Cebora PLASMA PROF 122 Instruction Manual page 38

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 10
de una profundidad de aproximadamente 1,5 mm.
En el caso de que no se sustituya cuando se ha desgastado, el
aparato se bloquea y se enciende la lámpara testigo E (fig. 2).
Para reactivarlo hay que apagar el aparato, sustituir el electrodo
y volver a encenderlo maniobrando en el botón A.
ATENCION: Para destornillar el electrodo no ejercer esfuerzos
bruscos, aplicar una fuerza progresiva hasta provocar el
desbloqueo de la rosca.
Lubrificar la rosca del electrodo nuevo con lubrificante a la
silicona (en el equipamiento de la máquina).
El electrodo nuevo debe ser atornillado en su alojamiento y
bloqueado sin apretar a fondo.
La boquilla se sustituye cuando presente el orificio central
estropeado o muy ensanchado con respecto al nuevo. El
difusor F se sustituye cuando uno de los extremos tiende a
carbonizar. A menudo esta pieza, debido a los esfuerzos
térmicos y mecánico a los que viene sometido, tiende a
permanecer pegado al electrodo G o a la boquilla E. Para
separarlo se aconseja utilizar el extractor O, suministrado con
el aparato que permite la separación sin dañar el difusor.
Asegurarse de que el electrodo G, el difusor F y la boquilla E,
hayan sido montados correctamente y de que el porta boquilla
D este atornillado y apretado.
La falta de tales piezas comprometería el funcionamiento del
aparato y en particular la seguridad del operador.
5.2 SUSTITUCIÓN DEL CABEZAL DE LA ANTORCHA Q
Abrir la empuñadura destornillando los tornillos. Destornillar los
tornillos que sujetan los terminales de los conductores de
seguridad S-S1. Destornillar los tornillos que sujetan el conductor
para el arco piloto U, después de haber cortado el tubo aislante
K1. Destornillar el empalme V después de haber cortado el tubo
aislante K. Montar el nuevo cabezal de la antorcha efectuando
hacia atrás, todas las operaciones anteriores.
El aislamiento del empalme V y del conducto U se obtienen
adhiriendo a los empalmes los tubos termo restringentes K y
K1, calentándolos mediante una pequeña fuente de calor (ej. un
encendedor). Antes de volver a montar la empuñadura,
asegurarse de que las conexiones estén bien apretadas.
5.3 SUSTITUCIÓN ADAPTADOR DE LA ANTORCHA
Quitar la virola I y cortar las cintas que sujetan el cable J.
Destornillar el tornillo M y extraer hacia atrás la cubierta L.
Extraer las clavijas del cable de mando X y Z y las clavijas de
los cables rojos para el arco piloto Y e Y1. Cortar el tubo aislante
K2 y destornillar el cuerpo N del empalme V1. Montar el nuevo
cuerpo haciendo al revés todas las operaciones precedentes.
Para bloquear la rosca del cuerpo N en el empalme V1 utilizar
adhesivo de precintar para roscas. Las clavijas X y Z del cable
de mando deben ser conectados a los contactos 1 y 9 del
cuerpo N. Las clavijas Y e Y1 de los cables rojos para el arco
piloto deben ser conectados a los contactos 5 y 6 del cuerpo N.
El tubo K2 sirve de aislante y se adhiere al empalme V1
calentándolo.
5.4 SUSTITUCIÓN DEL CABLE J
Para la sustitución del cable se necesita efectuar las operaciones
indicadas en los puntos 5.2 y 5.3. Para la antorcha manual, hay
que efectuar la conexión R.
NOTA: La conexión R debe ser cuidadosamente aislada.
5.5 SUSTITUCIÓN DEL PULSADOR T (antorcha manual).
Después de haber quitado la palanca T1, destornillar los
tornillos y, abierta la empuñadura, destornillar el tornillo S que
38
bloquea el terminal con cable del pulsador, cortar la conexión
R, extraer el pulsador, introducir el nuevo y llevar a cabo hacia
atrás las operaciones precedentes aislando cuidadosamente
la conexión R.
5.6 SUSTITUCIÓN DE LA EMPUÑADURA (antorcha manual).
La sustitución de la empuñadura se obtiene, efectuando las
operaciones descritas en el punto 5.5.
5.7 SUSTITUCIÓN DE LA EMPUÑADURA (portaelectrodo
para empleo automático)
La sustitución de la empuñadura se obtiene, efectuando las
operaciones de desmontaje descritas en el punto 5.2; extraer la
empuñadura y montar la nueva llevando a cabo hacia atrás las
operaciones precedentes.
5.8 SUSTITUCIÓN DEL TUBO DIFUSOR H
Destornillar el porta boquilla D, quitar la boquilla E y el difusor
F; destornillar el electrodo G y a continuación el tubo H. Montar
el nuevo atornillándolo con una llave de 6 mm. en dotación,
llevando a cabo hacia atrás las operaciones precedentes.
6 MANTENIMIENTO Y CONTROLES
Antes de cada intervención al interior de la máquina
desconectarla de la red.
El motoventilador de la máquina es accionado por un termosta-
to, por lo que se pone en marcha sólo cuando el generador
deba ser enfriado.
El eventual mantenimiento debe ser efectuado solo por perso-
nal calificado consciente de los riesgos debidos a las tensiones
peligrosas necesarias para el funcionamiento del aparato.
Las operaciones que requieren acceder al interior de la máquina
se deben realizar después de haber desenchufado el cable de
alimentación de la red.
Es importante mantener limpia la boquilla, de escorias de metal.
No usar cuerpos puntiagudos para no deteriorar el orificio de la
boquilla. Si se encontrasen dificultades para quitar el electrodo,
actuar como se indica: lubrificar la rosca del electrodo con
líquido penetrante lubrificante, a continuación destornillar el
W
electrodo. Si durante la extracción de este último se dañase la
rosca del soporte portaelectrodo del cuerpo antorcha, rectificarlo
con un macho M11 después de haber quitado el tubo difusor H
(fig. 8).
Para evitar que residuos metálicos permanezcan en el interior
del cuerpo antorcha durante esta operación, se aconseja soplar
con aire comprimido en el portaelectrodo mientras se realiza la
operación de roscado.
Aunque la máquina esté provista de un dispositivo automático
para descargar la condensación que entra en funcionamiento
cada vez que se cierra la alimentación del aire, es recomandable,
controlar periódicamente, que en la cubeta N (fig. 2) del
reductor no existan huella de condensación.
Periódicamente es necesario limpiar el interior de la máquina de
todo el polvo metálico acumulado, usando aire comprimido.
6.1 PRECAUCIONES POR USAR DESPUES DE UNA
INTERVENCION DE REPARACION
Después de haber hecho una reparación, estén atentos a
volver a ordenar los cables de forma que exista un aislamiento
seguro entre el lado primario y el secundario de la máquina.
Evitar que los hilos puedan entrar en contacto con partes en
movimiento o partes que se calientan durante el funcionamien-
to. Volver a montar todas las cintas en la forma original para

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Plasma prof 152946951

Table of Contents