Determinar El Punto De Graneteado/El Orificio Para El Tornillo - Braun Aesculap Quintex Instructions For Use/Technical Description

Anterior cervical plate system - instruments
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
4.4.1

Determinar el punto de graneteado/el orificio para el tornillo

Pueden utilizarse las guias siguientes:
Guia de taladrar individual, regulable E
Guia de taladrar doble, regulable F
Guia de taladrar individual, fija (14 mm) G
Guia de taladrar doble, fija (14 mm) H
El ángulo de atornillado del tornillo se puede regular en sentido craneal-
caudal.
También se puede regular el ángulo de atornillado del tornillo en sentido
medial-lateral utilizando la guia de taladrar individual o el punzón
cortical I.
Los casquillos de guía 3 de las guias E y F son intercambiables.
Tanto la guia de taladrar individual E como la guia de taladrar doble F son
de profundidad regulable. La guia de taladrar individual fija G y la guia de
taladrar doble fija H están diseñadas para una profundidad de marcado/
taladrado de 14 mm (no son de profundidad regulable).
Nota
La guia de taladrar individual fija G y la guia de taladrar doble fija H llevan
marcado "14 mm" en los casquillos para que resulte más fácil identificar-
las.
Peligro de producir lesiones en la médula espinal si
se ajusta una profundidad de taladrado incorrecta
en la guia.
ADVERTENCIA
Introducir el punzón cortical o la broca en la
guia y comprobar la profundidad de taladrado
con un calibre o una regla.
Peligro de producir lesiones en la médula espinal
del paciente si no se utiliza o se utiliza incorrecta-
mente el punzón cortical con autocentrado.
ADVERTENCIA
Utilizar siempre el punzón cortical con autocen-
trado con el casquillo exterior para localizar el
punto adecuado para atravesar la capa cortical.
Tanto la placa y el tornillo Quintex® como el pun-
zón cortical pueden resultar dañados si se ejercen
una fuerza y un par de apriete excesivos al enroscar
ADVERTENCIA
o marcar los tornillos Quintex® con un punzón.
En el caso de huesos duros, preparar los orificios
de los tornillos con una broca y un macho de
roscar, no con el punzón cortical.
Si se utilizan un punzón cortical o una broca reafi-
lados o acortados, la profundidad de taladrado no
será la correcta y se producirán desperfectos.
ATENCIÓN
No reafilar el punzón cortical (sin casquillo
exterior) ni las brocas.
Sustituir los punzones corticales y brocas desa-
filados por otros nuevos.
a
11
b
Fig. 8
Leyenda
a
Punzón cortical con autocentrado I completo
b
Punzón cortical con autocentrado I sin casquillo exterior 11
Fig. 9
Utilizar el punzón cortical (sin casquillo exterior) I y la broca K sólo con
las guias E, F, G o H.
Nota
La profundidad de penetración máxima del punzón cortical I con el casqui-
llo exterior puesto es de 6 mm.
Nota
La profundidad de penetración máxima del punzón cortical I si se utiliza la
guia es de 6 mm hasta el taco situado entre la punta distal con trócar y vás-
tago.
El taco sirve como tope sobre el hueso cortical.
Colocación incorrecta del punto que se ha marcado
con el punzón o marcado demasiado profundo.
ATENCIÓN
Utilizar el punzón cortical sin casquillo exterior
sólo en combinación con la guia.
No marcar a demasiada profundidad.
Introducir el punzón cortical (sin casquillo exterior) I o la broca K en la
guia y comprobar con el calibre (p. ej. 14 mm).
Para ajustar la profundidad de taladrado necesaria con las guias de
profundidad regulable E y F (de 10 mm a 28 mm), girar el casquillo de
guía 3 de la guia en sentido + o –.
Nota
La rosca situada en la guia es una rosca a izquierdas. Cada media vuelta (=
ajuste de la profundidad de 0,5 mm), el casquillo guia encaja de forma per-
ceptible.
I
I
K
67

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents