EBARA EVMS 1 Operating And Maintenance Manual page 47

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 12
9. CONEXIÓN ELÉCTRICA
− LA CONEXIÓN ELÉCTRICA TIENE QUE SER EFECTUADA POR UN
TÉCNICO CUALIFICADO.
− ES ACONSEJABLE, TANTO PARA LA VERSIÓN TRIFÁSICA COMO PARA
LA VERSIÓN MONOFÁSICA, INTERCALAR EN EL CABLEADO
ELÉCTRICO UN INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE ALTA SENSIBILIDAD
(0.03 A).
CUIDADO!
La alimentación de la electrobomba que no cuenta con
enchufe debe realizarse mediante una conexión
permanente al cuadro eléctrico con interruptor, fusibles e
interruptor térmico calibrado conforme a la corriente
absorbida de la electrobomba.
La red debe tener una instalación de tierra eficiente, según
las normas eléctricas existentes en el País: esta r
esponsabilidad está a cargo del instalador
Si la electrobomba se suministra sin cable, utilice un cable
que cumpla la normativa en vigor y tenga la sección
necesaria de acuerdo a la longitud, potencia y voltaje.
Si existe, la clavija de la versión monofásica debe estar
conectada a la red eléctrica en un ambiente interior lejano
de rociados, chorros de agua o lluvia y en modo tal que la
clavija sea accesible.
Las electrobomba no tienen protector del motor en su inte-
rior por lo que la protección contra la sobrecarga es re-
sponsabilidad del usuario. De 1.5 kW a 45 kW el motor está
equipado con un PTC. Se recomienda la conexión de la
protección a una cuadro eléctrico.
DURANTE LA CONEXIÓN EVITAR ABSOLUTAMENTE MOJAR O HUMEDECER
EL PANEL DE BORNES O EL MOTOR
– En la versión Trifásica, después de haber conectado al panel de bornes el
cable de alimentación en estrella o en delta, controlar, mirando la bomba
eléctrica por el lado del motor, que el ventilador de enfriamiento gire según la
dirección de la flecha adhesiva aplicada en la protección del ventilador. En
caso contrario, invertir dos de los tres cables en la base del motor.
ELECTROBOMBA EVMS
Antes de proceder a la ejecución de la conexión, verificar que la tensión y
frecuencia de la línea correspondan a las que se indican en la placa.
Entre la línea y la electrobomba se debe insertar un cuadro de mando con los
siguientes dispositivos (si no se especifica de manera diferente en las normas
locales):
-
Interruptor con distancia de apertura de los contactos de al menos 3 mm;
-
Dispositivo de protección de cortocircuito (fusibles o interruptor
magneto-térmico);
-
Interruptor diferencial de alta sensibilidad (0.03 A);
-
Se recomienda un dispositivo de protección contra el funcionamiento en seco
que se debe conectar a un flotador, a sondas o a otro instrumento
equivalente.
Conectar primero el conductor de protección al borne PE, dejándolo más largo
para que este último sea el que se separe en caso de tirón accidental.
Si la caja del panel de bornes está colocada una posición incómoda para la
conexión del cable, se puede cambiar su posición girando el motor 90° o 180° o
270°. Para realizar esto es necesario quitar los 4 tornillos que fijan el motor con el
soporte motor, levantar el motor lo necesario para permitir la rotación, sin quitar la
junta de acoplamiento entre el árbol motor y la bomba. Luego, volver a atornillar
los 4 tornillos.
[-B-]
10. LLENADO DE LA BOMBA
CUIDADO!
No poner en funcionamiento la bomba antes de que la
misma sea colocada e instalada en su posición final de
utilización, esta operación se debe efectuar con la base
eléctrica del motor completamente cerrada.
La bomba y la tubería de aspiración se deben llenar de agua. Como se especifica,
accionar la bomba sin agua causa inexorablemente serios daños a algunos
componentes internos de la misma.
Realizar la operación de llenado con la caja del panel de bornes cerrada y con la
alimentación eléctrica desconectada.
10.1 LLENADO DE LA BOMBA INSTALADA SOBRE EL NIVEL DE LÍQUIDO
a) Desenroscar el tapón hexagonal situado sobre la camisa externa a la altura
del soporte superior (quitar las protecciones del acoplamiento donde sea
necesario);
b) Con la ayuda de un embudo, llenar de agua la tubería de aspiración y el
cuerpo de la bomba hasta el desbordamiento;
c) Volver a enroscar el tapón hexagonal hasta bloquearlo;
d) Secar bien las eventuales pérdidas de agua;
e Volver a montar las protecciones del acoplamiento si se han desmontado;
10.2 LLENADO DE LA BOMBA INSTALADA DEBAJO DEL NIVEL DE LÍQUIDO
a) Desenroscar el tapón hexagonal;
b) Abrir la compuerta de la sección de aspiración hasta que el agua rebose;
c) Volver a enroscar el tapón hasta bloquearlo. Arranque y funcionamiento;
11. UTILIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
NUNCA HACER FUNCIONAR LA BOMBA ELÉCTRICA SIN AGUA: LA FALTA DE
AGUA CAUSADO SERIOS DAÑOS A LOS COMPONENTES INTERNOS.
11.1 ADVERTENCIAS GENERALES
a) Nuestras bombas eléctricas de superficie están proyectadas para funcionar
en lugares cuya temperatura ambiente no sea superior a los 40°C y la altitud
sobre el nivel del mar no sea superior a 1000 m.
b) Nuestras bombas eléctricas no pueden ser utilizadas en piscinas o lugares
análogos.
c) El funcionamiento prolongado de la bomba eléctrica con el tubo de impulsión
cerrado puede causar daño por sobrecalentamiento.
d) Evite encender y apagar la bomba del motor más de 50 000 veces al año. Si
se enciende y apaga la bomba más de 50 000 veces al año, su vida útil po-
dría acortarse y existe el riesgo de una falla prematura. Para conocer el nú-
mero máximo por hora, consulte también el Capítulo 7.2;
e) En caso de falta de atención se debe cortar el circuito de alimentación eléc-
trica;
f) Seleccione la bomba de modo que funcione cerca del punto de mayor rendi-
miento, al menos entre el caudal nominal mínimo y máximo.
11.2 PUESTA EN MARCHA
Terminadas las conexiones hidráulicas, las conexiones eléctricas y el llenado,
verificar el sentido de rotación antes de poner en marcha la bomba.
a) Poner en marcha la electrobomba con la válvula de impulsión cerrada.
b) Comprobar que la rotación sea en sentido horario, mirando el motor desde el
lado del ventilador (indicado también por la flecha en el soporte superior), a
través de las ranuras del cárter del ventilador del motor, fácilmente
observable al arranque y a la parada.
c) Si la rotación es incorrecta, interrumpir la alimentación eléctrica e invertir la
posición de dos conductores de alimentación desde el cuadro o en la regleta
de bornes del motor.
d) Poner en marcha la bomba dos o tres veces para averiguar las condiciones
de la instalación.
e) Operando en la parte de impulsión, inducir una rápida subida de presión un
par de veces.
f) Comprobar que ruido, vibraciones, presión y tensión eléctrica se mantengan
a niveles que no sean excesivos
g) con la bomba en funcionamiento aflojar parcialmente el tapón de venteo
hasta que salga agua; a continuación vuelva a atornillar el tapón.
[-C-]
ES
[-D-]
47

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents