Introducción; Acerca De Este Manual - Interacoustics EyeSeeCam Instructions For Use Manual

Vhit
Hide thumbs Also See for EyeSeeCam:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
Manual de instrucciones para EyeSeeCam vHIT - ES
1. Introducción

1.1 Acerca de este manual

Este manual hace referencia a la versión 1.2 de EyeSeeCam. Este producto está fabricado por:
Interacoustics A/S
Audiometer Alle 1
5500 Middelfart
Dinamarca
Tel.:
Fax:
Dirección de
correo electrónico:
Web:
En este manual, los usuarios del módulo EyeSeeCam de Interacoustics encontrarán toda la
información necesaria para realizar mediciones seguras y fiables.
Existen distintas técnicas para medir los movimientos horizontales y verticales (es decir,
bidimensionales) del ojo. Entre estas técnicas se incluyen la electrooculografía (EOG), técnica de
Bobina escleral (SCC) y técnicas fotoeléctricas. Todas ellas se han usado con fines clínicos y de
investigación.
La EOG, que utiliza electrodos superficiales, tiene una aplicación limitada por un factor de precisión
o
de 2
aproximadamente. También tiene la limitación de la sensibilidad a la contaminación por otros
artefactos electrofisiológicos y fuentes electromagnéticas del entorno. La desviación de la señal
afecta a la medición de la posición absoluta del ojo y la posición vertical del ojo es marcadamente no
lineal. Las técnicas fotoeléctricas han logrado un mayor nivel de precisión que la EOG (hasta 0,25
grados). Sin embargo, estas técnicas suelen estar limitadas exclusivamente a la medición del
componente horizontal del movimiento ocular.
La oculometría mediante técnicas fotoeléctricas se empezó a realizar hace unos cincuenta años.
Estos experimentos tempranos implicaban técnicas fotográficas manuales para medir el movimiento
horizontal y vertical del ojo. Más tarde, se empezaron a usar técnicas de imágenes móviles para
mejorar la resolución temporal de los registros.
Al establecer técnicas electrónicas de digitalización y reproducción de imágenes, se introdujo el
método del procesamiento de imágenes en la oculometría. Con el desarrollo del mercado del vídeo,
también han empezado a usarse cámaras USB y FireWire de tamaño reducido pero gran resolución.
Estos sistemas permiten registrar los movimientos oculares sin contacto y con gran precisión (de 0,1
o
a 0,5
). Pueden aportar datos sobre la posición absoluta del ojo y son fáciles de manejar.
El mareo es un síntoma frecuente en los campos de la otorrinolaringología, neurología y medicina
general. Parte de los exámenes clínicos de los pacientes que sienten mareos se basa en la prueba de
impulsos cefálicos (HIT, Head Impulse Test) del reflejo ocular vestibular (VOR, Vestibulo-Ocular
Reflex). Los impulsos cefálicos son movimientos de baja amplitud de posición (entre 10 y 20 grados)
pero con una gran aceleración (3.000 a 6.000 grados/s
Cuando se realiza clínicamente, sin análisis cuantitativo, la prueba solo detecta la presencia de una
sacada correctiva como señal indirecta de un déficit de VOR.
+45 6371 3555
+45 6371 3522
info@interacoustics.com
www.interacoustics.com
) y alta velocidad (150 a 300 grados/s).
2
Página 1

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents