Download Print this page

stayer SC210BW Operating Instructions Manual page 19

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 23
y consecuentemente la posibilidad de que la mano del
operario que la sujeta se precipite hacia eldisco y entre en
contacto con el mismo si permanece accesible.
Descripción de accidente tipo 1.1.2: Se da durante
operaciones de corte de testas en piezas de muy corta
longitud sujetadas por la mano. Al penetrar el disco en la
pieza, ésta puede caer en la ranura de penetración del
disco de la mesa de corte y consecuentemente arrastrar
la mano que la sujeta, entrando en contacto con el disco
si permanece accesible.
Caso de uso 1.2. Contactos fortuitos con el disco girando
en vacío en posición de reposo
Descripción de accidente tipo 1.2.1: Se produce
trabajando con una máquina manipulada o con resguardos
faltantes. En estas condiciones se mantiene enclavado
el órgano de accionamiento de manera que el operario
mantenga girando el disco en vacío en posición de reposo
y con el disco accesible. Al mismo tiempo la mano del
operario establece contacto con el disco de corte mientras
efectúa operaciones en zonas próximas al disco(ej.:
retirar la pieza cortada, situar una nueva pieza sobre la
mesa, etc.).
Caso de uso 1.3. Caída brusca del disco por rotura del
muelle de sujeción en posición de reposo
Descripción de accidente tipo 1.3.1: Se produce la
pérdida del contrapeso del cabezal móvil que sostiene
el disco de corte por rotura uno o los dos muelles de
contrapeso o de sus anclajes. Al mismo tiempo el disco
permanece girando en vacío. Al mismo tiempo el operario
tiene sus manos debajo de la trayectoria de corte. En
estas condiciones el disco alcanza las manos del operario
que en ese momento está realizando operaciones en
esazona.
2.Proyección de la pieza cortada
Caso de uso 2.1. Caída brusca del disco por rotura del
muelle de sujeción en posición de reposo.
Descripción de accidente tipo 2.1.1: Este riesgo se
manifiesta en operaciones sobre piezas cortas con topes
fijos.
Al finalizar el corte e izar el disco, el retal encunado entre
tope y disco puede ser arrastrado por éste y proyectado
violentamente, e incluso, en el peor de los casos llegar a
la rotura del disco.
15. Medidas de prevención de riesgos
específicos de la máquina
1.Prevención de contactos con el disco de corte
1.1 Prevención durante el desarrollo de operaciones
de corte
1.El operario debe tener obligatoriamente suficiente
formación e instrucción y conocer el presente manual
de manera que sea capaz de saber si una máquina y su
entorno de trabajo son sospechosos de no dar un servicio
perfecto. En tales circunstancias no utilizar la máquina.
2.Revise la carencia de resguardos o cualquier otro
componente de la máquina. Nunca se usará una máquina
que no esté integra, en perfecto estado y correctamente
instalada. Si la máquina está manipulada, carente de
ESPAÑOL
19
piezas o presenta mal estado se desconectará, se
apartará del puesto de trabajo, no se usará y se enviará
al servicio técnico.
3.Nunca se pondrán las manos o cualquier parte del
cuerpo o ropa encima o debajo de la zona de corte del
disco o en la trayectoria de corte del disco.
4.La sujeción de la pieza a cortar a la mesa de apoyo
no se realizará manualmente, sino con la ayuda de
empujadores, cuneros y prensores adecuados que
garanticen en cualquier circunstancia (aparición de
nudos, etc.) una sólida fijación a la mesa de apoyo de
la pieza de cortar. Con la puesta en práctica de esta
medida preventiva queda prácticamente anulado el
riesgo de contacto con el disco durante el desarrollo de
la operación, al permitir a las manospermanecer alejadas
de la zona de peligro.
5.Siempre se desconectará la máquina al abandonarla.
6.Para el corte de piezas de más de 1,5 m. se requerirá la
presencia de uno o más ayudantes.
1.2 Prevención de contactos fortuitos con el disco
girando en vacío en posición de reposo
1.Independientemente de que el disco permanezca
protegido en reposo por los resguardos de seguridad
instalados se desaconseja terminantemente el uso del
interruptor de enclavamiento a fin de garantizar que el
disco no gire en vacío en la posición de reposo del mismo.
1.2 1.3 Prevención de caída brusca del disco por
rotura del muelle
1.La máquina estará siempre perfecto estado mediante
mantenimiento regular.
2.Cada jornada examine visualmente la zona y la máquina
y pruebe rutinariamente todos los movimientos con la
máquina desconectada.
3.Revise cada jornada y haga revisar periódicamente por
personal cualificado los muelles 32 y sus asientos.
4. Asegurarse de que el cabezal sube perfectamente a su
posición superior por la acción única de los muelles 32.
5.Revise cada jornada y haga revisar periódicamente
por personal cualificado elsistema de bloqueo superior
subiendo a tope el cabezal y comprobando el bloqueo
automático yel desbloqueo mediante el botón 29.
6.Jamás exponga las manos o cualquier parte del cuerpo
a la trayectoria de corte.
7.Nunca permita que el cabezal que soporta el disco
quede en una posición indeterminada salvo que el
operario sujete obligatoriamente el la empuñadura de
mando 4.
8.Para cualquier pausa entre cortes durante el trabajo,
por breve que sea, siempre use el bloqueo automático
del cabezal en la posición superior subiendo el cabezal al
tope superior.
9.Siempre que la máquina quede en reposo déjela
bloqueada en la posición de reposo inferior posicionando
el cabezal a 90º verticales y 0ºhorizontales, guarneciendo
con el protector estático 34 y enclavando finalmente
bajando elcabezal y apretando el botón 30.
19

Advertisement

loading

This manual is also suitable for:

Sc250wSc 250w proSc2600wSc251nw