Castelgarden P 350 Manual page 79

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 21
USO DE LA MÁQUINA
• Poda de un árbol (Fig. 16)
¡ATENCIÓN!
!
Asegúrese que el área de
caída de las ramas sea amplia.
1. Colóquese en el lado opuesto respecto a la
rama que vaya a cortar.
2. Empiece desde las ramas más bajas, proce-
diendo a continuación con el corte de las
más altas.
3. Efectúe el corte desde arriba hacia abajo
para evitar que la barra pueda atascarse.
• Tala de un árbol (Fig. 17)
¡ATENCIÓN!
!
En las pendientes, es ne-
cesario trabajar siempre en la dirección
opuesta de la caída del árbol y asegurarse
que el tronco talado no cause daños debidos
a la rodadura.
1. Decida la dirección de caída del árbol consi-
derando el viento, la inclinación de la planta,
la posición de las ramas más pesadas, la
facilidad de trabajo después de la tala, etc.
2. Despeje el área alrededor del árbol y asegure
un buen apoyo para los pies.
3. Predisponga adecuadas vías de salida, libres
de obstáculos; las vías de salida deben estar
predispuestas a unos 45° en la dirección
opuesta a la caída del árbol y deben permitir
el alejamiento del operador en una zona
segura, distante unas 2,5 veces la altura del
árbol a talar.
4. En el lado de caída, haga una marca de la tala
por un tercio del diámetro del árbol.
5. Cortar el árbol en el otro lado en una posición
ligeramente por encima del fondo de la
marca, dejando una "bisagra" (1) de unos 5-
10 cm.
6. Sin extraer la barra, reducir gradualmente el
espesor de la bisagra, hasta la caída del
árbol.
7. En condiciones particulares o de poca esta-
bilidad, la tala puede completarse introdu-
ciendo cuñas (2) por el lado opuesto al de la
caída, y golpeando con una maza en las
cuñas hasta la caída del árbol.
• Poda después de la tala (Fig. 18)
¡ATENCIÓN!
!
Preste atención a los pun-
tos de apoyo de la rama en el terreno, a la
posibilidad de que esté tensada, a la direc-
ción que puede asumir la rama durante el
corte y a la posible inestabilidad del árbol
después de que la rama se haya cortado.
1. Observe la dirección en la que la rama está
introducida en el tronco.
2. Efectúe el corte inicial desde el lado en el que
se dobla y termine el corte desde el lado
opuesto.
• Corte de un tronco (Fig. 19)
El corte de un tronco es más fácil gracias al uso
del fiador.
1. Introducir el fiador en el tronco y, haciendo
palanca en el fiador, realice con la motosierra
un movimiento de arco que permita que la
barra penetre en la madera.
2. Repita más veces la operación, si fuera nece-
sario, desplazando el punto de apoyo del fia-
dor.
• Corte de un tronco a tierra (Fig. 20)
Cortar hasta aproximadamente mitad del diáme-
tro, a continuación girar el tronco y completar el
corte desde el lado opuesto.
• Corte de un tronco elevado (Fig. 21)
1. Si el corte sobresale respecto a los apoyos
(A), cortar un tercio del diámetro desde abajo,
terminando el trabajo desde arriba.
2. Si el corte se realiza entre dos puntos de
apoyo (B), cortar un tercio del diámetro desde
arriba y a continuación terminar el corte
desde abajo.
FINAL DEL TRABAJO
Con el trabajo acabado:
– Parar el motor como se indica precedente-
mente (Cap. 6).
– Esperar a la parada de la cadena y montar la
protección cubrebarra.
11
ES

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

P 400P 350qP 400q

Table of Contents