Conexión De La Estufa Al Conducto De Humos; Sombrerete - Bronpi Sydney-T Installation, Operation And Servicing Instructions

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 77
Todas las estufas que eliminan los humos producidos al exterior deben
contar con su propio conducto de humo.
No hay que utilizar nunca el mismo conducto para varios
aparatos a la vez (ver dibujos D37 y D38).
La sección mínima debe ser de 4 dm2 (por ejemplo, 20 x 20
cm) para las estufas cuyo diámetro de conducto sea inferior a 200 mm
o 6,25 dm2 (por ejemplo, 25 x 25 cm) para los aparatos con diámetro
superior a 200 mm.
Una sección del conducto de humos demasiado importante (por ejemplo,
tubo de diámetro superior al recomendado) puede presentar un volumen
demasiado grande que calentar y, por lo tanto, causar dificultades de
funcionamiento en el aparato. Para evitar este fenómeno, se debe entubar
el mismo en toda su longitud. En cambio, una sección demasiado
pequeña (por ejemplo, tubo de diámetro inferior al recomendado)
provocará una disminución del tiro.
D39
(1)
caso de conductos de humos colocados uno al lado de
otro, uno deberá superar al otro como mínimo en 50 cm, para
evitar traslados de presión entre los mismos.
El conducto de humos tiene que estar adecuadamente alejado de materiales inflamables o combustibles a través de un oportuno
aislamiento o una cámara de aire. En caso de que atraviesen compuestos de materiales inflamables, éstos deberán ser eliminados.
Queda prohibido hacer transitar en el interior tuberías de instalaciones o canales de abducción de aire. Queda prohibido también
hacer aberturas móviles o fijas en el mismo para la conexión de otros aparatos diferentes.
Utilizando tubos metálicos por el interior de un conducto de mampostería es indispensable que los mismos estén aislados con
materiales apropiados (revestimientos de fibra aislante) a fin de evitar el deterioro de las mamposterías o del revestimiento interior.
4.1.
CONEXIÓN DE LA ESTUFA AL CONDUCTO DE HUMOS
La conexión a la estufa para la evacuación de los humos debe realizarse con tubos rígidos de acero aluminado o bien de acero inoxidable.
Está prohibido el uso de tubos flexibles metálicos o de fibrocemento porque perjudican la seguridad de la misma unión debido a que
están sujetos a tirones o roturas, causando pérdidas de humo.
El tubo de descarga de humos debe fijarse herméticamente a la salida de humos de la estufa, deberá ser rectilíneo y de un material que
soporte altas temperaturas (mínimo 400ºC). Podrá tener una inclinación máxima de 45°, con lo cual se evitarán depósitos excesivos de
condensación producidos en las fases iniciales de encendido y/o la formación excesiva de hollín. Además, evita la ralentización de los
humos al salir.
La falta de sellado de la conexión puede causar el mal funcionamiento del aparato.
El diámetro interior del tubo de conexión debe corresponder al diámetro exterior del tronco de descarga de humos del aparato. Dicha
prestación la aseguran los tubos conformes a DIN 1298.
4.2.

SOMBRERETE

El tiro del conducto de humos también depende de la idoneidad del sombrerete.
El sombrerete deberá asegurar la descarga del humo, incluso los días de viento, teniendo en cuenta que éste debe superar la cumbre del
tejado (ver dibujo D41)
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO
D37
D40
(1)
La chimenea no debe tener obstáculos en un espacio
de 10 m desde paredes, faldas y árboles. De lo contrario,
elevar la misma como mínimo 1 m sobre el obstáculo.La
chimenea debe superar la cumbre del tejado en 1 m como
mínimo.
11
D38
ESTUFAS

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents