Limpieza Del Conducto De Humos; Limpieza Del Cristal; Limpieza De La Ceniza; Especificaciones Para Modelos Con Horno - Bronpi Sydney-T Installation, Operation And Servicing Instructions

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 77
9.1.

LIMPIEZA DEL CONDUCTO DE HUMOS

Cuando la madera se quema lentamente se producen alquitranes y otros vapores orgánicos que al combinarse con la humedad ambiente
forman la creosota (hollín).
Una excesiva acumulación de hollín puede causar problemas en la evacuación de humos e incluso el incendio del propio conducto de
humos. De esta operación debería encargarse un deshollinador que, al mismo tiempo, debe realizar una inspección del mismo. Durante la
limpieza es necesario quitar el cajón de la ceniza, la rejilla y el deflector de humos para favorecer la caída del hollín.
Se recomienda el uso de sobres antihollín durante el funcionamiento de la estufa al menos un sobre por semana. Dichos sobres se colocan
directamente sobre el fuego y se pueden adquirir en el mismo distribuidor Bronpi donde compró su estufa.
9.2.

LIMPIEZA DEL CRISTAL

IMPORTANTE:
La limpieza del cristal se tiene que realizar única y exclusivamente cuando el cristal esté frío para evitar la explosión del mismo.
Para la limpieza se pueden utilizar productos específicos como limpia-vitrocerámicas. En ningún caso se deberán usar productos
agresivos o abrasivos que manchen el cristal.
Puede adquirir limpiacristales vitrocerámico Bronpi en el mismo distribuidor Bronpi donde compró su estufa.
ROTURA DE CRISTALES: los cristales, al ser vitrocerámicos, resisten hasta un salto térmico de 750°C y no están sujetos a choques
térmicos. Su rotura, sólo la pueden causar los choques mecánicos (choques o cierre violento de la puerta, etc.). Por lo tanto, su
sustitución no está incluida en la garantía.
9.3.

LIMPIEZA DE LA CENIZA

Todas las estufas tienen un cajón para la recogida de la ceniza.
Les recomendamos que vacíen periódicamente el cajón de la ceniza, evitando que se llene totalmente, para no sobrecalentar la rejilla de
caída de ceniza. Además, les recomendamos que dejen siempre 2-3 cm de ceniza en la base del hogar.
9.4.

ESPECIFICACIONES PARA MODELOS CON HORNO

(Sólo modelos Blanes, Suiza, Suiza-Inox y Vitoria)
En estos modelos de estufas con horno, con el uso y el paso del tiempo, se
pueden crear depósitos de hollín en el techo exterior del horno de cocción.
Estos depósitos pueden obstruir el tiro y provocar mal funcionamiento de
la estufa. Por ello, se deben eliminar mediante un registro de limpieza que
incorpora la estufa y que está oculto bajo el anagrama situado sobre la
puerta del horno. Este anagrama se debe desatornillar y, al quitarlo, resultará
un orificio por el que se puede acceder para la limpieza (ver dibujo D42).
Para la limpieza del interior del horno cabe resaltar el especial cuidado que se debe tener puesto que los productos
agresivos desgastan la pintura y demasiada agua puede acabar oxidándolo.
En el modelo Suiza- Inox el interior de la cámara de cocción del horno viene de serie compuesta por piezas desmontables de acero inox
(2 guías, techo y trasera). Por tanto para facilitar su limpieza, dichas piezas se pueden extraer siguiendo los siguientes pasos (ver dibujo
D43).:
-
Extraer techo, deslizándolo hacia el exterior.
-
Extrae las guías laterales, que están colocadas en 4 soportes. Para desprenderlas hemos de subir la guía y posteriormente, tirar de
ella.
-
Por último, extraer la trasera que está colgada en 2 soportes.
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO
14
D42
D43
ESTUFAS

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents