Dover; Normas De Instalación Y Seguridad; Medidas De Seguridad - Bronpi Sydney-T Installation, Operation And Servicing Instructions

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 77
2.1.7.

DOVER

El modelo Dover, posee en la parte superior, entre la cámara de combustión y el techo
(ver dibujo D34) un acumulador térmico cerámico, que permite que la estufa pueda
radiar calor durante un tiempo más prolongado (incluso con la estufa ya apagada),
aumentando así la inercia térmica de la estufa.
Para su sustitución, bastaría con retirar el techo de la estufa, para ello debe de retirar los
4 tornillos que se encuentran en el techo de la estufa (ver dibujo D35), posteriormente
puede extraer dicha pieza cerámica o incluso aumentar el número de ellas, para
aumentar el poder de radiación térmica (máximo 4 piezas).
3.
NORMAS DE INSTALACIÓN Y SEGURIDAD
La manera de instalar la estufa influirá decisivamente en la seguridad y buen funcionamiento de la misma, por lo que se recomienda que se
lleve a cabo por personal cualificado (con carnet de instalador) que esté informado sobre el cumplimiento de las normas de instalación y
seguridad. Si una estufa está mal instalada podrá causar graves daños.
Antes de la instalación, realizar los siguientes controles:
Asegurarse de que el suelo pueda sostener el peso del aparato y realizar un aislamiento adecuado en caso de estar fabricado en
material inflamable (madera) o de material susceptible de ser afectado por choque térmico (yeso, escayola, etc.).
Cuando el aparato se instale sobre un suelo no completamente refractario o inflamable tipo parqué, moqueta, etc., se tendrá que
sustituir dicha base o introducir una base ignífuga sobre la misma, previendo que la misma sobresalga respecto a las medidas de
la chimenea en unos 30 cm. Ejemplos de materiales a usar son: tarima de acero, base de vidrio o cualquier otro tipo de material
ignífugo.
Asegurarse de que en el ambiente donde se instale haya una ventilación adecuada (presencia de toma de aire) (ver pto. 5 del
manual).
Evitar la instalación en ambientes con presencia de conductos de ventilación colectiva, campanas con o sin extractor, aparatos de
gas de tipo B, bombas de calor o la presencia de aparatos cuyo funcionamiento simultáneo pueda provocar que el tiro de la estufa
sea deficiente.
Asegurarse de que el conducto de humos y los tubos a los que se conecte la estufa sean idóneos para el funcionamiento del mismo.
Les recomendamos que llamen a su instalador para que controle tanto la conexión a la chimenea, como el suficiente flujo de aire para
la combustión al lugar de instalación.
Este producto puede ser instalado cerca de las paredes de la habitación siempre y cuando las mismas cumplan los siguientes
requisitos:
El instalador debe asegurarse de que la pared está elaborada completamente en fábrica de ladrillo, bloque de termoarcilla, hormigón,
rasilla, etc. y está revestida por material susceptible de soportar alta temperatura.Por tanto, para cualquier otro tipo de material (placa
de yeso, madera, cristal no vitrocerámico, etc.), el instalador deberá prever un aislamiento suficiente o dejar una distancia mínima de
seguridad a la pared de 80-100 cm.
Mantenga alejado cualquier material inflamable o sensible al calor (muebles, cortinas, ropas) a una distancia mínima de seguridad de
unos 100cm, incluida la zona frente a la puerta de carga. No se deben emplear medidas inferiores a la indicada.
3.1.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Durante la instalación del aparato existen ciertos riesgos que hay que tener en cuenta, por lo se deben adoptar las siguientes medidas de
seguridad:
a.
No colocar objetos inflamables sobre la misma.
b.
No situar la estufa cerca de paredes combustibles.
c.
La estufa debe funcionar únicamente con el cajón de la ceniza introducido.
d.
Se recomienda instalar detector de monóxido de carbono (CO) en la habitación de instalación del aparato.
e.
Usar el guante que se incluye para abrir y cerrar la puerta así como para la manipulación de los controles ya que estos pueden estar
muy calientes.
f.
Los residuos sólidos de la combustión (cenizas) deben recogerse en un contenedor hermético y resistente al fuego.
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO
9
D34
D35
ESTUFAS

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents