplazado por el ventilador del motor.
Asegurar un espacio suficiente alrededor de la bomba para su
mantenimiento. Si es posible, situar la bomba en una posición
ligeramente superior al suelo. Prestar atención a lo que se indica
en los esquemas de la Fig.J.
5.1.2 Fijación
Fijar firmemente la bomba/electrobomba mediante pernos
apropiados a un cimiento de hormigón o a una estructura
metálica equivalente (ménsula o plataforma).
Si se trata de una bomba/electrobomba de grandes dimensiones
que se debe instalar cerca de locales habitados, se aconseja utilizar
soportes antivibrantes
apropiados para impedir la transmisión de las vibraciones entre la
bomba y la estructura de cemento armado. Las dimensiones de la
base de la bomba y de los agujeros de fijación se indican en los
esquemas de la Fig.L.
5.1.3 Elección de las tuberías de aspiración e impulsión
Utilizar tuberías adecuadas para la presión máxima de
trabajo de la bomba.
En caso de circuito abierto, comprobar que el diámetro de la
tubería de aspiración sea adecuado para la situación de instalación
y que, en cualquier caso, no sea inferior al diámetro de la boca de
aspiración. Prestar atención a lo que se indica en la sección 3.1.3 y
en los esquemas de la Fig.K.
LEYENDA Fig.K
Soporte de la tubería para evitar que el peso gravite sobre la
1
brida de la bomba.
Válvula de cierre para evitar tener que vaciar la instalación en
2
caso de mantenimiento, reparación o sustitución de la bomba.
Tubo o junta flexible para evitar transmitir las vibraciones a las
3
tuberías.
Válvula de retención para evitar el reflujo del agua con la
4
bomba parada, en caso de aspiración con presión positiva o si
está situada en un circuito cerrado.
5 Cuadro de mando.
6 No instalar codos cerca de las bocas de la bomba.
Si la bomba debe funcionar con la impulsión cerrada durante
más de algunos segundos, utilizar un circuito de by-pass para
7
impedir el sobrecalentamiento del agua en el interior de la
bomba.
Utilizar reductores excéntricos si se debe aumentar el diámetro
8
de la tubería de aspiración.
Utilizar curvas amplias y evitar los codos que causan pérdidas
9
de carga excesivas.
La tubería debe tener una pendiente positiva para evitar la
10
formación de bolsas de aire.
El diámetro de la tubería no debe ser inferior al diámetro de la
11
boca de aspiración de la bomba para evitar funcionamientos
anómalos de la misma.
Utilizar una válvula de fondo en caso de aspiración con
12
presión negativa.
Controlar que el desnivel no resulte excesivo para evitar
13
funcionamientos anómalos de la bomba y posibles daños a la
misma.
Controlar que la válvula de fondo esté sumergida de forma
14
suficiente cuando el nivel del agua es mínimo. Un nivel
insuficiente podría causar el remolino de aire.
40
5.1.4 Elección de la válvula de fondo
Instalar una válvula de fondo en el extremo de la tubería aspirante
cuando el nivel del líquido que se debe aspirar è sea más bajo que
la bomba. Prestar atención a lo que se indica en la sección 3.1.3 y
en los esquemas de la Fig.K.
5.1.5 Elección del cuadro eléctrico de mando
Los motores deben estar protegidos de forma adecuada contra la
sobrecarga y el cortocircuito.
Comprobar el correcto acoplamiento de los
ATENCIÓN
datos
electrobomba. Un acoplamiento inapropiado puede ocasionar
averías y no garantizar la protección del motor eléctrico.
Si se utilizan relés térmicos, se aconsejan aquéllos sensibles a la
falta de fase.
6. Puesta en marcha
6.1 Conexión hidráulica
Las
conexiones
exclusivamente
por
conformidad con las normas vigentes. En caso de conexión
al acueducto, respetar las disposiciones locales vigentes
dictadas por los organismos responsables (Ayuntamiento,
sociedad suministradora,.....). En muchos casos requieren
la presencia de dispositivos antirreflujo, como un
desconectador, una válvula de retención o un tanque de
desconexión.
La tubería de aspiración debe ser perfectamente hermética. Si se
debe instalar la bomba/electrobomba cerca de locales habitados,
se aconseja utilizar tubos o juntas flexibles apropiados para
impedir la transmisión de las vibraciones entre la bomba y las
tuberías. Instalar válvulas de cierre por el lado de aspiración e
impulsión para evitar tener que vaciar la instalación en caso de
mantenimiento, reparación o sustitución de la bomba. Si es
necesario, realizar un circuito de by-pass para impedir el
sobrecalentamiento del agua en el interior de la bomba.
Prestar atención a lo que se describe en la sección 3.1.3 y en los
esquemas de la Fig.K.
6.2 Conexión eléctrica
Las
conexiones
exclusivamente
por
conformidad con las normas vigentes.
Controlar que las tensiones y frecuencias sean
ATENCIÓN
adecuadas para las características del motor
eléctrico. Las referencias están indicadas en las placas de
características de los motores. Asegurar una protección general
adecuada contra el cortocircuito en la línea eléctrica.
Controlar que todas las conexiones (incluyendo aquellas
sin potencial) estén libres de tensión, antes de realizar
trabajos. Salvo disposiciones diferentes de las normas
locales vigentes, la línea de alimentación debe disponer de:
• un dispositivo de protección contra el cortocircuito;
• un dispositivo diferencial de alta sensibilidad (30mA)
como protección suplementaria contra la electrocución en
caso de puesta a tierra ineficiente;
• un dispositivo de desconexión de la red con una
distancia de apertura de los contactos de por lo menos 3
milímetros.
Realizar la puesta a tierra de la instalación de conformidad
con las normas vigentes. Antes de todo, conectar el
conductor de protección exterior al borne PE, teniendo
cuidado de dejarlo más largo que los conductores de fase.
Durante la elección de los conductores (sección, material
del revestimiento, ...) se deben tener en consideración las
condiciones operativas reales. Proteger los conductores
eléctricos de las temperaturas excesivas y de posibles
vibraciones o choques.
eléctricos
entre
el
cuadro
información para el instalador
hidráulicas
deben
ser
un
instalador
calificado
eléctricas
deben
ser
un
instalador
calificado
y
la
realizados
de
realizadas
de

Advertisement

loading

This manual is also suitable for:

1sv3sv5sv10sv15sv22sv ... Show all