Cebora PLASMA PROF 122 Instruction Manual page 35

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 10
tensiones peligrosas en el portaelectrodo cuando se sustituyen
la boquilla, el difusor, el electrodo o el porta boquilla; 2) que
bloquea la máquina cuando el electrodo alcanza un estado de
desgaste tal, que deba ser sustituido. Esta segunda función se
evidencia al encendido mediante la lámpara testigo E
fig. 2).
3) que bloquea la maquina en caso de desgaste de un compo-
nente de potencia. Esta funcion se evidencia al encendido
mediante la lampara testigo R
Para garantizar la eficiencia de estas protecciones:
• No eliminar o cortocircuitar los seguros.
• Utilizar solamente recambios originales CEBORA.
• Sustituir siempre con material original CEBORA
eventuales partes dañadas de la máquina o de la antorcha.
• Utilizar sólo portaelectrodos CEBORA tipo P70 y P150
• No utilizar la máquina sin los paneles e las cubiertas. Es
peligroso para el operador y las personas que se encuentren
en el área de trabajo e impide a la máquina un adecuado
enfriamiento.
2 EMPLEO
Antes de usar esta máquina leer atentamente las
normas CENELEC HD 407 y
Encender el aparato mediante el botón A. Esta operación se
evidencia con el encendido de la lámpara testigo B.
El motoventilador de la máquina es accionado por un
termostato, por lo que se pone en marcha sólo cuando el
generador deba ser enfriado.
En las máquinas dotadas de pulsador de emergencia poner el
botón del interruptor en ON; esta operación, evidenciada con el
encendido de la lámpara pone la máquina en condición de
"preparados". Desplazando ulteriormente el botón a START se
acciona el encendido que se completa con la entrada en
funcionamiento del ventilador interno de la máquina. La posición
START del interruptor es inestable por lo que, soltando el botón,
éste vuelve a la posición ON.
Presionando el pulsador de emergencia durante el
funcionamiento de la máquina, se detiene inmediatamente
volviendo a la condición de «preparados».
Después de haber encendido la máquina, presionar durante un
brevísimo tiempo el pulsador de la antorcha para accionar la
apertura del flujo del aire comprimido.
En las antorcha de empleo en automático, por pulsador porta-
electrodo se entiende el pulsador o el interruptor situado en el
pantógrafo que se conecta al cable proporcionado unido a la
antorcha.
Controlar que, en esta condición, la presión indicada por el
manómetro O sea de 5 bar (0,5 MPa), en caso contrario
ajustarla maniobrando en el botón M del reductor, a continuación
bloquear dicho botón empujando hacia abajo.
Conectar la pinza del cable de masa a la pieza a cortar,
asegurándose de que el borne de la maquina y la pieza a cortar
tengan un buen contacto eléctrico (en particular con chapas
pintadas, oxidadas o con revestimientos aislantes).
No conectar la pinza a la pieza de material que debe ser quitado.
El circuito para soldar no se debe poner, deliberadamente a
contacto directo o indirecto con el conductor de protección, sino
que solamente en el pedazo que hay que soldar.
Si el pedazo en el cual se trabaja se coloca deliberadamente a
tierra mediante el conductor de protección, dicha conexión se
tiene que hacer lo más directa posible y realizarla con un
(ver
.
HD 433
conductor de sección, al menos, igual al del conductor de
retorno de la corriente para soldar y conectado al pedazo en el
cual se trabaja en el mismo punto del conductor de retorno,
utilizando el borne del conductor de retorno o utilizando otro
borne de masa colocádolo lo más cerca posible.
Cada precaución tiene que ser tomada al fin de evitar corrientes
dispersas de soldadura.
Elegir mediante el botón F, la corriente de corte en función del
grosor por cortar siguiendo las siguientes indicaciones:
Alluminio:
3 ÷ 4 mm
8 ÷10 mm
15 ÷18 mm
22 ÷25 mm
Acero inoxidable hasta a 5 mm
Acero dulce
hasta a12 mm
hasta a20 mm
hasta a30 mm
La máquina está dotada de regulación continua de la corriente
de corte, por lo que el operador puede buscar el correcto valor
en función de las condiciones de corte.
Valores de corriente más altos de los indicados no perjudican
el buen funcionamiento de la máquina o de la antorcha y, a
veces pueden mejorar la calidad del corte ya que reducen las
escorias en los bordes de la pieza.
El diámetro del orificio de la boquilla de la antorcha está en
función de la corriente de corte y, así como también indicado en
el panel frontal de la máquina, debe ser:
Con
20/50 A
iniector ø 1,1 mm estándar o largo
40/90 A
iniector ø 1,3 mm.
80/130 A
iniector ø 1,6 mm.
120/150 A
iniector ø 1,8 mm.
Con corrientes de corte de 20 a 50 A y boquilla ø 1,1 mm.
estándar o largo, es posible trabajar a contacto, es decir con la
boquilla apoyada directamente en el material por cortar.
En el artículo 946 PROF 122 la lámpara piloto roja S, en el panel
frontal, señala la prohibición de cortar en contacto. Esto sucede
cuando la corriente de corte regulada, es superior a 50 A.
En las demás condiciones, es indispensable utilizar un
distanciador (de dos puntas B o de muelle A fig. 8), para evitar
poner en contacto la boquilla con la pieza por cortar. Mantener
una distancia de aproximadamente 4 mm. con la antorcha para
empleo en automático.
Presionar el pulsador de la antorcha para encender el arco
piloto. Si después 2 o 3 segundos no se iniciase el corte, el arco
piloto se apagaría y por consiguiente para volver a encenderlo,
sería necesario volver a presionar el pulsador.
Cuando sea posible la antorcha debe ser estirado. Tirar es más
fácil que empujar.
Mantener la antorcha vertical durante el corte.
Acabado el corte y después de haber soltado el pulsador, el aire
continúa a salir del portaelectrodo por aproximadamente 1
minudos y 30 segundos para permitir a la antorcha de enfriarse.
Conviene no apagar el aparato antes de que acabe este tiempo.
En el caso de que se tuviesen que efectuar orificios o se tenga
que empezar el corte desde el centro de la pieza, se deberá
colocar la antorcha en posición inclinado y enderezarlo lenta-
mente de forma que el metal fundido no caiga sobre la boquilla
(ver fig. 4). Esta operación se debe llevar a cabo cuando se
agujerean piezas de grosor superior a los 3 mm.
En el empleo en automático (ver fig. 5) mantener la boquilla
distante 7/8 mm. de la pieza y siendo posible, después de haber
hecho el orificio a aproximadamente 4 mm. No agujerear
grosores superiores a 10/12 mm. En estos casos, hay que
perforar el material antes del corte.
40 ÷ 50A
80 ÷ 90A
110 ÷ 120A
150A
40 ÷ 50A
80 ÷ 90A
110 ÷ 120A
150A
35

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Plasma prof 152946951

Table of Contents