EBARA EVMSN3 Operating And Maintenance Manual page 43

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 11
11. UTILIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
NUNCA HACER FUNCIONAR LA BOMBA ELÉCTRICA SIN AGUA: LA FALTA DE
AGUA CAUSADO SERIOS DAÑOS A LOS COMPONENTES INTERNOS.
11.1 ADVERTENCIAS GENERALES
a) Nuestras bombas eléctricas de superficie están proyectadas para funcionar
en lugares cuya temperatura ambiente no sea superior a los 40°C y la altitud
sobre el nivel del mar no sea superior a 1000 m.
b) Nuestras bombas eléctricas no pueden ser utilizadas en piscinas o lugares
análogos.
c) El funcionamiento prolongado de la bomba eléctrica con el tubo de impulsión
cerrado puede causar daño por sobrecalentamiento.
d) Evite encender y apagar la bomba del motor más de 50 000 veces al año. Si
se enciende y apaga la bomba más de 50 000 veces al año, su vida útil po-
dría acortarse y existe el riesgo de una falla prematura. Para conocer el nú-
mero máximo por hora, consulte también el Capítulo 7.2;
e) En caso de falta de atención se debe cortar el circuito de alimentación eléc-
trica;
f) Seleccione la bomba de modo que funcione cerca del punto de mayor rendi-
miento, al menos entre el caudal nominal mínimo y máximo.
11.2 PUESTA EN MARCHA
Terminadas las conexiones hidráulicas, las conexiones eléctricas y el llenado,
verificar el sentido de rotación antes de poner en marcha la bomba.
a) Poner en marcha la electrobomba con la válvula de impulsión cerrada.
b) Comprobar que la rotación sea en sentido horario, mirando el motor desde el
lado del ventilador (indicado también por la flecha en el soporte superior), a
través de las ranuras del cárter del ventilador del motor, fácilmente
observable al arranque y a la parada.
c) Si la rotación es incorrecta, interrumpir la alimentación eléctrica e invertir la
posición de dos conductores de alimentación desde el cuadro o en la regleta
de bornes del motor.
d) Poner en marcha la bomba dos o tres veces para averiguar las condiciones
de la instalación.
e) Operando en la parte de impulsión, inducir una rápida subida de presión un
par de veces.
f) Comprobar que ruido, vibraciones, presión y tensión eléctrica se mantengan
a niveles que no sean excesivos
g) con la bomba en funcionamiento aflojar parcialmente el tapón de venteo
hasta que salga agua; a continuación vuelva a atornillar el tapón.
11.3 MARCHA
Arrancar la bomba con la válvula de cierre de descarga cerrada, luego abrirla
gradualmente. La electrobomba debe funcionar de manera regular y silenciosa.
Cerrar la válvula de cierre y verificar que la presión que se lee en el manómetro
de descarga indique un valor próximo a Hmax de la placa. (La aproximación se
debe imputar principalmente a las tolerancias y a las eventuales presiones de
agua de aspiración). Si la presión leída en el manómetro es muy inferior a Hmax,
repetir el llenado (aire en la bomba).
Si los dos valores están próximos esto significa que la bomba trabaja
correctamente y los eventuales funcionamientos incorrectos con la válvula de cierre
abierta casi siempre se deben imputar a problemas de tipo eléctrico o mecánico del
motor, o más frecuentemente, a la cavitación de la bomba debido a:
-
excesivo desnivel o excesivas pérdidas de carga en la sección de aspiración,
-
contrapresión en la sección de descarga demasiado baja,
-
problemas relacionados con la temperatura del líquido.
En relación con los factores que reducen y o influyen en la capacidad de
aspiración, y, por tanto en las prestaciones de la electrobomba, ver la sección de
localización de averías en el cap. 14.
Se precisa que para temperaturas y altitudes mayores de las especificadas, la
potencia producida por el motor se reduce y en necesario prever un motor con
una potencia superior o reducir el rendimiento necesario. Para esto ver el cap.
15.2.
Verificar en la instalación la ausencia de golpes de ariete o picos de presión
causados por válvulas de cierre rápido que superen 1,5 veces la presión nominal
de la bomba. Con el paso del tiempo, pueden causar daños a la bomba.
Evitar el funcionamiento de la bomba con la válvula de cierre de descarga cerrada
por más de unos segundos.
Además, se debe evitar el funcionamiento continuado de la bomba con un caudal
inferior al mínimo especificado en la placa, para evitar posibles
[-D-]
sobrecalentamientos del líquido que se bombea y para no sobrecargar
inútilmente los cojinetes de la bomba o del motor.
11.4 PARADA
a) Cerrar gradualmente el paso de agua en la parte de impulsión para evitar que
en los tubos y en la bomba se produzcan sobrepresiones a causa del golpe
de ariete.
b) Interrumpa la alimentación eléctrica.
12. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento
en la electrobomba, desconectar la alimentación eléctrica.
La electrobomba no necesita mantenimiento ordinario. Sin embargo, se
recomienda comprobar el funcionamiento regular realizando controles periódicos,
cuya frecuencia dependerá de la cantidad de líquido bombeado y de las
condiciones operativas, prestando atención al ruido y a eventuales vibraciones
anómalas.
Dichos controles pueden dar una indicación aproximada de la exigencia de
intervenciones de mantenimiento extraordinaria preventiva, evitando tenerlas que
realizar después que se producen inconvenientes imprevistos.
Las operaciones de mantenimiento más comunes son:
− Sustitución del cierre mecánico.
− Sustitución de los retenes.
− Sustitución de los rodamientos
− Sustitución de los condensadores (donde los haya)
No obstante, estos componentes, típicamente sujetos al desgaste, pueden durar
mucho más si la electrobomba se utiliza de manera correcta.
Cuando no se va a utilizar la bomba por mucho tiempo, es aconsejable que quede
vacía quitando los tapones de vaciado y de cebado, lavarla cuidadosamente con
agua limpia, y vaciar el agua para evitar dejar depósitos en su interior.
Esta operación tiene que efectuarse siempre que exista riesgo de congelación,
para evitar roturas de los componentes de la propia bomba.
Para realizar eventuales reparaciones se deben pedir
recambios originales a nuestra red de venta y asistencia.
Los recambios no originales pueden dañar el producto y
resultar peligrosos para las personas y los bienes.
12.1 REEMPLAZO DE RETÉN MECÁNICO
Para mayor información comunicarse con nuestro centro de asistencia.
13. ELIMINACIÓN
Este producto entra en el campo de aplicación de la Directiva 2012/19/UE
referida al manejo de los desechos de los equipos eléctricos y electrónicos
(RAEE). El aparato no debe ser eliminado con los desechos domésticos ya que
está compuesto por diversos materiales que pueden ser reciclados en las
adecuadas estructuras. Infórmese mediante la autoridad comunal para cuanto
se refiere a la ubicación de las plataformas ecológicas aptas para recibir el
producto para la eliminación y su sucesivo correcto reciclado. Se recuerda,
además, que ante la compra de un aparato equivalente, el distribuidor debe
retirar gratuitamente el producto a eliminar. El producto no es potencialmente
peligroso para la salud humana y el ambiente, no conteniendo sustancias dañi-
nas como por Directiva 2011/65/UE (RoHS), pero si es abandonado en el am-
biente impacta negativamente el ecosistema. Leer atentamente las instrucciones
antes de utilizar el aparato primera vez. Se recomienda no usar absolutamente
el producto para un uso diverso para el cual ha sido destinado, habiendo peligro
de shock eléctrico si es usado inadecuadamente.
El símbolo del bidón con la barra, presente en la etiqueta colocada
en el aparato, indica la correspondencia de tal producto con la
normativa relativa a los desechos de aparatos eléctricos y
electrónicos.
El abandono en el ambiente del aparato o la eliminación abusiva
del mismo son castigados por la ley.
ES
[-E-]
43

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Evmsn5Evmsn10

Table of Contents