baltur GI 350 DSPGN Instruction page 71

Hide thumbs Also See for GI 350 DSPGN:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

CÉLULA UV
La detección de la llama se efectúa con la célula UV y hay que tener en cuenta todo lo que exponemos a
continuación. Una ligera untuosidad compromete considerablemente el paso de los rayos ultravioleta a través
de la cubeta de cristal de la fotocélula UV, impidiendo que el elemento sensible interno reciba la cantidad de
radiación necesaria para un correcto funcionamiento. Si la cubeta de cristal está sucia de gasóleo, petróleo
pesado, etc., es indispensable limpiarla adecuadamente. Puntualizamos que el simple contacto con los dedos
puede dejar una ligera untuosidad, suficiente para comprometer el funcionamiento de la fotocélula UV.
La célula UV no "ve" la luz del día o de una lámpara normal. La eventual verificación de la sensibilidad se
puede efectuar con la llama de un encendedor, con una vela, o bien con la descarga eléctrica que se manifiesta
entre los electrodos de un común transformador de encendido. Para asegurar un funcionamiento correcto, el
valor de la corriente de la célula UV tiene que ser suficientemente estable y no descender por debajo del valor
mínimo requerido por la caja de control específica. Puede ser necesario buscar experimentalmente la mejor
posición haciendo que se desplace (desplazamiento axial o de rotación) el cuerpo que contiene la fotocélula
con respecto a la abrazadera de fijación. La verificación se efectúa introduciendo un microamperímetro, con
escala adecuada, en serie a uno de los dos cables de conexión de la fotocélula UV; obviamente hay que
respetar la polaridad (+ y -). El valor de la corriente de célula para asegurar el funcionamiento de la caja de
control se encuentra en el esquema eléctrico.
11) Con el quemador encendido al mínimo (válvula llama de encendido y válvula de seguridad abiertas y regu-
lador de la modulación al mínimo) hay que verificar enseguida, visualmente, la entidad y el aspecto de la
llama corrigiendo si es necesario (operando con el regulador del caudal de gas de la llama de encendido,
llama piloto). A continuación se efectúa una comprobación de la cantidad de gas suministrada con la lectura
del contador. Ver capítulo "Lectura del contador". Si es necesario corrijan el caudal de gas operando con el
regulador de caudal incorporado en la válvula de encendido (piloto). Luego, se controla la combustión con
los instrumentos correspondientes. Para obtener una relación correcta aire/gas hay que detectar un valor
de anhídrido carbónico (CO
8%, para el metano con el caudal mínimo, hasta el valor óptimo del 10% para el caudal máximo.
Les aconsejamos que no superen el valor del 0% de CO
demasiado limitado que podría causar un aumento sensible de la cantidad de CO (óxido de carbono), (varia-
ción de la presión atmosférica, presencia de depósito de polvo en los conductos del aire). Es indispensable
verificar con el instrumento adecuado que el porcentaje de óxido de carbono (CO) presente en los humos no
supere el valor máximo admitido de 0,1%.
12) Después de haber regulado el caudal de gas para el "mínimo" conectar los interruptores de la modulación en
la posición "MAN" (manual) y "MÁX" (máximo).
13) El servomotor de regulación del caudal (combustible/aire) se pone en movimiento, el contacto de la leva "V" se
cierra (véase BT 8562/1) y la tensión llega a la válvula principal del gas que se abre. se espera a que el disco
sobre el que están aplicados los tornillos de regulación haya recorrido un ángulo de unos 12° (correspondiente
al espacio empleado por tres tornillos) y luego se para la modulación volviendo a poner el interruptor en la
posición "0". Se efectúa un control visual de la llama y si es necesario se regula el caudal de gas mediante
los tornillos regulables del disco de regulación. La operación mencionada hay que repetirla, procediendo de
manera progresiva (haciendo que avance el disco unos 2° cada vez) adecuando cada vez si es necesario el
caudal de gas al aire, durante todo el recorrido de la modulación. Hay que comprobar que la progresión en el
caudal del gas tenga lugar gradualmente y que el caudal máximo se dé al final de la carrera de modulación.
Esta condición es necesaria para realizar un funcionamiento de la modulación gradual.
modifiquen la posición de los tornillos que gobiernan el combustible para obtener cuanto se ha expuesto con
anterioridad.
14) Luego, con el quemador al máximo del caudal solicitado por la caldera, se controla la combustión con los
instrumentos adecuados y si es necesario se modifica la regulación precedentemente efectuada sólo con el
máx. = 10% - CO máx. = 0,1 %).
control visual. (CO
2
15) Les aconsejamos que efectúen el control de la combustión con los instrumentos y si hace falta, modifiquen
también la regulación anterior, sólo visualmente, en algunos puntos intermedios de la carrera de modulación.
16) Verificar ahora si el funcionamiento automático de la modulación es correcto poniendo el interruptor AUT - 0
- MAN en la posición "AUT" y el interruptor MIN - 0 - MÁX en la posición "0". De esta manera, la modulación
está conectada exclusivamente con el mando automático de la sonda de la caldera, si el quemador está en
la versión modulante (GI-Mist...MM), o bien bajo gobierno del termostato o presóstato de la 2ª etapa, si el
quemador está en la versión de dos etapas progresivas (GI-Mist...DSPGM). (Ver instrucciónes para "Regu-
lador electrónico de potencia RWF 40").
) que aumenta cuando aumenta el caudal, indicativamente por lo menos un
2
69 / 
000608006_2007/06
para evitar un funcionamiento con exceso de aire
2
Si hace falta,

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Gi 420 dspgnGi 510 dspgn

Table of Contents