EBARA EVMSN3 Operating And Maintenance Manual page 41

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 11
8.1.1 ENSAMBLAJE DEL MOTOR EN LA BOMBA
CUIDADO!
Todas las operaciones siguientes deben
realizarse sin alimentación eléctrica.
1.
Colocar y fijar la bomba en posición vertical sobre una superficie plana e
indeformable.
2.
Desenroscar los 4 tornillos, quitar las dos protecciones del acoplamiento y
el dispositivo de bloqueo del acoplamiento.
3.
Quite los 4 tornillos de fijación de las mitades de acoplamiento y las
mitades del acoplamiento.
[A-2]
4.
Aflojar de manera uniforme los 3 tornillos de fijación de la abrazadera del
cartucho.
[A-3]
5.
Sacar la chaveta del motor.
[A-4]
6.
Poner la media chaveta en el alojamiento del eje del motor.
CUIDADO!
La media chaveta no debe sobresalir del aloja-
miento en el eje del motor.
7.
Colocar el motor en posición vertical con el eje hacia abajo y emplazarlo en
la bomba.
[A-5]
8.
Poner y fijar de manera uniforme los 4 tornillos de fijación del motor.
9.
Utilizando dos palancas adecuadas para el tipo de motor, hacer palanca
entre el soporte del motor y el acoplamiento para empujar el acoplamiento
hacia el motor hasta el tope sobre el eje.
10.
Enroscar gradualmente y fijar los 4 tornillos del acoplamiento con el apriete
correspondiente.
[A-7b]
11.
Girar el acoplamiento a mano comprobando que el espacio entre las dos
mitades del acoplamiento sea el mismo a simple vista. En caso contrario,
repetir desde el punto 9.
[A-8]
12.
Fijar de manera uniforme los 3 tornillos de la abrazadera del cartucho con
el apriete correspondiente.
[A-9]
13.
Conectar provisionalmente los tubos de aspiración y descarga y abrir la
válvula de descarga.
14.
Llenar la bomba de agua como se indica en el capítulo 10.
15.
Ensamblar las dos protecciones del acoplamiento (4 tornillos).
16.
Conectar el motor a la línea eléctrica como se indica en el capítulo 9
17.
Accionar la electrobomba por algunos minutos.
18.
Comprobar que el ruido y las vibraciones no son excesivos.
19.
Desconectar la alimentación del motor y esperar que el acoplamiento se pare.
20. Desenroscar los 4 tornillos y quitar las dos protecciones del acoplamiento.
[A-12]
21.
Fijarse si en el interior del soporte hay agua.
22.
En caso de presencia de agua, vaciar la bomba y volver a colocar el
acoplamiento. Repetir el procedimiento del punto 4 al punto 20.
23.
Ensamblar las dos protecciones del acoplamiento (4 tornillos).
24.
Conectar definitivamente los tubos de descarga y aspiración.
25.
Electrobomba instalada.
Procedimiento para modelos sin cojinete: llevar a cabo el procedimiento 1-25
Procedimiento para modelos con cojinete: saltar pasos 2-6, 9-12, 15 y 20-23
8.2 ADVERTENCIAS GENERALES PARA LA INSTALACIÓN
CUIDADO!
Quitar los tapones de cierre de descarga y aspiración
antes de conectar el producto a la tubería
a) Utilizar tuberías metálicas para evitar que puedan ceder con la depresión que
se crea durante la aspiración o en material plástico con un cierto grado de
rigidez.
b) Soportar y alinear las tuberías para que no creen esfuerzos sobre la bomba.
c) Evitar, si se utilizan tubos flexibles de aspiración y de impulsión, doblarlos
para evitar estrangulamientos.
d) Sellar las eventuales conexiones de los conductos: las filtraciones de aire en
el tubo de aspiración influyen negativamente sobre el funcionamiento de la
bomba.
e) En el tubo de impulsión, a la salida de la bomba eléctrica, se aconseja montar
en este orden una válvula antirretorno y una válvula de corte.
f) Fijar las tuberías a la cubeta, o a partes fijas, para que no sean soportadas
por la bomba eléctrica.
[-A-]
[A-1]
[A-4]
[A-6]
[A-7a]
[A-10]
[A-11]
[A-13]
[A-14]
g) Evitar el empleo en la instalación de demasiadas curvas (sifones) y válvulas.
h) En las BOMBAS instaladas en aspiración, el tubo de aspiración debiera
contar con una válvula de pié y un filtro para impedir la entrada de cuerpos
extraños y su extremo debiera estar sumergido a una profundidad de por lo
menos dos veces el diámetro del tubo. Además, debiera tener una distancia
de una vez y media el diámetro del tubo desde el fondo de la cubeta.
Para aspiraciones superiores a los 4 metros, utilizar, para lograr un mejor
rendimiento, un tubo de diámetro superior (se aconseja 1⁄4 de pulgada
superior en aspiración).
8.2.1 INSTALACIÓN
a) Colocar la bomba sobre una superficie llana lo más cerca posible de la fuente
de agua dejando alrededor un espacio libre suficiente para efectuar las
operaciones de utilización y mantenimiento en condiciones de seguridad. En
cada caso dejar un espacio libre de al menos 100 mm delante del ventilador
de enfriamiento de las bombas de superficie.
b) Utilizar tubos con un diámetro adecuado con manguitos roscados, que se
conectan a las bocas de aspiración e impulsión de la bomba eléctrica o a las
contrabridas roscadas incluidas.
8.2.2 COLOCACIÓN DEL PRODUCTO
CUIDADO!
Instalar la electrobomba en un ambiente ventilado
protegido de la intemperie (lluvia, hielo, ...).
Comprobar los límites de temperatura ambiente y de cota altimétrica del cap.
15.2.
Colocar la electrobomba a una cierta distancia de las paredes, del techo o de
otros obstáculos para permitir las operaciones de fijación, y el empleo y la
manutención en condiciones de seguridad.
La electrobomba se debe instalar sólo en posición vertical.
8.2.3 ANCLAJE
Fijar la electrobomba con pernos a una base adecuadamente rígida para soportar
el peso de la bomba o a una estructura metálica adecuada. Si la base de
hormigón está integrada con la estructura de cemento armado de los edificios
habitados, se recomienda utilizar soportes antivibración para no molestar a las
personas. Para la fijación, marcar con una punta los centros de los 4 orificios de
la base de la bomba sobre la superficie de apoyo. Desplazar momentáneamente
la electrobomba y con el taladro realizar 4 orificios para tornillos de Ø 12 en el
caso de las bombas EVMSN 3, 5, 10. Volver a colocar la bomba, alinearla con las
tuberías y apretar bien los tornillos.
La posición de los orificios de fijación está escrita en el cap. 15.5.
8.2.4 TUBERÍAS
Además de las recomendaciones indicadas a continuación se deben respetar las
indicaciones de la sección 15.6 las indicaciones de la fig. 1.
Las tuberías se deben dimensionar para soportar la
máxima presión de ejercicio de la bomba.
En la sección de descarga, antes de la válvula antirretorno y la válvula de cierre,
se aconseja instalar también un manómetro.
Usar los soportes adecuados para las tuberías de aspiración y descarga, para
evitar que ejerzan esfuerzos excesivos sobre las bridas de la bomba.
Si la bomba está instalada sobre el nivel del líquido (nivel del líquido más bajo que
la bomba) y alimenta un circuito abierto, es necesario instalar en el extremo de la
tubería aspiración una válvula de pie. En este caso, se recomienda conectar un
tubo a la bomba.
CUIDADO!
Asegurarse que la suma entre el desnivel agua / boca de
aspiración y las pérdidas de carga en la tubería de aspiración
sea inferior a la capacidad de aspiración de la bomba.
La temperatura del agua y la cota altimétrica actúan
negativamente sobre la capacidad de aspiración de la
bomba. Si la suma entre los varios factores que actúan
contra la capacidad de aspiración supera la capacidad de
aspiración de la bomba entonces existe el fenómeno de
cavitación, que afecta las prestaciones hidráulicas y provoca
ES
41

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Evmsn5Evmsn10

Table of Contents