Trabajo - Stiga BC 636 Series Operator's Manual

Hand-held powered brushcutter
Hide thumbs Also See for BC 636 Series:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 145
suelte gradualmente la manija, evitando que
vuelva a entrar de manera incontrolada.
1. Comprobar que el interruptor
(Fig. 14.A) esté en posición «I».
2. solo para los modelos con estárter:
Activar el estárter colocando la palanca
en posición «B» (Fig. 14.E).
3. Pulsar el botón de mando dispositivo
estrangulador (Fig. 14.F) 10 veces para
favorecer la activación del carburador.
Asegurarse que el orificio esté tapado con
el dedo cuando se presiona el mando.
4. Sujete firmemente la máquina sobre
el terreno con una mano en la unidad
motriz, para no perder el control durante
la puesta en marcha (Fig. 16).
5. Tirar lentamente de la manija de arranque
unos 10 -15 cm, hasta que advierta una
cierta resistencia, y después tire más
veces hasta advertir el arranque.
6. solo para los modelos con estárter:
Desactivar el estárter colocando la
palanca en posición «A» (Fig. 14.E).
7. Tirar de nuevo la manija de arranque hasta
obtener el encendido regular del motor.
8. Accionar brevemente la palanca
mando acelerador (Fig.
poner el motor al mínimo.
9. Deje que el motor gire al mínimo durante al
menos 1 minuto antes de utilizar la máquina.
IMPORTANTE Si la empuñadura del
cable de puesta en marcha se acciona
repetidamente, el motor puede ahogarse
y dificultar la puesta en marcha.
En caso de ahogo del motor (ver párr. 14).
6.3.2 Arranque en caliente
Para el arranque en caliente
(inmediatamente después de la parada
del motor) seguir los puntos 1 - 2 - 3 - 4
- 6 - 7 del procedimiento anterior.

6.4 TRABAJO

NOTA Antes de afrontar por primera vez
un trabajo de corte, es conveniente adquirir
una cierta familiaridad con la máquina, así
como las técnicas de corte más oportunas
colocando correctamente los arneses,
empuñar firmemente la máquina y efectuar
los movimientos que requiere el trabajo.
Para trabajar con la máquina, proceder
como se describe a continuación:
14.B) y
• enganchar siempre la máquina al arnés
puesto correctamente (ver párr. 6.1.1);
• la máquina debe sujetarse siempre firmemente
con las dos manos, manteniendo la unidad
motriz en el lado derecho del cuerpo y el grupo
de corte por debajo de la línea del cinturón.
6.4.1 Técnicas de trabajo
6.4.1.a
Cabezal porta hilo
Utilizar SOLO hilos de nylon.
El empleo de hilos metálicos, hilos
metálicos plastificados y/o no
apropiados para el cabezal, puede
causar serias heridas o lesiones.
No utilice la máquina para raspar,
inclinando el cabezal porta hilo. La potencia
del motor puede astillar objetos y pequeñas
piedras hasta de 15 metros o más, causando
daños o provocando lesiones a personas.
a. Corte en movimiento (Siega)
Proceder con una marcha regular, con
un movimiento de arco igual a la siega
tradicional, sin inclinar el cabezal porta
hilo durante la operación (Fig. 17).
Probar desde el principio a cortar a la justa altura
en una pequeña zona, para después obtener
una altura de corte uniforme manteniendo
el cabezal porta hilo a una distancia
constante con respecto a la del terreno.
Para los cortes gravosos, puede ser útil inclinar
unos 30° a la izquierda el cabezal porta hilo.
No trabaje de esta manera si hay
posibilidad de provocar el lanzamiento
de objetos que puedan herir a
personas, animales o causar daños.
b. Corte de precisión (Desbarbado)
Mantener la máquina ligeramente inclinada de
manera que la parte inferior del cabezal porta
hilo no toque el terreno y la línea de corte se
encuentre en el punto deseado, manteniendo
siempre el dispositivo de corte lejos del operador.
c. Corte cerca de vallados / cimientos
Acercar lentamente el cabezal porta hilo a
cercas, piquetes de plantación, rocas, muros,
etc., sin golpear con fuerza (Fig. 18).
Si el hilo choca con un obstáculo
consistente puede romperse o consumirse.
ES - 12

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents