Magic Vac Jumbo Operating Manual page 87

Vacuum packing professional machine
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 22
e) Presionar el pulsador "A" (2B) relativo al ciclo automático. La
máquina ejecutará automáticamente el ciclo de envasado. Esperar
hasta que el indicador rojo del pulsador T (fig. M) deje de destellar.
(2A) (2B)
f) Desbloquear la tapa
girando una de las 2 manecillas (7) del
dispositivo "Lock & Unlock System" (fig. N) y quitar la bolsa.
g) Comprobar que la soldadura sea correcta: tiene que presentarse
como una banda transversal regular sin arrugas y estrías al interior de
la bolsa. (fig. O)
7 - Ciclo manual de envasado al vacío en recipientes
A) Para limitar la extracción del aire de manera que no se aprieten
los alimentos delicados y frágiles
- Repetir las operaciones de a) a d) del punto 6 véase.
- Apretar el pulsador "M" (2D) para poner en marcha el ciclo manual
de vacío. Después el operador puede activar la soldadura antes
de que contenido frágil y delicado de la sea apretado, activando
la soldadura manual mediante el pulsador "S" (2E).
Esperar hasta que uno de los 3 indicadores rojos MIN / MED / MAX sobre la tecla T dejen de destellar para
desbloquear la tapa mediante una de las 2 manecillas (7) y extraer la bolsa; en esta fase es posible, si la bomba
no ha alcanzado un determinado valor de vacío, que la máquina ejecute una segunda soldadura de seguridad
(activando otra vez la bomba por unos segundos).
(Sin embargo, en caso de alimentos frágiles y delicados, es aconsejable utilizar contenedores rígidos)
B) Para obtener la máxima extracción de aire también en alimentos de forma compleja
- Repetir las operaciones de a) a d) del punto 6 véase.
- Presionar el pulsador "M" (2D) para activar el ciclo manual; esperar hasta que la aguja del vacuómetro alcance
el nivel máximo (aproximadamente – 0,85 bar) y dejar que la bomba funcione por aproximadamente otro minuto.
Seguidamente efectuar la soldadura manual presionando el pulsador "S" (2E).
Este método se aconseja para envasar en vacío los alimentos que presenten vesículas de aire en el interior (por
ejemplo queso Emmenthal, pollo entero, pescado, etc.).
(2D)
(2E)
(2F) (2G)
(2H)
(2C)
M
(3)
(4)
N
O
(2A) (2B)
(2D)
(2E)
85
(2F) (2G)
(2H)
(2C)
(3)
(4)

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents