Beretta EXCLUSIVE C Series Installer And User Manual page 42

Hide thumbs Also See for EXCLUSIVE C Series:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 5
EXCLUSIVE
Conductos gemelos ø 80 con canalización Ø50 - Ø60 - Ø80 (fig. 15a)
Gracias a las características de la caldera, se puede conectar un conducto de
descarga de humos ø 80 a las series de canalización Ø50 - Ø60 - Ø80.
b
Para la canalización, se recomienda realizar un cálculo del proyecto para
respetar las normas correspondientes en vigencia.
La tabla muestra las configuraciones estándar permitidas.
Tabla de configuraciones de conducto estándar (*)
1 curva 90° ø 80
Aspiración de aire
4,5m conducto ø 80
1 curva 90° ø 80
4,5m conducto ø 80
Evacuación de humos
Reducción de ø 80 a ø50, de ø 80 a ø 60
Curva de la base de la chimenea 90°, ø 50 o ø 60 o ø 80
Para las longitudes del conducto de canalización véase la tabla
(*) Utilizar los accesorios del sistema de humos de plástico (PP) para las calderas
de condensación: Ø50 y Ø80 clase H1 y Ø60 clase P1.
Las calderas se ajustan de fábrica a:
25C: 5.600 r.p.m. (CH) y 7.900 r.p.m. (ACS) y la longitud máxima que se puede al-
canzar es 6m para el conducto de ø 50, 21m para el conducto de ø 60 y 115m para
el conducto de ø 80.
30C: 6.500 r.p.m. (CH) y 7.900 r.p.m. (ACS) y la longitud máxima que se puede al-
canzar es 4m para el conducto de ø 50, 16m para el conducto de ø60 m y 83m para
el conducto de ø 80.
Si es necesario alcanzar mayores longitudes, compensar la pérdida de carga con
un aumento de las revoluciones del ventilador, como se muestra en la tabla de
regulaciones, para garantizar la entrada térmica nominal.
b
La calibración mínima no se modifica.
Tabla de regulaciones
Número máximo de rev. del
ventilador rpm
CH
ACS
5.600
7.900
5.600
8.000
5.700
8.100
5.700
8.200
5.800
8.300
5.900
8.400
25C
6.000
8.500
6.100
8.600
6.200
8.700
6.200
8.800
6.300
8.900
6.400
9.000
6.500
7.900
6.600
8.000
6.700
8.100
6.800
8.200
6.900
8.300
30C
7.000
8.400
7.100
8.500
7.200
8.600
7.300
8.700
7.400
8.800
(*) Longitud máxima instalable SOLO con conductos de escape clase H1.
Las configuraciones de Ø50 o Ø60 o Ø80 muestran los datos de prueba verificados
en el laboratorio.
En el caso de instalaciones que difieran de las indicadas en la "configuración
estándar" y las tablas de "regulaciones", consultar las longitudes lineales equivalentes
a continuación.
b
En todos los casos, las longitudes máximas que se indican en el manual están
garantizadas, y es esencial que no sean superadas.
COMPONENTE
Curva 45° Ø 50
Curva 90° Ø 50
Prolongación 0.5m Ø 50
Prolongación 1.0m Ø 50
Prolongación 2.0m Ø 50
42
Conductos de canalización
longitud máxima (m)
Ø 50
Ø 60
Ø 80
6
21
115
8 (*)
25 (*)
139 (*)
10 (*)
32 (*)
175 (*)
12 (*)
35 (*)
195 (*)
14 (*)
42 (*)
231 (*)
17 (*)
48 (*)
263 (*)
19 (*)
53 (*)
291 (*)
22 (*)
60 (*)
331 (*)
24 (*)
66 (*)
363 (*)
26 (*)
71 (*)
389 (*)
28 (*)
76 (*)
420 (*)
31 (*)
82 (*)
452 (*)
4
16
83
5 (*)
19 (*)
103 (*)
7 (*)
24 (*)
128 (*)
9 (*)
28 (*)
151 (*)
11 (*)
33 (*)
174 (*)
13 (*)
37 (*)
196 (*)
14 (*)
40 (*)
213 (*)
16 (*)
44 (*)
236 (*)
17 (*)
48 (*)
256 (*)
19 (*)
53 (*)
281 (*)
Equivalente lineal en metros Ø80 (m)
Ø 50
Ø 60
12,3
5
19,6
8
6,1
2,5
13,5
5,5
29,5
12
3.9
Llenado de la instalación de calefacción (fig. 16)
Nota: incluso si la caldera está equipada con un dispositivo de llenado semiautomático,
la operación de primer llenado se debe realizar girando el grifo del llenado (B) con la
caldera apagada.
Una vez efectuadas las conexiones hidráulicas, se puede seguir con el llenado de la
instalación de calefacción. Esta operación se debe realizar cuando el sistema esté
frío, realizando las siguientes operaciones:
- abrir los tapones de la válvula de purgado de aire automática inferior (A) dos o
tres vueltas; para permitir una purga continua de aire, dejar abierto el tapón de la
válvula A
- asegurarse de que el grifo de entrada de agua fría esté abierto
- abrir el grifo de llenado (B) hasta que la presión indicada por el manómetro de
agua se encuentre entre 1 y 1.5 bar
- volver a cerrar el grifo de llenado.
b
El purgado de la caldera se realiza automáticamente mediante las dos
válvulas de purgado automática A ubicadas sobre el circulador.
3.10
Vaciado de la instalación de calefacción (fig. 16)
Antes de comenzar el vaciado cortar la alimentación eléctrica colocando el interruptor
general de la instalación en "apagado".
- Cerrar las válvulas de la instalación de calefacción.
- Conectar una manguera a la válvula de drenaje de la instalación (C).
- Aflojar manualmente la válvula de drenaje de la instalación (C).
3.11
Vaciar la instalación del agua caliente sanitaria
Cada vez que exista el riesgo de hielo, el circuito sanitario se debe vaciar de la
siguiente forma:
- cerrar el grifo de alimentación hídrica principal
- abrir todos los grifos del agua caliente y fría
- vaciar los puntos más bajos.
3.12
Ajustes del circulador
Prevalencia residual del circulador
Las calderas están equipadas con un circulador ya conectado de manera hidráulica y
ΔP a la
eléctrica, cuyo rendimiento útil disponible se indica en los gráficos de la página 252.
salida de
la caldera
El circulador viene ajustado de fábrica con una curva de altura barométrica de 6 metros.
La caldera está equipada con un sistema antibloqueo que arranca un ciclo de operación
Pa
después de cada 24 horas en standby con el selector de modo en cualquier posición.
180
b
210
La función "antibloqueo" está activa únicamente si la caldera tiene energía
eléctrica.
255
a
280
Queda estrictamente prohibido operar el circulador sin agua.
325
Si se necesita utilizar una curva diferente se puede seleccionar el nivel deseado en
365
el circulador.
400
Estas se enumeran debajo de las características principales y las maneras de ajustar
la operación deseada.
450
3.12.1
Interfaz de usuario
490
La interfaz de usuario consta de un pulsador (A), un LED de dos colores rojo / verde
523
(B) y cuatro LED amarillos (C) ordenados en una fila.
562
601
190
225
270
310
350
390
La interfaz de usuario permite visualizar el rendimiento del funcionamiento (estado
de funcionamiento y estado de alarma) y también permite ajustar los modos de fun-
420
cionamiento del circulador.
460
El rendimiento, indicado por los LED (B) y (C) siempre está visible durante el funciona-
495
miento normal del circulador mientras que los ajustes se pueden realizar presionando
540
el pulsador (A).
3.12.2
Indicación del estado de funcionamiento
Cuando el circulador está en funcionamiento el LED (B) está en verde. Los cuatro
LED amarillos (C) indican el consumo de energía eléctrica (P1) como se muestra en
la siguiente tabla.
Estado de LED
LED verde encendido +
1 LED amarillo encendido
LED verde encendido +
2 LED amarillos encendidos
LED verde encendido +
3 LED amarillos encendidos
LED verde encendido +
4 LED amarillos encendidos
(*) Para la energía (P1) absorbida por el circulador véase las indicaciones en la tabla
de "Datos técnicos".
Consumo en %
Estado del CIRCULADOR
de MÁX. P1 (*)
Funcionamiento al mínimo
Funcionamiento al
mínimo-a la mitad
Funcionamiento a la
mitad-al máximo
Funcionamiento al máximo
0~25
25~50
50~75
100

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents