Rapid PN21-40 M2 Manual page 33

Pneumatic nailer
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
6. No utilice la herramienta en plataformas en movimiento
o detrás de camiones. Un movimiento repentino de
la plataforma puede hacerle perder el control de la
herramienta y ocasionar heridas.
7. Asuma siempre que la herramienta está cargada.
8. No acelere el trabajo o fuerce la herramienta. Utilice la
herramienta con cuidado.
9. Observe donde pone los pies y mantenga su equilibrio
con la herramienta. Asegúrese de que no hay nadie
debajo cuando trabaje en lugares altos y sujete la
manguera del aire para evitar riesgos si se produce un
tirón o enganche repentino.
10. En tejados y otros lugares altos, clave los consumibles
a medida que se mueve hacia delante. Es fácil perder
el equilibrio si los clava mientras se mueve hacia atrás.
Cuando fi je los consumibles contra una superfi cie
perpendicular, trabaje de arriba abajo. Haciéndolo así
podrá realizar las funciones de uso con menos fatiga.
11. Un consumible se puede torcer o atascar la
herramienta si se coloca encima de otro o si golpea
un nudo en la madera. El consumible podría salir
disparado y alcanzar a alguien, o la propia herramienta
podría reaccionar peligrosamente. Coloque los
consumibles con cuidado.
12. No deje demasiado tiempo al sol la herramienta
cargada o el compresor de aire a presión. Asegúrese
de que no entra polvo, arena, virutas ni materias
extrañas en la herramienta en el lugar donde la deja
reposar.
13. No intente nunca colocar los consumibles desde el
interior y exterior al mismo tiempo. Podrían atravesar
y/o salir disparados, representando un grave peligro.
Riesgos relativos a movimientos repetitivos
1. Cuando se utilice una herramienta durante periodos
largos, el operario podrá sentir molestias en las manos,
brazos, hombros, cuello, u otras partes del cuerpo.
2. Mientras utilice la herramienta, el operario deberá
adoptar una postura apropiada pero ergonómica.
Mantenga los pies sobre suelo fi rme y evite posturas
incómodas o desequilibradas.
3. Si el operario experimenta síntomas tales como
molestias persistentes o recurrentes, dolor,
palpitación, achaques, hormigueo, entumecimiento,
sensación de ardor o agarrotamiento, no ignore estas
señales de advertencia. El operario deberá consultar
con un profesional sanitario cualifi cado sobre las
actividades en general.
4. El uso continuado de la herramienta puede ocasionar
lesiones por esfuerzo repetitivo debido al retroceso
producido por la herramienta.
5. Para evitar lesiones por esfuerzo repetitivo, el operario
no deberá trabajar donde no alcance ni utilizar fuerza
excesiva. Además, deberá descansar cuando sienta
fatiga.
6. Realice una evaluación de riesgos con respecto a
los relativos a movimientos repetitivos. Ésta deberá
enfocarse en desórdenes esqueleto-musculares y
basarse preferentemente en la premisa de que la
disminución del esfuerzo durante el trabajo es efi caz
para reducir estos desórdenes.
Riesgos relativos a accesorios y consumibles
1. Desconecte el suministro de energía de la
herramienta, como aire, gas o la batería según sea
aplicable, antes de cambiar/reemplazar accesorios o
hacer cualquier ajuste.
2. Utilice solamente los tamaños y tipos de accesorios
que provee el fabricante.
3. Utilice solamente los lubricantes recomendados en
este manual.
Riesgos relativos al lugar de trabajo
1. Los resbalones, tropiezos y caídas son las principales
causas de lesiones en el lugar de trabajo. Sea
consciente de las superfi cies resbaladizas causadas
por el uso de la herramienta y también de los riesgos
relativos a los tropiezos ocasionados por la manguera
de conducto de aire.
2. Proceda con cuidado adicional en entornos
desconocidos. Pueden existir riesgos ocultos, como
conductos de electricidad o de otros suministros.
3. Esta herramienta no está diseñada para ser utilizada
en atmósferas potencialmente explosivas y no está
aislada frente a un contacto con energía eléctrica.
4. Asegúrese de que no hay cables eléctricos, tuberías
de gas, etc. que puedan ocasionar un riesgo si se
dañan al utilizar la herramienta.
5. Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada.
Las áreas de trabajo desordenadas u oscuras pueden
provocar accidentes.
6. Puede haber regulaciones locales concernientes al
ruido que deben cumplirse manteniendo los niveles de
ruido dentro de los límites prescritos. En ciertos casos,
se deberán utilizar paneles para contener el ruido.
Riesgos relativos al polvo y el escape
1. Compruebe siempre su entorno. El aire expulsado de
la herramienta puede esparcir polvo u otros objetos y
golpear al operario y/o personas cercanas.
2. Dirija el escape de forma que minimice la propagación
de polvo en un ambiente lleno de polvo.
3. Si en el área de trabajo se genera polvo u otros
objetos, reduzca la emisión tanto como sea posible
para reducir los riesgos para la salud y el riesgo de
lesiones.
Riesgos relativos al ruido
1. Una exposición sin protección a altos niveles de
ruido puede causar una pérdida permanente de la
capacidad de audición y otros problemas en los oídos
(como tintineos, zumbidos, pitidos).
2. Realice una valoración de riesgos acerca del ruido
en el área de trabajo e implemente los controles
adecuados para estos riesgos.
3. Los controles adecuados para reducir el riesgo
pueden incluir acciones tales como amortiguar
los materiales para evitar que las piezas de trabajo
"tintineen".
4. Utilice protección apropiada para los oídos.
5. Utilice la herramienta y realice su mantenimiento como
se recomienda en estas instrucciones, para evitar un
aumento innecesario de los niveles de ruido.
6. Tome medidas de reducción de ruido, por ejemplo,
colocando las piezas de trabajo sobre soportes que
amortigüen el sonido.
Riesgos relativos a la vibración
1. La emisión de vibración durante el uso depende de la
fuerza de asimiento, la fuerza de presión de contacto,
la dirección de trabajo, el ajuste del suministro de
energía, la pieza de trabajo, el apoyo de la pieza de
trabajo. Realice una valoración de riesgos acerca de la
33

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents