Otto Bock 3E80 Instructions For Use Manual page 35

Prosthetic knee joint
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 6
   
Dibuje lateralmente en el encaje protésico 2 puntos centrados:
1. A la altura del trocánter mayor
2. En la zona distal
Una ambos puntos con una línea.
   
Sitúe el encaje protésico de manera que el punto proximal coincida con la línea de ali­
neamiento.
Flexión del encaje: flexión individual del muñón + 5°
   
Una el encaje protésico y la articulación de rodilla protésica con ayuda de los adapta­
dores seleccionados.
Para la adaptación y el montaje tenga en cuenta las instrucciones de uso de los adap­
tadores.
5.2.2 Alineamiento estático
Herramientas y materiales necesarios:
L.A.S.A.R. Posture 743L100
   
Para determinar la línea de carga, sitúe al paciente en el L.A.S.A.R. Posture tal y co­
mo se describe a continuación:
Lado protésico sobre la plataforma de medición de la fuerza (aplicar una carga lo
suficientemente alta: > 35% del peso del usuario)
El otro lado sobre la plataforma de compensación de altura
   
Optimice el alineamiento estático únicamente modificando la flexión plantar.
Posicionamiento a–p del punto de referencia de alineamiento (eje de giro de la articu­
lación de rodilla protésica) con respecto a la línea de carga:
-35 mm
5.2.3 Prueba dinámica
PRECAUCIÓN
Introducir la mano en la zona del mecanismo de la articulación
Aprisionamiento de las extremidades (p. ej., los dedos) y de la piel debido a un movimiento in­
controlado de la articulación
No introduzca la mano en el mecanismo de la articulación durante el uso habitual.
Preste mucha atención cuando vaya a realizar labores de montaje y de ajuste.
PRECAUCIÓN
Prueba dinámica sin barras paralelas
Caídas por falta de experiencia del paciente y cambios en el funcionamiento
Al comienzo y después de cada modificación de la prótesis efectúe la prueba dinámica en
las barras paralelas.
Durante la prueba dinámica se comprueban el alineamiento y los ajustes de la prótesis y se adap­
tan a las necesidades y capacidades del paciente para que pueda caminar de forma óptima.
El sistema de control electrónico para cambiar entre las fases de apoyo y de balanceo se calibra
en el transcurso de los 20 primeros pasos.
Proceso del alineamiento básico (véase fig. 8)
Proceso del alineamiento estático (véase fig. 9)
35

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents