Ajustar Las Revoluciones Del Husillo (Fig. 10); Cambiar De Posición La Correa De Accionamiento; Regulación Electrónica De Revoluciones; Trabajar Con La Máquina (Fig. 11) - Proxxon FD 150/E Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 15

Ajustar las revoluciones del husillo (Fig. 10):

Cambiar de posición la correa de accionamiento
Antes de trabajar en las cajas de poleas desenchufar imprescin-
diblemente la clavija eléctrica. ¡Peligro de lesiones!
1. Soltar el tornillo moleteado 1 en el cabezal fijo y volcar la
tapa 2.
2. Soltar el tornillo de hexágono interior del tensor de correa 3.
3. Preseleccionar el nivel de revoluciones correspondiente cam-
biando de posición la correa de accionamiento 4. Por favor
observe el asiento correcto de la correa de accionamiento
sobre las poleas de la correa.
4. Presionar el tensor 3 en el agujero oblongo 5 ligeramente
contra la correa de accionamiento y volver a apretar el torni-
llo de hexágono interior. Observar una tensión adecuada de
la correa. Una tensión excesiva incrementa el desgaste de
correa y cojinetes y frena intensamente el motor.
5. Antes de iniciar los trabajos volver a cerrar la caja de poleas
y volver a apretar el tornillo moleteado 1.
Regulación electrónica de revoluciones
Adicionalmente a la elección de las etapas de transmisión me-
diante el cambio de posición de la correa de accionamiento, su
máquina le ofrece adicionalmente la posibilidad de adaptar elec-
trónicamente las revoluciones a las condiciones correspon-
dientes.
1. Girar el botón de regulación de revoluciones Pos. 6 (Fig. 10)
hacia la izquierda o hacia la derecha para ajustar las revolu-
ciones durante el servicio.
Trabajar con la máquina (Fig. 11):
¡Trabaje siempre en el rango de prestaciones previsto! Impi-
da bloqueos del husillo producidos por sobrecargas. Si el
husillo se bloquea durante el servicio, por favor desconectar in-
mediatamente la máquina y para continuar el trabajo ajustar el
avance y la aproximación de tal manera que la máquina no sea
sobrecargada.
Antes de enchufar la clavija a la red compruebe por favor, si las
indicaciones sobre la placa de características coinciden con las
condiciones locales de su red de corriente. En caso de no ser
coincidentes, la consecuencia pueden ser daños y peligros du-
rante el trabajo!.
Por favor, al trabajar llevar siempre protección auditiva y gafas
de protección.
- 50 -
¡Atención!
¡Atención!
¡Atención!
¡Atención!
Evite posturas corporales anormales. Cuide de una posición se-
gura y mantenga el equilibrio.
Trabaje únicamente con la protección del plato volcada hacia
abajo. ¡Si esta está defectuosa la máquina ya no puede ser ope-
rada!

Ejemplo de cilindrado (a)

Torneados paralelos al eje de rotación y mecanizado de objetos
cilíndricos son las aplicaciones principales de un torno.
1. Sujetar la pieza como se describe en el capítulo "Sujetar la
pieza".
2. Asegúrese que la pieza pueda girar libremente.
3. Ajustar las revoluciones necesarias cambiando de posición
de las correas en la caja de poleas (véase capítulo anterior).
Atención: antes de conectar girar el botón regulador de re-
voluciones hacia la izquierda
4. Sujetar una cuchilla adecuada en el portaherramientas (vé-
ase "Sujetar cuchilla").
5. Aproximar el soporte a la pieza de derecha a izquierda.
6. Con el carro transversal 1 ajustar la profundidad de corte.
7. Aproximar el carro transversal y el superior a la pieza
8. Conectar la máquina por el interruptor principal. Atención:
observar que la protección del plato esté volcada hacia aba-
jo.
9. Desplazar el carro transversal y superior girando los volan-
tes. Atención: ¡No dejar que el carro o la cuchilla marchen
contra el plato de torno!
10. Tras la finalización de los trabajos desconectar la máquina
por el interruptor principal

Ejemplo de refrentado (b)

Este modo de trabajo se emplea para tornear plano el lado fron-
tal de una pieza. Proceda para ello como antes se ha descrito pa-
ra refrentar con las siguientes particularidades:
1. Sujetar la cuchilla lateral derecha desviada en aprox. 2º a 3º.
La posición angular se debe ajustar mediante basculación
del portaherramientas.
2. Mover el carro transversal con la cuchilla desde el exterior ha-
cia el interior (al centro) y a la vez mecanizar la superficie
frontal derecha o los rebajos del árbol.
En diámetros de pieza mayores la velocidad de corte difiere con-
siderablemente desde el exterior al interior. ¡Por esta razón apro-
ximar la cuchilla con el carro transversal de forma cuidadosa y
lenta!
¡Atención!
¡Atención!
Nota:
Nota:
¡Atención!

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents